Actualmente, el parque automovilístico en los cinco mercados principales (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) todavía está compuesto en un 83% por motores de combustión. Según datos de Gipa recogidos por Faconauto, en 2035, la cuota de vehículos 100% eléctricos habrá aumentado 18 puntos porcentuales en comparación con 2025 en esos cinco principales mercados europeos. Y la de modelos híbridos, 13 puntos porcentuales.
Este cambio podría revolucionar el mercado de la posventa: los fabricantes están consolidando sus posiciones, pero los independientes aún reivindican su papel central. Hoy en día, los talleres independientes (IAM) aún representan el 75% de las entradas de talleres en Europa. Sin embargo, en mercados con mayor cuota de vehículos eléctricos, como Alemania y el Reino Unido, su posición se está deteriorando. Esto se debe a la proliferación de contratos de mantenimiento relacionados con baterías, lo que refuerza la fidelidad de los clientes a las redes de fabricantes.
En este sentido, baterías y software son segmentos donde los fabricantes tienen una ventaja decisiva. Las cifras de Gipa ilustran esta tendencia. Para 2027, se espera que las redes de fabricantes registren un aumento del 15,3% en valor en el mercado de posventa, en comparación con el 9,2% de los independientes. En términos de volumen, los aumentos serán más limitados: 5,3% para fabricantes por el 1,2% para independientes.
Nueve millones más de vehículos
En lo que al parque automovilístico europeo se refiere, el crecimiento sigue siendo ostensible. En los cinco países europeos ya citados, se alcanzará los 178 millones de vehículos en 2025, frente a los 169 millones de 2018, según cifras presentadas por Gipa durante la reciente feria Equip Auto. Sin embargo, eso sí, esta expansión viene acompañada de un envejecimiento acelerado: uno de cada dos vehículos tiene ya más de 10 años.
No en vano, este factor sigue impulsando la actividad de los talleres tradicionales, pero al mismo tiempo lastra la transición a modelos electrificados. En toda la flota de vehículos, la edad media aumentó de 9,7 a 11 años entre 2019 y 2025.
Sin embargo, según las previsiones de ventas de vehículos eléctricos, esta proporción se reduciría al 48% en 2035 -30% de gasolina y 18% de diésel-. Al mismo tiempo, la proporción de vehículos electrificados aumentaría al 53%, de los cuales, un 21% de modelos 100% eléctricos.
A modo de conclusión, estas proyecciones confirman la transformación prevista en el sector posventa. El número de entradas a talleres sería menor. Sin embargo, la cesta promedio aumentaría debido al aumento de los precios de las piezas, los costos laborales y la inflación en general.
Sin embargo, los líderes independientes se muestran confiados. Stéphane Antiglio, presidente de PHE y Autodistribution, cree que “la proliferación de marcas presentes en el mercado y la llegada de fabricantes chinos refuerzan la necesidad de reparaciones multimarca, locales y asequibles, precisamente, ambas son dos pilares del servicio posventa independiente”.