Más allá del listón de los 2,2 millones de unidades vendidas. El mercado de turismos de ocasión cerrará 2025 con un crecimiento estimado del 5,9%, según las previsiones de Ganvam -distribuidores oficiales e independientes- y Faconauto -concesionarios-, de acuerdo con las cifras recabadas al término de octubre.
Así, en concreto, en el acumulado del año, las ventas de turismos de segunda mano acumulan un total de 1.809.431 unidades, lo que supone un 4,9% más, al haberse vendido 1,9 turismos usados por cada nuevo. Sólo en octubre, se registraron un total de 210.332 unidades, un 1,9% más.
En un análisis por antigüedad, los datos revelan que el 25,6% de los turismos de segunda mano vendidos hasta octubre no superaban los cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes de entre 0 y 5 años registraron un total de 464.009 unidades vendidas, lo que supone un 17% más que en los diez primeros meses del 2024.
En el polo opuesto, los usados de más de 15 años también continúan al alza. En lo que llevamos de ejercicio, las operaciones con estos modelos suman un total de 748.965 unidades, lo que supone una subida del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, que concentra el 41,4% del total del mercado de turismos de segunda mano.
Con estos guarismos, no es de extrañar que la antigüedad media del vehículo usado vendido en España se sitúe en los 11,3 años, superando los 15 en el caso de las ventas entre particulares y poniendo de manifiesto las dificultades que tiene gran parte de la población para acceder a soluciones de movilidad eficientes.
Mercado de segunda mano dieselizado
Una vez aprobada en el Senado la Ley de Movilidad Sostenible que contempla sin enmiendas el desarrollo de un plan nacional de renovación con apoyo al Euro6d propuesto por ambas patronales, Ganvam y Faconauto han insistido en "tender la mano al Gobierno para diseñar un programa eficaz que garantice que ninguna capa de la población se quede fuera de la movilidad eficiente".
Mientras, al analizar las ventas por fuentes de energía, los datos muestran que el mercado de segunda mano continúa dieselizado, pues el 50,4% de las operaciones registradas hasta octubre se correspondieron con este combustible. Le sigue la gasolina, con el 36,5% de las ventas, lo que supone un 4% más que en el mismo periodo de 2024.
Los vehículos electrificados continúan al alza, poniendo de manifiesto cómo el mercado de ocasión supone una ventana de oportunidad para acercar la electromovilidad a los presupuestos más ajustados. En concreto, las ventas de eléctricos puros subieron un 51% hasta octubre, con un volumen de 23.251 unidades; mientras que los híbridos enchufables subieron un 39,5%, hasta alcanzar las 34.667 unidades vendidas en lo que va de año.