65.000 seguidores

en redes sociales

Chapa y pintura

Radiografía de los principales baremos de pintura en España: porcentaje de uso actual, pros y contras

Manuel Serrano, experto de GT Motive, analiza para Atradeco cada uno de ellos y desglosa la cuota de porcentaje en el mapa de reparto de la posventa.

Publicado: 09/06/2025 ·17:44
Actualizado: 09/06/2025 · 17:56
  • Manuel Serrano, durante su explicación del baremo de pintura de Centro Zaragoza.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Manuel Serrano, experto en mecánica y chapa y pintura de GT Motive, con casi 30 años de experiencia, fue otro de los invitados en la última mesa redonda de la carrocería, webinar puesto en marcha por Atradeco (Asociación Provincial de Talleres y Automoción de Córdoba), perteneciente a Faetam (Federación de Asociaciones Empresariales de Talleres, Automoción y Movilidad de Andalucía). Su intervención versó sobre los baremos de pintura, que definió como "estimación de tiempo y materiales para llevar a cabo la reparación de la pieza de un vehículo"

El experto realizó un breve repaso a la evolución de los baremos utilizados en España, comenzando por 2021, donde el reparto del pastel estaba comandado por Cesvimap (Mapfre) con un claro 45% frente al 27,8% del baremo manual y el 26,98% del Centro Zaragoza. Éste último fue quien asumió el liderazgo dos años más tarde, cuando, en 2023, el de Cesvimap fue sustituido por el modelo Digital Paint (también de Mapfre). Así, el de Centro Zaragoza aglutinó el 60,3% de la baremación frente al 38,56% del Manual que, para Manuel Serrano, "va unido al de la Mutua que distinguen algunos". "Para mí, es todo uno, porque el de la Mutua no dejan de ser datos recopilados por una aseguradora, que tiene unas estadísticas y, en base al tiempo de reparación de pintura, te pago tal o cual cantidad, 22 euros por hora, que no estoy de acuerdo con ese precio de mano de obra", argumentó.

Tras este contexto, Serrano comenzó a analizar cada uno de los baremos existentes: 

  • Centro Zaragoza: "Es uno de los grandes desconocidos, el 28 de febrero de 2022 recogió el testigo de Cesvimap, y en la actualidad es usado por algunas de las compañías más grandes del país, se tiende a pensar que es peor que otros, pero, si bien no es el que más tiempo aporta, lo que le hace mucho más perjudicial es la incorrecta valoración de los daños". "Básicamente, evalúa de dos maneras, superficie deformada y longitud del arañazo, ya que en una pieza pueden valorarse una, otra o ambas, así la valoración se resumirá en dos números que definirán respectivamente una cantidad de superficie deformada -S en dm2- y una cantidad de longitud de arañazo -L-". "Como patrón de medida puede usarse un folio de papel de tamaño DINA4 en cuartillas, que llamamos "decimómetro", explica Serrano.  El experto de GT Motive también confirió importancia a la profundidad del arañazo, puesto que "una zona con alto espesor de pintura por repintado previo, implica que al lijar el daño para eliminarlo se va a crear un desnivel, que hará necesaria la aplicación de productos de relleno (masillas, aparejo...), por el contrario, si el espesor previo de pintura es bajo, no hay riesgo de crear desniveles mayores que el espesor de la pintura". Además, Serrano volvió a incidir en lo fundamental que es elegir una u otra letra, puesto que, entre ambos, hay unos 4 euros de diferencia por pieza. Además, este baremo deja "seleccionar la opción de varios colores -hasta nueve diferentes-, que se usa mucho, por ejemplo, en los paragolpes". Finalmente, las marcas certificadas por Centro Zaragoza son Debeer, Octoral, Sinnek, Cromauto, DynaCoat, Syrox y Ultra System".
  • AZT: Es un baremo europeo, nacido en Munich, y "está muy bien considerado por la inmensa mayoría de asociaciones de talleres y no del todo bien por las aseguradoras". ¿Por qué? "Porque paga bien y es muy generoso". Está formado por ingenieros, científicos y especialistas que han conseguido que sea una entidad de referencia y líder a nivel mundial en su materia". Sus estudios más relevantes han sido "el desarrollo de la prueba de reparación de colisiones y los métodos de reparación y sistemas de cálculo para los trabajos de pintura". "Es muy similar en el concepto de evaluación del daño al antiguo de Cesvimap. Como en España el índice de materiales no es el mismo que para el resto de países, debe modificarse entre un 60 y 70% o activar en el botón de "ajuste pintura nacional", ya que de serie vienen valores de precio de Reino Unido, Alemania, países del Este o Portugal. Cuenta con la opción de barniz antirrayado, enmascarado adicional para piezas de plástico y está disponible en múltiples colores. Tiene cuatro niveles de daño: sustitución, superficial (difuminado), reparado hasta el 50% de superficie emplastecida (mayoría de reparaciones) y reparado a más del 50% de superficie emplastecida. Asimismo, establece una gradación de "A" a "E" para secciones de ahorro dependiendo de la zona seleccionada para reparar. 
  • Fabricantes: Hay que tener en cuenta que "cada fabricante posee su propia manera de evaluar los daños de pintura, ya que no todos los fabricantes disponen de baremos de pintura, ni todos los fabricantes coinciden en su número de niveles ni en el significado de los mismos". Es decir, no hay unidad común de material, tan sólo Grupo Volkswagen, Mercedes, BMW, Mini y Ford -aunque esta última la cambia cada mes- la poseen. De este modo, para analizar este grupo un poco más, Serrano escogió el baremo de Volkswagen, que realiza dos tipos de operaciones: pintado de elementos sobre vehículo y desmontados. Así, establece cuatro categorías: sustitución, superficial, reparado s3 (deformada por debajo del 50%) y reparado s4 (deformada en más del 50%). Fija un "suplemento para el pintado de piezas plásticas" y, en cuanto a los materiales de pintura, "proporciona información del material en formato UM, unidades de material, donde el fabricante incluye todos los elementos necesarios: cinta, disvolvente, catalizador, lija...". Finalmente, "el coste final se determina de multiplicar las unidades de material por el coste de tarifa de cada unidad. Actualmente, las que tiene vigente Volkswagen son: monocapa (5,59), bicapa (7,24), tricapa (9,7) y bicapa perlado (8,09), que se añadirá dependiendo del tipo de pintura", enumeró Serrano
  • Digital Paint: Es el nuevo baremo de Mapfre. "En realidad, de nuevo tiene poco, porque es lo mismo que ya tenía Solera con IRE, y sólo puede ser usada por talleres y peritos de Mapfre. Lo único que llevan a cabo es, sobre la zona de reparación, marcan el daño, en base a ello, determinan un tiempo y una superficie deformada y, con ello, ya está hecho el presupuesto. "La única manera de poder defender nuestro presupuesto frente a este modelo es llevar a cabo otra, de manera paralela, en cualquier baremo de los restantes y así ver la diferencia" que, para el experto de GT Motive, "estará en los materiales, donde suele haber una pérdida de rentabilidad considerable".
  • Manual: Se trata de una "estimación en la que tú dices cuánto gastas en tiempo y cuánto gastas en material, es decir, no hay un estudio realizado por una empresa detrás". Hay dos maneras de expresarlo, sobre los totales o pieza por pieza: "La diferencia entre una y otra es que, en la primera de ellas, quedas a merced del perito, puesto que sólo puedes observar cuánto te paga por el total", concluye Serrano.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME