65.000 seguidores

en redes sociales

Chapa y pintura

Los golpes de chapa se estabilizan, por Antonio Guardiola (Unespa)

Se produjeron 1,7 millones de accidentes leves en 2024, una cifra muy similar a la de los tres años anteriores y lejana de los máximos anotados en 2007. El teletrabajo, la nueva movilidad y razones económicas propician el cambio, pero también la innovación tecnológica que incorporan los vehículos modernos.

Publicado: 10/10/2025 ·11:42
Actualizado: 10/10/2025 · 13:28
  • Las colisiones leves presentan unos guarismos muy similares en los tres últimos años.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

MÁS DE Antonio Guardiola

En 2024, se produjeron 1,7 millones de accidentes leves, una cifra muy similar a la de los tres años anteriores y lejana de los máximos anotados en 2007. El teletrabajo, la nueva movilidad y razones económicas propician el cambio, pero también la innovación tecnológica que incorporan los vehículos modernos.

La cifra de accidentes leves de tráfico en España se ha estabilizado. Lleva cuatro años consecutivos en el entorno de los 1,7 millones, según datos de Tirea, la empresa informática que gestiona la plataforma de liquidación de percances Cicos. Los accidentes leves son típicos del tráfico urbano y reflejan la situación económica. En momentos de bonanza, se producen más colisiones porque más personas se desplazan diariamente a su puesto de trabajo en vehículo particular, viajan, consumen y disfrutan del tiempo libre. Todo esto redunda en una mayor cantidad de vehículos circulando y surgen más situaciones en las que se puede sufrir una colisión. En épocas de crisis, sucede lo contrario: la siniestralidad cae a causa del desempleo y la depresión del consumo. Esto ocurrió entre 2007 y 2013, cuando los siniestros leves de automóvil pasaron de marcar un máximo histórico a encadenar seis años de caídas.

Mínimo histórico en 2020

El mínimo histórico registrado fue de 1,37 millones en 2020, a causa del confinamiento y las restricciones de movilidad por la pandemia. Cuando se recuperó la normalidad, esta magnitud se recuperó progresivamente, pero no alcanza las magnitudes previas a la pandemia: los golpes de chapa en 2024 fueron un 12,38% inferiores a los contabilizados en 2019. El máximo histórico se produjo en 2007. Aquel año hubo 2,3 millones de colisiones leves.

Las estadísticas de Cicos parecen estar afectadas por la implantación del teletrabajo en muchas empresas. Esta práctica reduce perceptiblemente los desplazamientos diarios de una parte de la ciudadanía, sobre todo en las grandes ciudades. Al teletrabajo se suman otros factores. Por un lado, las alternativas de movilidad. Las redes tradicionales de transporte público colectivo (autobús, metro, tranvía…) son cada vez más tupidas y a esto se han sumado un creciente uso de los patinetes eléctricos y de las bicicletas. Las restricciones al aparcamiento en los centros urbanos, la obligación de pagar en las zonas de estacionamiento regulado y el encarecimiento del combustible, también han influido en que haya un menor uso de los vehículos privados.

Tabla con los golpes de chapa registrados en España por años.
Tabla con los golpes de chapa registrados en España por años.

Innovación tecnológica

Más allá de las motivaciones económicas y de las alternativas de movilidad, la reducción de accidentes leves también puede relacionarse con la innovación tecnológica en los vehículos. En los últimos años, las compañías automovilísticas han mejorado los sistemas de seguridad y asistencia al conductor: sensores de proximidad, sistemas de frenado automático de emergencia y alertas de cambio de carril son ahora prestaciones estándar en muchos vehículos nuevos y todas ellas ayudan a evitar las colisiones.

Los accidentes leves también varían en función de la época del año. Volviendo a las cifras de 2024, los meses en los que se produjeron más golpes de chapa fueron octubre (154.103), julio (152.314) y mayo (151.847). En estos meses, se mezclan el periodo laboral ordinario, la celebración de varios puentes y la existencia de buen tiempo, que invita a desplazarse. Por el contrario, el mes más tranquilo fue agosto, mes por antonomasia de las vacaciones con 126.474 siniestros leves. Aunque aumentan los desplazamientos interurbanos durante el verano, las grandes ciudades se vacían en esas fechas y, como el golpe de chapa está muy relacionado con los atascos, se reducen estas colisiones.

Por días y regiones

La accidentalidad también varía de un día de la semana a otro. Durante los fines de semana, las colisiones caen bruscamente, con un promedio de 3.498 el sábado y 2.554 el domingo. En marcado contraste, el viernes es el día en el que se registran más accidentes leves (una media de 5.561 cada viernes de 2024), probablemente debido a las prisas por iniciar los planes de ocio u ocuparse de asuntos personales tras la jornada laboral. También destaca los lunes, cuando los conductores realizan la ruta inversa, de vuelta al trabajo, con un promedio de 5.444 colisiones por día.

Los datos de Tirea ofrecen, asimismo, una foto por regiones. En 2024, las comunidades autónomas con una mayor cantidad de accidentes en términos absolutos fueron, lógicamente, las de mayor peso demográfico: Andalucía (348.434), Madrid (242.668), Cataluña (242.507) y Comunidad Valenciana (191.026). En el análisis por provincias, lideran el ranking de siniestros leves de automóvil en 2024 Madrid (242.668), Barcelona (172.684), Valencia (98.721) y Sevilla (82.495). De nuevo, las más pobladas.

Esta artículo se encuentra en el Manual de Chapa y Pintura 2025 de Infocap

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME