Un embudo acrecentado por el verano. La Alianza de Auxilio en Carretera ha advertido que las empresas de grúas tienen retenidos miles de vehículos sin trasladar a taller en los plazos habituales por el colapso de estos, sobre todo en las reparaciones de chapa y pintura, las peor retribuidas por las compañías aseguradoras. Estos nuevos problemas en la gestión de las empresas de auxilio en carretera comienzan a evidenciar un problema latente en la cadena de auxilio y reparación de los vehículos averiados y siniestrados en España.
No en vano, el tiempo medio de depósito de los vehículos en las campas de las empresas de grúas hasta su definitivo traslado a los talleres reparadores se está incrementando, a veces, hasta en semanas, con una media del 15% debido al colapso de los talleres.
En este sentido, los gruistas advierten de que "el recorte de las aseguradoras en los precios pagados a los talleres de reparación comienza a profundizar en la crisis de este sector como otro de los eslabones de la cadena logística del auxilio en carretera". "Se está plasmando, además de en el cierre de talleres y de pequeñas empresas de auxilio, en demoras e ineficiencias cada vez mayores en el tratamiento de los vehículos rescatados en las vías públicas por siniestros o averías", avisan.
Verano y siniestros menores avivan el problema
Si la situación se atisba cada vez más crítica, en periodos punta como el final de la operación verano, "estos tiempos aún se elevan más". Asimismo, el crecimiento en los servicios de grúa que resultan por averías y siniestros menores se sitúan alrededor del 10% a nivel estatal, que se explica por el menor mantenimiento de los vehículos, junto con el incremento de la antigüedad de la flota.
Ante este escenario, el portavoz de la Alianza de Auxilio en Carretera, Xavier Martí, ha mostrado su preocupación por esta coyuntura, ya que “demasiados indicadores tempranos nos están avisando de que la escasez de margen en los negocios de grúas y talleres". "Dada la política cicatera de las aseguradoras se está preparando una verdadera crisis sectorial que derivará en una desatención y baja en la calidad de los servicios a los usuarios”, pronostica para acabar.