65.000 seguidores

en redes sociales

Vehículo industrial

El calderín de aire: la pieza tan fundamental como olvidada del sistema de freno neumático en el vehículo industrial

Dañada a menudo por fugas y corrosión avanzada, su vida útil no debe exceder los diez años, según explica Montcada Artículos Técnicos.

Publicado: 13/11/2025 ·15:23
Actualizado: 13/11/2025 · 15:23
  • La corrosión y oxidación pueden afectar al funcionamiento del calderín de aire en el VI.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El sector del transporte por carretera ha alertado sobre la necesidad urgente de revisar y sustituir los depósitos de aire comprimido, conocidos como calderines. Estos componentes son fundamentales para el funcionamiento de los sistemas de freno neumáticos de camiones y semirremolques, pero en muchos casos se sustituyen sólo cuando ya presentan fugas o corrosión avanzada.

Así, los calderines almacenan el aire comprimido que alimenta los sistemas de frenado de los vehículos pesados. Su deterioro por óxido y desgaste puede provocar pérdidas de presión, bloqueos repentinos de ruedas y frenadas de emergencia incontroladas, con consecuencias potencialmente fatales.

Por este motivo, las principales organizaciones del transporte recuerdan que los calderines deben estar homologados conforme a las directivas UNE EN 286-2:1992, 2014/29/EU y 2014/29/AB, pero en ningún momento se habla de su mantenimiento. La vida útil no debería superar los diez años en ningún caso.

Las grietas también suelen adelantar el cambio de los calderines.
Las grietas también suelen adelantar el cambio de los calderines.

“Un calderín en mal estado puede desencadenar un accidente grave, la prevención debe estar por encima de la reparación, no podemos esperar a que se oxide o pierda aire para sustituirlo”, señala un profesional del sector. Por ello, se hace un llamamiento a conductores profesionales, gestores de flotas, talleres de mantenimiento, estaciones de ITV y al ministerio de Industria para reforzar la cultura preventiva y garantizar que estos componentes se revisen y sustituyan en tiempo y forma.

Cumplir con la seguridad vial depende en parte de sistemas de freno fiables. Y la fiabilidad comienza con un calderín en perfecto estado. Un calderín puede marcar la diferencia entre un viaje seguro o un viaje que te puede costar caro. Por ello, desde Montcada han dado forma a este decálogo de sencilla y rápida consulta para conocer un poco más de esta pieza del vehículo industrial.

¿Qué es el calderín de aire?

El calderín de aire es un depósito metálico que almacena el aire comprimido generado por el compresor del camión. Este aire es el que alimenta los actuadores y cámaras de freno que permiten detener un vehículo de más de 40 toneladas de manera eficaz y segura. En otras palabras: sin aire, no hay frenos. Y un calderín en mal estado es un problema a corto plazo.

La corrosión y el desgaste es el gran problema al que se enfrentan. Con el paso de los años, la humedad, el óxido y la fatiga del material deterioran el interior y el exterior de los calderines. Muchos conductores y propietarios de flotas esperan a que aparezcan fugas visibles para reemplazarlos, sin ser conscientes de que ya es demasiado tarde:

  • El óxido puede provocar una fuga de aire.
  • Una fuga inesperada puede disparar el freno de emergencia y provocar un bloqueo brusco del vehículo en plena marcha.
  • La pérdida de presión incrementa la distancia de frenado y puede desembocar en accidentes graves.

En la imagen, un calderín de aire nuevo.
En la imagen, un calderín de aire nuevo.

Una década de vida útil como máximo

Los calderines non son piezas eternas, nunca deben exceder los diez años como máximo. La normativa europea establece que deben estar homologados según las directivas:

  • UNE EN 286-2:1992.
  • 2014/29/EU.
  • 2014/29/AB.

En lo referente a su mantenimiento, desde Montcada vuelven a insistir en que "su sustitución debería realizarse antes de que presenten síntomas visibles de deterioro".

Consecuencias de un fallo en el sistema de aire

Cuando el calderín falla y el camión se queda sin aire, estás son las consecuencias

  • El freno de emergencia se activa de golpe, generando una frenada incontrolada.
  • Se incrementa el riesgo de derrape, incendio de neumáticos y bloqueo de ruedas.
  • Se multiplica la distancia de frenado, con el peligro de colisión.
  • La seguridad de conductores, cargas y terceros queda gravemente comprometida.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME