Con motivo de la celebración de Expourense, la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Vehículos de Ourense (Atave) celebró su 48ª asamblea general, seguida de la asamblea electoral que confirmó al actual presidente, Ricardo Borrajo, para un nuevo período de cuatro años. De este modo, según informa La Región, los talleres orensanos celebraron ayer su encuentro anual en un ambiente distendido, donde reinaba el optimismo por el desarrollo del sector, pero con nubarrones en el horizonte por la competencia desleal y la siempre conflictiva negociación del convenio colectivo del siderometal.
Actualmente, Atave agrupa a 350 empresas -más del 95% de los talleres de la provincia- y es uno de los sectores económicos más importantes por su facturación y generación de empleo. En el conjunto de Galicia, son 15.000 personas las vinculadas directamente con este sector y mil millones la facturación anual de los talleres de reparación.
En su discurso de reelección, el presidente de Atave realizó un repaso por los retos y reivindicaciones del sector, poniendo el énfasis en la competencia desleal de los talleres ilegales que "operan sin cumplir la normativa y que suponen importantes pérdidas para los talleres asociados y que cumplen con sus obligaciones fiscales con Hacienda". Además, entre los desafíos a los que se enfrenta el sector, Ricardo Borrajo apuntó la "necesidad de la adaptación tecnológica y a la digitalización necesaria para poder arreglar los nuevos vehículos que llegan al mercado, cada vez con más software que precisa de importantes inversiones a los talleres, pero que muchos, por su pequeño tamaño, no van a poder afrontar en solitario".
Reforma ágil del decreto gallego para talleres
Del mismo modo, el discurso del presidente de Atave reivindicó el trabajo de los talleres como un sector que garantiza a los jóvenes una profesión estable y con futuro. Además, reclamó a la administración una reforma ágil del decreto gallego de talleres que simplifique los trámites y que ofrezca garantía jurídica tanto a los profesionales como a los consumidores. “Necesitamos que las administraciones públicas y el Gobierno entiendan que la verdadera automoción empieza cuando los vehículos salen a la carretera y que nuestas empresas son actores imprescindibles para garantizar la movilidad y la seguridad vial”.
Por ello, Ricardo Borrajo solicitó atención para el conjunto de talleres. “Parece que la automoción se limita a la fabricación de automóviles, olvidándose de que en nuestra comunidad los talleres dan empleo a directo a más de 15.000 trabajadores y con una facturació estimada en mil millones de euros anuales”, volvió a recordar.
Tras el repaso de la situación del sector, los empresarios participaron en la tradicional cena de confraternización a la que también fueron invitados el consejero de Empleo, Comercio e Inmigración, José González, así como el presidente de la Diputación; Luis Menor.
La formación, clave para competir y asegurar el relevo generacional
Precisamente González destacó la colaboración con Atave en la ejecución de acciones formativas para personas desempleadas (AFD). En este contexto, recordó que precisamente está en marcha a nueva convocatoria, dotada con 50 millones de euros y completamente rediseñada y alineada con las necesidades reales del mercado laboral gallego. González destacó como algunas de las principales novedades, la posibilidad de recibir microformaciones. Además, por primera vez, se incluye la formación dual obligatoria en las acciones de larga duración, con un mínimo del 25% en entornos de trabajo.
Además, hizo hincapié en que "la implicación de las entidades formativas y de las empresas, como las integradas en Atave, será fundamental, pues el tejido productivo demandará directamente acciones formativas a través de los centros para garantizar una respuesta ágil a sus necesidades", aseguró. En este sentido, cabe destacar que Atave combina su función como asociación con la de centro formativo acreditado, lo que le permite tanto representar al sector como participar directamente en la impartición de formaciones.
Por último, el político agradeció "el interés de Atave en otras acciones a la carta del tejido empresarial como las Unidades Formativas en Empresas, cuya convocatoria sigue abierta hasta el 30 de septiembre y que permite llevar a las empresas formaciones flexibles y adaptadas a sus necesidades reales de talento y a sus perspectivas de crecimiento, promoviendo en paralelo nuevas oportunidades laborales para las personas sin empleo, con un compromiso de contratación del 40% al 60%". José González ensalzó la trayectoria de "esta entidad de referencia" y concluyó con la importancia de "seguir trabajando juntos".