65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Prevención de riesgos laborales en el taller: cómo manipular sustancias químicas y residuos

Aspremetal y Cetraa estrenan una campaña para sensibilizar a los profesionales de la posventa en el manejo de sustancias peligrosas.

Publicado: 07/11/2025 ·15:25
Actualizado: 07/11/2025 · 18:05
  • Los residuos líquidos suelen ser sumamente peligrosos y contaminantes.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Aspremetal (Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura), en colaboración con la Dirección General de Trabajo y la consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, ha impulsado en la provincia extremeña, "asPRemtaL", un nuevo proyecto en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de fomentar entornos de trabajo más seguros.

En este marco, la asociación ha publicado, junto con Cetraa, una serie de medidas destinadas a sensibilizar a los profesionales del taller sobre la manipulación de sustancias químicas y residuos que pueden resultar peligrosos para la salud. "En el taller, trabajas a diario con productos y sustancias químicas y con los residuos que generan, pueden ser peligrosos si no los utilizas con cuidado", advierte la campaña por medio de un spot divulgativo.

En el vídeo se explica que "estas sustancias pueden presentarse de distintas formas". "Polvos, fibras, humos, aerosoles, líquidos... que pueden entrar en tu organismo al respirar, en contacto con la piel, por vía digestiva o heridas abiertas y causar daños de diversa de gravedad", se trata de concienciar.

Por ello, para realizar estas tareas de manera segura. se recomienda:

  • Organizar el trabajo: Siempre que se pueda, sustituir productos peligrosos por otros más seguros. También es positivo reducir el tiempo o intensidad de exposición, para lo que conviene seguir procedimientos claros de trabajo
  • Proteger el entorno y a ti mismo: Para ello, se aconseja utilizar protecciones colectivas -como extractores de humo o pantallas- y, cuando sea necesario, protecciones individuales -como guantes, gafas y mascarillas. Además, el usuario debe conocer toda la información sobre estos productos, una buena forma de hacerlo es a través de la etiqueta del envase y su ficha de seguridad. "Si se necesita más información, los pictogramas de peligro identifican gráficamente los riesgos que produce la sustancia que manipulas, mientras que las frases H y R ofrecen las indicaciones de peligro o consejos de prudencia que debes seguir", se añade desde el vídeo divulgativo.

Asimismo, se recomienda seguir esta serie de pautas:

  • Prestar atención a la etiqueta o ficha de seguridad antes de usar el producto.
  • Evitar trasvasar sustancias y si hay que hacerlo, cerciorarse de que el nuevo envase tenga una etiqueta con toda la información del original.
  • Prestar atención a su manipulación: Nunca dejar abiertos o irlos acumulando sin gastar.
  • Ventilar el espacio de trabajo.
  • Protegerse con los EPI reglamentarios: No comer, beber o fumar, mientras haces uso de ellos.
  • Respetar el entorno y a los compañeros.
  • Gestionar de manera limpia y ordenada los residuos.
  • Lavar e hidratar las zonas de piel que hayan estado en contacto o expuestas.

"Conocer los riesgos y aplicar las medidas de seguridad protege el futuro de tu taller, tu salud y la de tus compañeros, porque la prevención es seguridad", advierte la campaña publicitaria, dejando claro, a modo de resumen, que "tu vida es lo primero".

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME