Jaime Barea intervenía por primera vez como presidente de Ganvam en una ExpoGanvam, que alcanzaba su quinta edición con la celebrada en Madrid el 5 de noviembre, con 1.800 inscritos y el lema e-moción. Lo hizo en formato entrevista con Patricia Betancort, periodista y presentadora de las sesiones programadas durante el evento. Sus mensajes pusieron el énfasis sobre todo en la unidad del sector y en la utilidad de la asociación.
Y entre ellos, el “guiño” a Cetraa y Conepa, para que, junto a Ganvam, formulen ante las autoridades de Consumo e Industria la petición pertinente para cambiar y actualizar el Real Decreto de Talleres, que regula la actividad del sector de la reparación de vehículos desde el año 1986. “Ya toca ponerlo al día”, se animó a bromear.
El presidente de Ganvam defendió también el avance hacia una movilidad sostenible, pero también accesible y asequible. “La reciente Ley de Movilidad Sostenible debe ir acompañada de medidas concretas que garanticen la equidad y eviten que la movilidad se convierta en un producto de lujo”, señaló.
El dirigente apuntó asimismo a una previsión de nuevas matriculaciones en 2025 en torno a 1.130.000 unidades en turismos y, en este sentido, indicó su preocupación por la situación del fabricante que tiene que hacer ajustes para las multas CAFE y por las comunidades autónomas que han agotado los fondos del Moves.

Entrevista de Patricia Betancort a Jaime Barea durante el evento.
Jaime Barea insistió en que la electrificación es una pieza esencial del futuro del transporte, pero no la única. “No se trata de imponer una tecnología sobre otra, sino de abrir el abanico de opciones para avanzar de forma ordenada, sin dejar a nadie atrás. Apostar por la neutralidad tecnológica es apostar por una transición flexible, eficiente y equilibrada”, explicó, no sin antes reconocer que, sobre el vehículo eléctrico, “hay que hacer pedagogía al ciudadano. Los vendedores y reparadores tenemos que dar un paso al frente en este sentido”.
Sobre el vehículo conectado, el presidente de Ganvam reconoció que es importante para el usuario, “que es el que decide lo que hace con los datos que genera su coche. Pedimos que se interpreten bien y que todos los operadores tengan la posibilidad de competir en el mercado y ofrecer servicios innovadores. El usuario está dispuesto a pagar por ellos”.
Mensaje a los asociados
En clave más interna, Barea dijo sentirse “muy contento” por una junta directiva de una asociación que "quiere ser útil al servicio de los asociados, que es una asociación del conocimiento y de todos, representando todo el ecosistema de la movilidad y con muchas ganas de afrontar los desafíos”.
“No estamos solos, contamos con la complicidad de todo el sector. La distribución necesita unir su voz”, afirmó Jaime Barea, en clara alusión a todos los representantes de las asociaciones vinculadas a la automoción presentes en el auditorio.