El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) es un sistema basado en incentivos para las actuaciones de Eficiencia Energética. El Congreso Efiauto, celebrado el pasado 10 de junio en Madrid, dedicó tiempo para conocer un poco más sobre ellos. Así, los CAEs acreditan la consecución de un ahorro de energía final de 1kwh/año y, al tener un valor económico de mercado en €/CAE, permite monetizar las actuaciones recuperando una parte de la inversión, además, se puede intercambiar en un mercado regulado. De este modo, promueve la eficiencia energética y la reducción del consumo final.
Su objetivo final es impulsar medidas que reduzcan el consumo energético y contribuir a los objetivos de sostenibilidad en España.
En este sentido, cualquier actuación que se haya ejecutado a partir del 26 de enero de 2023 y que suponga una reducción en el consumo de energía final puede ser convertida en CAEs por los dos caminos siguientes:
- Actuaciones estandarizadas: Son medidas publicadas en el catálogo fácilmente replicables. Cuentan con una metodología de cálculo y una documentación justificativa y autocontenida en las fichas estandarizadas.
- Actuaciones singulares: Son medidas que, por su complejidad o volumen, no están estandarizadas. Se pueden aplicar distintas metodologías de cálculo y aplican a todos los sectores de actividad.
Estas son algunas de las actuaciones CAEs que se pueden llevar a cabo en talleres:
- Sustitución de neumáticos de un vehículo a motor por otros más eficientes.
- Instalación de sistema de telemetría y geoposicionamiento e flota de transporte.
- Sustitución de vehículo de combustión por un vehículo eléctrico puro. Es de las inversiones con menos retorno: con 170.000 euros, se calcula 4.000 de retorno (2,3%).
- Sustitución de motores eléctricos de inducción.
- Implantación de variador de velocidad (bombas, compresores, motorreductores...). En este caso, por ejemplo, con una inversión de 25.500 euros, se puede conseguir una rentabilidad del 25%, con un retorno del 6.305 euros.
- Sustitución del sistema de iluminación por sistema con fuentes luminosas y/o luminarias tipo led. Realizando en este caso una inversión de 223.300 euros, se conseguiría 150.450 euros de retorno, el 67%.
- Sustitución de generador de climatización por bomba de calor de accionamiento eléctrico. Con una inversión de 253.700, el retorno sería del 56% y de unos 143.800 euros.
- Mejora de túnel de lavado por uno más eficiente.
- Sustitución de cabina de pintura. Con 50.000 euros de inversión, esta empresa sostiene que conseguiría un retorno de 17.550 (35% de lo invertido).