La segunda edición de Efiauto encara la recta final para su celebración, que tendrá lugar en Madrid -en el Espacio COEM- el próximo 10 de junio bajo el lema “El cambio no puede esperar”. Un congreso dividido en tres bloques muy dinámicos, en los que se abordarán algunas de las principales preocupaciones del taller desde un punto de vista positivo, analizando no sólo el problema sino, sobre todo, tratando de aportar soluciones.
Nada menos que 400 congresistas se esperan para una segunda ediicón que "consolidará al evento como el único dirigido en exclusiva a los profesionales del taller de carrocería en España". No en vano, ya hay inscritas más de 150 personas, con más de 70 talleres de carrocería, que hacen en total más de 650.000 reparaciones, entre carrocería y mecánica, lo que supone por ahora más de un 8% de cuota de mercado de carrocería, y subiendo.
Asimismo, cobrará especial importancia la app que la organización de Efiauto está creando para este congreso. Y es que se trata de una herramienta desarrollada para que los asistentes puedan dar su opinión de forma directa en relación a algunos de los temas tratados durante la jornada, con el objetivo de analizar las respuestas y ofrecer algunas conclusiones. Será por tanto un evento interactivo, en el que por primera vez se escuche en vivo y en directo la voz de todos los participantes.
El dinamismo del networking
Serán tres bloques los que estructurarán el congreso, cada uno con una breve ponencia, una mesa redonda y una última parte para preguntar a los talleres que deberán responder mediante la app anteriormente citada. El networking cobrará una especial relevancia con cuatro espacios para el intercambio, en un evento que comenzará a las 9:15 horas y que finalizará con un almuerzo previsto para las 15:30 horas.
Para las ponencias, en el foco se pondrán temas como el ahorro energético, la asesoría jurídica o lo que una correduría de seguros puede hacer por un taller. Mientras, en las mesas de debate se abordarán temáticas actuales que inciden de forma directa en el día a día de los talleres: todo lo relativo a los baremos -y la compleja situación que se vive en la actualidad en relación a unas herramientas que en la práctica funcionan como ‘cajas negras’ al margen de la realidad- y el recambio de carrocería -cómo pueden convivir el IAM, el OEM y el denominado recambio verde para dar respuesta a través de estas tres vías a todas las necesidades del mercado- serán dos de las temáticas estrella en esta edición de Efiauto.