65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Falta de profesionales y baja rentabilidad, quejas comunes en los talleres de España y Portugal

Ana Ávila (Conepa) y Rodrigo Ferreira da Silva (Aran) explican la situación de las empresas de reparación en sus respectivos países y ponen en evidencia parecidas dificultades.

Publicado: 25/05/2025 ·17:32
Actualizado: 25/05/2025 · 23:09
  • Ana Ávila (Conepa) y Rodrigo Fereira (Aran) le cuentan a Roberto Brasero cómo están los talleres de España y Portugal, respectivamente.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La situación actual de los talleres en España y Portugal se convirtió en argumento principal de la Convención 2025 de las redes de talleres de CGA, celebradoa en Zaragoza. Lógico, habida cuenta de que en el auditorio dispuesto en el Palacio de Congresos de la capital aragonesa había talleres asociados de los dos países en los que el grupo desarrolla sus redes multimarca de reparación.

Ana Ávila, en representación de Conepa, y Rodrigo Ferreira da Silva, presidente de Aran, (la patronal portuguesa de automoción, formada por 3.000 asociados, el 80% de ellos talleres), respondieron las preguntas formuladas por Roberto Brasero, conductor de una entrevista cara a cara con los directivos de ambas asociaciones.

Rodrigo Ferreira aportó datos sobre los talleres lusos y del parque automovilístico del país vecino, formado por cinco millones de vehículos y una antigüedad elevada (media de 14 años). En Portugal, señaló el presidente de Aran, “un tercio de los 9.500 talleres no gana dinero. Y eso es muy preocupante. Los costes laborables y financieros han subido mucho y, a pesar de que las perspectivas económicas son positivas, la rentabilidad es muy baja”.  

En España, la rentabilidad sigue siendo insuficiente, aunque haya aumentado algo, destacó Ana Ávila, quien presentó algunas cifras de actividad de los talleres en el primer trimestre de 2025. “No estamos satisfechos con la rentabilidad, sobre en el caso de los talleres de chapa y pintura, en los que la presión de las aseguradoras es brutal”.

En Portugal, con un precio medio de la mano de obra en talleres multimarca en torno a los 25-30 euros (10 más en los que foman parte de redes) “el problema que más afecta a la rentabilidad es el número de horas trabajadas en los talleres y no facturadas, así como la presión de las aseguradoras y las empresas de renting”, explicó Rodrigo Ferreira.

Respecto a la falta de profesionales, esta circunstancia es una característica común en los dos países ibéricos. En el caso de Portugal, con 20.000 trabajadores en talleres (el 5% extranjero), la media es cinco empleados por empresa, con una edad media 55 años. En España, el 78% de los talleres ha mantenido la plantilla respecto a 2024, “pero siguen faltando profesional calificado y la preocupación es la ausencia de profesionales en el futuro”, aseguró Ana Ávila.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME