¿Qué criterios pone por delante un usuario para elegir taller? ¿Y cómo influye esa decisión en el funcionamiento del resto de la cadena y operadores que intervienen en una operación de posventa? Fiabilidad y rapidez destacan en la mente de los conductores, aseguró Fernando López, director de Gipa España, en el Congreso IBIS Iberia 2025 celebrado en Ávila el 16 de septiembre.
Esta información formó parte del contenido de una presentación introductoria para la celebración de una mesa redonda que abordó como cuestión esencial el recambio como pilar económico del taller. Fernando López refrendó que el recambio pesará ya el 57% del importe de las operaciones de taller en 2025 (el 55% en 2024).
El aspecto del precio como elemento determinante en la mención de los conductores va claramente a la baja, según Fernando López, y esta circunstancia se está trasladando también en el resto de operadores profesionales que intervienen en la cadena de valor de la posventa. Puesto en cifras, la fiabilidad es señalada como principal criterio de elección de taller por el 46% de los usuarios y la rapidez por el 34%, mientras que la cercanía es lo más importante para el 30%, según los estudios de Gipa España.
Y con esta coyuntura y percepciones del usuario final, ¿Cómo responden los talleres en relación a sus criterios para seleccionar proveedor? La rapidez es lo esencial por parte del taller de carrocería (68%), seguido por la disponibilidad de piezas (51%) y precios de calidad (35%), preguntados por los tres primeros factores. Y el 44% de ellos se decanta por la rapidez como primer criterio para su decisión de compra.
El taller y el recambista
Respecto a su distribuidor, el taller prioriza la rapidez de la entrega (67%) y la disponibilidad de la pieza (57%). En tercer lugar, las buenas condiciones comerciales y/o descuentos (40%). Con estas necesidades, no es de extrañar por tanto que el 48% de las entregas a talleres se haga en una hora o menos, aunque ese porcentaje ha decaído bastante respecto a hace una década. En el caso de entregas en menos de media hora, el porcentaje es del 22%, según los datos de Gipa mostrados por Fernando López.
Otro aspecto importante, destacado por el experto de Gipa en su intervención, fue el grado de cumplimentación de pedidos por parte del recambista al taller. La media actual se sitúa en el 65%, frente al 67% en 2023 y 2024. “Lo que falta se compra en plaza, algo impensable en otros países", resaltó el director de Gipa España.
Fernando López auguró un descenso en estos porcentajes por la implementación de rutas optimizadas entre la distribución, aunque seguirá habiendo entregas tremendamente inmediatas. “Todo eso va a la cuenta de resultados y nos hace pensar en si el modelo actual es sostenible”.
Una cuestión que dejó para que fuera respondida por los participantes en la mesa redonda: Juan Carlos Martín, director general de AD Parts, Nines García de la Fuente, directora general de Groupauto Unión Ibérica, Joan Solans, director de PRO Service, y Fernando Montes, Parts Business Manager de Solvd. Pero esa ya es otra historia, que recogerá este mismo medio en otra noticia…