65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

La voz del taller en IBIS Iberia 2025: "Estamos muy tensionados porque no somos respetados por las aseguradoras"

Luis Ursúa, vicepresidente de Cetraa, y en nombre también de Conepa y Aprotalleres, denuncia que las compañías, en vez de subir pólizas, "están actuando a través de terceros para no respetar el precio de mano de obra".

Publicado: 16/09/2025 ·15:34
Actualizado: 16/09/2025 · 15:34
  • Raúl González moderó una mesa con Luis Ursúa (Cetraa), Francisco Javier Cobos (Mapfre), Rodrigo Ferreira da Silva (ARAN) y Carlos Martín (Ancera).

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

En el programa de la tercera edición del IBIS Iberia, celebrado en Ávila el 16 de septiembre, con más de 500 asistentes registrados, la organización dejó un amplio espacio para que los representantes del colectivo reparador tuvieran oportunidad de ser partícipes directos de los contenidos y paneles programados. Y de esta forma, Luis Ursúa, vicepresidente de Cetraa, quien también dejó claro que su mensaje también era el de Conepa y Aprotalleres y de la Alianza de la Carrocería, aprovechó para expresar su disconformidad con las prácticas de las compañías aseguradoras: "Los talleres estamos muy tensionados porque no nos respetan las aseguradoras", denunció.

En este sentido, añadió que las compañías, “en vez de subir pólizas, están actuando a través de terceros para no respetar el precio de mano de obra", y recordó que el papel de la aseguradora es indemnizatorio. "Hay más trabajo, pero menos rentabilidad", remató Luis Ursúa, durante su primera intervención en la mesa redonda que compartió con Carlos Martín (Ancera), Rodrigo Ferreira (ARAN, asociación portuguesa de automoción) y Francisco José Cobos (Mapfre).

El directivo de Mapfre, por su parte, aseguró que la situación de resultado técnico negativo de las compañías se ha prolongado más tiempo del esperado y eso ha producido un aumento de los costes. "La reacción en las aseguradoras está llegado después de varios ejercicios regularizando la situación". Para Francisco José Cobos, "los talleres han sido siempre un partner principal, tenemos que trabajar en cuidarles y ayudarles". Además, para el director de Proveedores de Automoción de Mapfre, “hay que responsabilizarse de que haya una mano de obra permanente y trabajar continuamente con las asociaciones de talleres".

Luis Ursúa recogió el guante defendiendo la necesidad de que exista siempre una relación de paridad: "Las aseguradoras no pueden vivir a espaldas del taller. Por lo menos algunas compañías nos han reconocido el IPC, espero que el resto lo vayan copiando. Que por lo menos escuchen, otra cosa es que acepten y ejecuten".

La situación en Portugal

Además de las tradicionales diferencias entre talleres y aseguradoras, la mesa redonda abordó otras cuestiones. No en vano, el titulo del panel ya las reflejaban: Transformación del ecosistema Asegurador-Reparador-Recambista: Tecnología, costes y valor.

En el caso de los talleres, el representante portugués dejó una fotografía nítida de la situación del colectivo reparador en el país vecino: baja rentabilidad, escasez de mano de obra y un problema adicional de capacitación y formación para hacer mejor gestión en los talleres. "El 99% de los talleres en Portugal es una pyme y el 40% de ellos en 2024 registró pérdidas”, señaló Rodrigo Ferreria.

Por su parte, Carlos Martín, director general de Ancera, se refirió a cuestiones candentes que afectan a la distribución y por tanto a la cadena de la posventa en su conjunto. El aumento de los costes laborales y logísticos y el más reciente problema del absentismo, grandes problemas, “pero hay margen para evitar que caigan todos los operadores de la posventa, siempre que la pata principal de la cadena, que es el taller, no lo haga”.

Para Francisco Javier Cobo (Mapfre), el usuario demanda movilidad, que seamos ágiles en la reparación, nadie quiere estar sin vehículo. "El principal hándicap es que hay que tener una red preparada de posventa que sea eficiente y permita una máxima movilidad durante el periodo de reparación”, indicó, ya que “el cliente es el que manda y el que puede cambiar su decisión según la atención que reciba”. Carlos Martín añadió que el cliente “quiere inmediatez, que tenga capacidad de movilidad, comunicación, sepa lo que se le está haciendo al vehículo, una fecha de entrega y seguridad en el recambio se está montando".

Finalmente, Luis Ursúa matizó que “es el taller el que tiene siempre la relación más directa con el cliente, por lo que tiene que darle un servicio de calidad, que va a tener repercusión con la aseguradora y con el recambista", finalizó.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME