La mesa redonda "Impacto del procedimiento antidumping contra las importaciones de neumáticos de turismo y camión ligero de China", organizada por Adine y moderada por su secretario ejecutivo, Óscar Bas, sirvió para analizar las consecuencias de esta medida para fabricantes, distribuidores y consumidores. En el debate participaron Roberto Siles (director de ventas en Kumho Tyre España y Portugal), Clark Freed (director general de Grupo Total Neumáticos) y José Vargas (responsable de compras multiproducto en Rodi Motor Services). Y la conclusión de los ponentes fue clara: la aplicación de medidas antidumping a los neumáticos de turismo y camión ligero procedentes de China abre un escenario lleno de incertidumbres con el riesgo de retroactividad, tensiones en precios y suministro, pero también nuevas oportunidades estratégicas para fabricantes y distribuidores. Lo que no tiene sentido, alertaron, es que las empresas del sector estén teniendo que tomar decisiones "basadas en conjeturas y sin datos reales".
Riesgo de retroactividad y cambios en la oferta
Roberto Siles advirtió que, a diferencia de lo ocurrido con el segmento de camión, en turismo y ligero sí podría aplicarse retroactividad, lo que afectaría directamente a productos ya importados y vendidos. Esto supondría un riesgo elevado para los operadores del mercado porque "son neumáticos que ya se están vendiendo y cuyo dumping no se va a poder recupera". Al mismo tiempo, señaló que la medida puede abrir oportunidades, dependiendo del tipo de estrategia: los fabricantes de cubiertas quality que busquen cuota podrán beneficiarse, mientras que quienes apuesten por márgenes más altos podrían enfrentarse a un escenario negativo para el consumidor.
Subidas de precios y temor a la especulación
Por su parte, Clark Freed subrayó que las subvenciones chinas son una realidad que altera la competencia en Europa, y defendió la necesidad de protección frente a estas prácticas. Sin embargo, criticó que las decisiones actuales se estén tomando con base en hipótesis, lo que genera incertidumbre. "Todos hemos tomado decisión de comprar y aumentar stocks y esto es un riesgo cuando se estudie la retroactividad", explicó. Además, alertó de un posible aumento de precios y escasez de neumáticos en el corto plazo, con un impacto directo en el consumidor final. También recalcó que, a medio plazo, los fabricantes chinos están trasladando producción a países como Vietnam o Camboya, lo que podría neutralizar el efecto real de las medidas antidumping.
Evolución del mercado y papel de los fabricantes chinos
José Vargas destacó la mejora en la calidad de los neumáticos asiáticos y el abaratamiento de su precio en los últimos cinco años, frente al encarecimiento progresivo de los neumáticos europeos premium. "No sé si los precios chinos son anormalmente bajos o los europeos anormalmente altos, pero trabajamos en un contexto en el que algunos neumáticos chinos son de mucha calidad", advirtió. Señaló que la cuota de los neumáticos de gama alta ha caído del 44% al 30%, y que el consumidor difícilmente renunciará a opciones más asequibles de calidad similar. A su juicio, las medidas restrictivas no evitarán el crecimiento de las marcas asiáticas y comparó su evolución con el fenómeno de las marcas blancas en el sector de la alimentación.