El mercado español de reposición de neumáticos, incluyendo tanto cambios por desgaste como por siniestro (20% de las sustituciones), tiene un potencial de vender anualmente 31,6 millones de neumáticos. Es el cálculo que hizo José Luis Gata, Business Development Manager de Solera que en su ya habitual ponencia “El ADN del Parque y Posventa en España” hizo un breve paréntesis para hablar del mercado de neumáticos, en el marco del VII Foro Adine celebrado en la mañana del 25 de septiembre en la sede de la CEOE de Madrid.
Partiendo de la base que se realiza un cambio de cuatro neumáticos cada 50.000 km., el experto introdujo la teoría de que “no porque tengamos más coches si son más viejos, vamos a vender más neumáticos”. Y ello se corrobora con los datos. En la horquilla de coches de más de 15 años, los talleres venden 10,92 millones de neumáticos con 13,84 millones de vehículos, mientras que, en la horquilla de 1 a 5 años, se comercializan 7,92 millones, pese a haber sólo 4,99 millones de automóviles. Además, de 6 a 10 años, es la franja de edad donde mayor número de cubiertas se venden con 8,19 millones, habiendo 6,45 millones de vehículos, mientras la franja de 11 a 15 años, con 4,13 millones de automóviles, se comercializan 4,56 millones de cubiertas. El total del mercado son 31,6 millones de cubiertas en un parque de vehículos de 29,43 millones, cifró Gata.
En su análisis por comunidades, Andalucía, Madrid y Cataluña son las regiones con mayor porcentaje de penetración potencial tienen con 17,2%, 14,4% y 13,2%, respectivamente. También destaca el 10% de la Comunidad Valenciana, el 6,8% de Galicia o el 6% de Castilla y León.
Y casi más interesante fue su análisis por tipo de cliente, donde los particulares son el target más importante (89%), siendo el destino de 28,1 millones de operaciones de cambio de neumáticos. Por su parte, las empresas se llevan 1,66 millones de las reposiciones de cubiertas, mientras el renting son 1,39 millones de operaciones y Rent a Car (RAC) 437.633 operaciones.
Eléctricos y VO, dos oportunidades para el neumático
Una de las conclusiones de José Luis Gata es que el mercado de neumático es un “caballo ganador”, no sólo en el presente, sino también a futuro. Y hay dos razones para argumentar esa tesis: los eléctricos y el VO (Vehículo de Ocasión). En primer lugar, al analizar cuál es el coste de mantenimiento de un eléctrico a los 90.000 kilómetros, los neumáticos están entre las partidas que más coste tienen, pero especialmente en modelos Polestar o Tesla, donde el gasto en neumáticos se dispara a más de 2.000 euros. Y respecto al mercado de ocasión, que factura 1.900 millones de euros en reacondicionamiento de vehículos al año de los que 1.140 provienen de los recambios, más del 30% corresponderían a los neumáticos.