65.000 seguidores

en redes sociales

Neumáticos

La reinvención del taller de neumáticos para atraer talento joven, formar perfiles especializados y fidelizar con flexibilidad y estabilidad

Argumentos de la mesa redonda con Andrés Zamora, CEO de Andrés Zamora e Hijos; Ismael Jabonero, CEO de Talentum; y Yolanda Romero, directora de RRHH en Grupo Soledad, en el marco del VII Foro Adine.

Publicado: 25/09/2025 ·17:49
Actualizado: 25/09/2025 · 17:49
  • De izquierda a derecha, Ismael Jabonero (Talentum), Raúl González (Somos Movilidad), Yolanda Romero (Grupo Soledad) y Andrés Zamora (Andrés Zamora e Hijos).

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El sector del neumático atraviesa un momento de transformación para abordar la crisis de la falta de relevo generacional, la escasez de personal cualificado y la necesidad de adaptar las jornadas laborales a un nuevo modelo más flexible, quizá en un futuro incluso con la reducción del número de horas. Estos fueron algunos de los principales mensajes que dejó la mesa redonda “El taller de neumáticos ante sus grandes retos: personal, talento y jornada laboral”, moderada por Raúl González, cofundador de Somos Movilidad, y en la que participaron Andrés Zamora, CEO de Andrés Zamora e Hijos; Ismael Jabonero, CEO de Talentum; y Yolanda Romero, directora de RRHH en Grupo Soledad.

Un sector poco atractivo para los jóvenes

Para Andrés Zamora, el principal problema es que “el sector del neumático está anclado en el pasado” y ha dejado de resultar atractivo para las nuevas generaciones. Así, aunque reconoció avances en la colaboración con centros de formación, denunció el enorme vacío formativo en el área de neumático industrial y de vehículo pesado, donde la demanda es alta y apenas hay especialización. “La falta de personal está comprometiendo el desarrollo de las empresas”, advirtió, subrayando que la clave está en generar ilusión, liderazgo y proyectos ganadores con inversión y equipos cohesionados.

Desajuste entre formación y necesidades reales

En esta misma línea, Yolanda Romero señaló la disparidad existente entre lo que ofrecen universidades y centros de FP y lo que realmente requieren las empresas. Desde Grupo Soledad, explicó, colaboran con instituciones educativas para acercar las necesidades del sector, incluso aportando formadores. “Hay predisposición, pero la burocracia y las diferencias entre comunidades ralentizan el proceso”, explicó. También subrayó la importancia de fidelizar, apostando por la formación continua dentro de la jornada laboral y por modelos de flexibilidad como la bolsa de horas, cada vez más valorados por los empleados.

Una cuestión generacional y global

Ismael Jabonero, por su parte, puso el acento en un problema estructural: “España es un país viejo y al no tener gente joven, no tiene talento joven”. A su juicio, mientras se fomenta que los jóvenes opten por carreras universitarias, se están perdiendo oficios esenciales como mecánicos, conductores o fontaneros. Ante esta situación, muchas empresas se ven obligadas a buscar profesionales en el extranjero, principalmente en países latinoamericanos como Perú, donde los procesos burocráticos son más ágiles que en España, por increíble que pueda parecer. A modo de ejemplo, conseguir todos los papeles necesarios en Perú para venir a trabajar puede ser cosa de 15 días, mientras en España el mismo proceso se alarga hasta cuatro meses: "La burocracia es una lacra", sostuvo. Y, en todo caso, dejó claro que es más fácil captar que fidelizar: “Captar talento es complicado, pero mantenerlo lo es todavía más”, señaló, defendiendo el perfil senior y extranjero como los más comprometidos y estables. Un perfil cada vez más demandado en la posventa.

Un futuro que exige flexibilidad y visión de largo plazo

Además, todos los ponentes coincidieron en que el futuro del sector pasa por adaptarse a las nuevas demandas laborales, invertir en formación específica y ofrecer proyectos que ilusionen a las nuevas generaciones. La flexibilidad horaria, la estabilidad y la posibilidad de crecer profesionalmente serán claves para garantizar la continuidad y competitividad del taller de neumáticos en los próximos años.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME