No aflojan el paso. El mismo vehículo y la misma marca siguen ocupando el trono tras el final de verano. Así, el Dacia Sandero ha vuelto a repetir en octubre como el modelo más vendido en España, con 3.484 matriculaciones, según los datos publicados este lunes -y recogidos por Europa Press- por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Del mismo modo, Toyota ha logrado mantenerse en la primera posición, liderando el ránking de marcas más vendidas en el décimo mes del año, en el que alcanzó las 7.365 matriculaciones.
Además, por detrás del Dacia Sandero, que se mantiene como primer modelo en ventas en España desde hace muchos meses, el Peugeot 2008, que no figuraba en el 'top 10' de vehículos más vendidos en el mes anterior, ha escalado a la segunda posición, con 2.259 matriculaciones, lo que supone casi triplicar (incremento del 164,5%) sus ventas con respecto a octubre de 2024.
A continuación, en tercer lugar, se volvió a ubicar el Renault Clio, que alcanzó las 1.813 unidades vendidas en el antepenúltimo mes del año. El 'top 5' lo completan el Seat Ibiza y el Toyota C-HR, que se intercambian posiciones, pues se ubicaban en quinta y cuarta posición en septiembre, con 1.813 y 1.771 unidades, respectivamente, este décimo mes.
En lo que respecta al acumulado de todo el año, el Dacia Sandero es el modelo con más ventas al anotarse 32.249 unidades, por delante del MG ZS, con 20.726 unidades y el Renault Clio, con 20.180 comercializaciones. Los tres repiten en el podio. El Seat Ibiza se consolida en el cuarto lugar, con 19.182 anotaciones, y el Toyota Corolla mantiene el quinto puesto, tras sumar 18.304 unidades.
El 'top 10' del año lo cierran el Seat Arona (17.672 unidades), el Hyundai Tucson (con 17.022 unidades, que escala al séptimo puesto), el Peugeot 208 (16.952 unidades), el Nissan Qashqai (16.422 unidades) y el Renault Captur (16.190 unidades).
Renault y Volkswagen escoltan a Toyota como marca más vendidas
Mientras, entre las marcas, el 'top 3' de las más vendidas en el décimo mes del año lo conforman junto a Toyota (7365), Renault con 7.080 ventas, y Volkswagen, con 6.937 unidades. El 'top 5' lo cierran Dacia y Hyundai, con 6.325 y 5.157 ventas, respectivamente.
En el ranking anual, Toyota con estos resultados de octubre, se dispara aún más y alcanza 81.047 unidades en el mercado nacional, seguida de Renault (67.755) y de Volkswagen (63.069). En el 'top 5', Seat repite en el cuarto puesto, con 55.498 ventas, y Dacia arrebata el quinto a Hyundai, con 54.983 entregas.
Así, la clasificación de las diez marcas más populares en octubre en España la completan, por este orden, la citada Hyundai (53.966 unidades), Kia (52.956 unidades), Peugeot (48.002 unidades), Mercedes (43.084 unidades) y MG (38.989 unidades).
Al borde del millón de matriculaciones gracias a un incremento del 14,9%
En lo que se refiere a los guarismos de matriculaciones, turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 96.785 unidades en octubre, lo que equivale a un incremento del 15,94% respecto al mismo mes de 2024. El mercado se ha visto de nuevo impulsado por las ventas de vehículos electrificados, lo que ha permitido que se vuelva a registrar por segunda ocasión consecutiva un mes con cifras superiores al mismo periodo de 2019, previo a la pandemia.
Asimismo, en el acumulado del año se registraron un total de 951.516 vehículos vendidos, lo que representa un incremento del 14,9% respecto al mismo período del año anterior, según los citados datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Pese a ese casi 15% mejor que la del año pasado, todavía es un 10% inferior a la de 2019, periodo previo a la pandemia. No obstante, el buen ritmo acumulado hasta octubre permite situar la previsión de cierre de año por encima del 1,1 millón de ventas de turismos para 2025.
A la hora de dividir las porciones por canales, los clientes particulares adquirieron 51.359 turismos y todoterrenos en octubre, un 23,9% más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 39.860 unidades en el décimo mes del año (10,2%). Mientras, las firmas de 'rent a car' adquirieron 5.566 unidades en el mercado nacional en octubre, lo que supone una caída del 5,2% en valores interanuales.
En el sumatorio de lo que va de año, el canal de particulares creció un 20,2% en matriculaciones, hasta las 440.081 unidades, mientras que el de empresas lo hizo un 12,1%, hasta las 335.679 unidades. Los 'rent a car', por su parte, matricularon 175.756 turismos, lo que significa un 8,1% más interanual.
Por otro lado, el 'renting' matriculó en agosto de este año 24.507 turismos, un 20,5% más sobre el año pasado. En lo que va de año, el renting sube un 3,6%, con 231.027 registros hasta el momento. Además, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en octubre las 16.668 unidades, lo que supone un alza del 8,5% respecto al mismo mes del año pasado. En el total del año crecen un 12,6%, hasta las 154.837 unidades.
Descenso en el vehículo industrial
Mientras tanto, por tipología, los derivados, furgonetas y 'pickup' aumentaron un 2,8% interanual en el décimo mes de 2025, hasta las 8.885 unidades. Mientras, los furgones y camiones con chasis ligeros lograron en octubre las 7.783 matriculaciones, un ascenso del 15,9% en valores interanuales. En la suma de los diez primeros meses del año, los derivados, furgonetas y 'pickup' crecieron un 12,2%, hasta las 81.303 unidades y los furgones y camiones con chasis ligeros crecen hasta el momento un 13,1%, hasta las 73.534 unidades.
El único lunar en este octubre fueron los vehículos industriales registraron un descenso del 1,9% interanual con 4.206 unidades, mientras que los autobuses, autocares y microbuses, con 424 ventas al décimo mes de 2025, tuvieron un aumento del 17,1%. De enero a octubre las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 6,6%, con un total 28.857 unidades, de las cuales 25.133 pertenecen a los vehículos industriales (7%) y 3.724 a autobuses, autocares y microbuses (4,5%).
Los eléctricos se disparan con más de 9.000 ventas
Cambiando de tercio, en las ventas por tipos de combustible, en octubre, la cifra se ha quedado en 9.065 vehículos eléctricos, si bien supone un aumento de más del 90,1%. En el caso de los modelos híbridos enchufables (PHEV), se anotaron 12.622 ventas, un 145,6% más en comparativa con octubre del año pasado.
En el total del mes, los electrificados (BEV+PHEV) suponen una de cada cinco ventas (el 22,4%) y con un total de 21.687 comercializaciones consiguen un crecimiento del 119%. En el total del año ya suman 180.429 ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables, duplicando las ventas de hace un año. En este 2025 ya representan el 19% del mercado, 8 puntos porcentuales más que en 2024.
Los híbridos no enchufables (HEV) se mantienen en octubre como la motorización más popular con una cuota del 43,2% y 41.796 ventas, un 18,9% más sobre el año anterior. En el agregado anual, lideran el año con 396.509 entregas, un 27,1% más en valores interanuales.
Los vehículos de combustión continúan su tendencia a la baja, y en el caso de los de gasolina caen en matriculaciones en octubre un 19,6% interanual, con 22.304 entregas, aunque retienen una cuota de mercado del 23%, siguiendo como la segunda motorización el mes pasado en España. Los coches de esta motorización también caen un 13,7% en términos interanuales en los diez primeros meses de 2025 y contabilizan 273.267 unidades matriculadas.
El diésel, por su lado, se desploma en octubre de este año un 28,5%, hasta las 5.463 unidades matriculadas, y queda con una cuota de mercado del 5,3% situándose como la sexta motorización en el mes, detrás de los coches de gas. Hasta octubre, los coches de diésel caen un 36,1% anual con 52.803 unidades.
Las matriculaciones de vehículos de gas avanzan un 82,1% en términos interanuales en octubre, hasta las 5.535 unidades, con lo que consiguen una cuota de mercado del 5,7%. Asimismo, los coches que utilizan gas matriculan 48.508 unidades en los diez meses que van de año, un 82,1% más que en el mismo periodo del año pasado.
Por último, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en octubre bajan hasta los 100,2 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 13,6% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 104,6, un 10,7% menos que en el mismo periodo de 2024.
El juicio de las patronales
Merced a estos resultados, el mercado nacional consigue catorce meses consecutivos en pleno crecimiento. Desde Anfac valoran positivamente estos resultados y el avance de la electrificación en el parque de vehículos. "Octubre mantiene la tendencia positiva del mercado y es el segundo mes en el que las ventas crecen más que el mismo mes de 2019, previo a la pandemia, por tanto, el comportamiento de los últimos meses nos hace prever un final de año en el que estaríamos en el entorno de los 1,12 o los 1,13 millones de turismos para todo 2025", ha afirmado el director de comunicación de Anfac, Félix García.
Por su parte, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha valorado la "robustez" del mercado de la automoción en estos diez meses del año, debido "principalmente al buen comportamiento de las matriculaciones de vehículos eléctrificados".
Mientras, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha destacado que las matriculaciones se mantienen al alza en octubre. "Hay que disipar cualquier incertidumbre en torno a la decisión de compra, porque no podemos permitirnos que el mercado pierda impulso, justo en el momento en el que empezaba a recuperarse", ha afirmado.