"Las relaciones entre Mutua Madrileña y las asociaciones durante estos años no han estado exentas de desacuerdos y dificultades. Es natural, cada parte representa y defiende sus intereses, sin embargo, siempre se obtuvo consenso mutuo y acuerdos positivos para el taller y también para Mutua Madrileña". Así resumen Asetra y Natram la relación con la aseguradora durante un periodo, con altos y bajos hasta aproximadamente el año 2023, año hasta el que mantuvieron un quid pro quo o reciprocidad mutua, incluso con hitos económicos importantes, de Mutua Madrileña hacia el taller. Se pueden resumir en:
Acuerdos e hitos positivos
PRECIO/HORA
- Revisiones de precio/hora especiales, puntuales e importantes: en el año 1992 del 20% y en el 2003-2004 del 13%.
- Revisiones anuales precio/hora base en relación al IPC: igual, por encima o por debajo continuadamente, todos los años que el IPC ha sido positivo, e incluso en 2020 que el IPC fue negativo Mutua Madrileña, subió un 1,5%.
PRECIO/PINTURA
-
Revisiones de precio pintura, especiales, puntuales e importantes: febrero de 1995 (17%); julio de 1999 (11,5%); agosto de 2003 (8,25%) y 2008 (9,7%).
-
Además, revisiones anuales precio/hora base IPC: igual, por encima o por debajo continuadamente, todos los años que el IPC ha sido positivo e incluso 2020 que el IPC fue negativo Mutua Madrileña subió un 1,5%.
BAREMOS TIEMPOS Y PINTURA
En febrero de 1995, se llegaron a acuerdos consensuados de baremos de tiempos y de pintura.
- Revisión de libros de tiempos en: capós delanteros y traseros, portones, puertas, traseros en reposición, teniéndose en cuenta todas y cada una de las operaciones adicionales como mano de obra guarnecido, lunero, etc. Además, acuerdo para vehículos clasificados por marcas y modelos: 20 marcas y los vehículos de cada marca.
En julio de 1999, revisión de acuerdos por un valor estimado en 700 millones de pesetas.
En agosto de 2003, revisión y ampliación de contenidos del acuerdo de julio de 1999.
• Acuerdo consensuado Mutua Madrileña/Asociaciones de gran utilidad y entendimiento entre perito y taller.
• Asignación de módulos de materiales de pintura para el repintado de laterales completos de carrocería en función de los siguientes tamaños de vehículos: lateral de vehículos pequeño 3,5 módulos, 3,75 mediano y 4,25 grande.
• Baremo de pintura de paragolpes. Se establecen tres tamaños: pequeño, mediano y grande, para un total de 1016 paragolpes, detallados en el acuerdo.
APOYO FINANCIERO AL TALLER DE MUTUA MADRILEÑA
Especial mención realizan Asetra y Natram en su informe sobre el apoyo financiero que realizó Mutua Madrileña al taller por la pandemia Covid-19. Fueron 6,5 millones de euros como anticipo de facturación sin intereses y a devolver descontando de la facturación.
ATENCIÓN DESDE LA PRESIDENCIA DE MUTUA MADRILEÑA
El presidente de Mutua Madrileña, en una primera visita en 2011, escuchó la petición de las patronales que Mutua Madrileña no entrara en las "malas prácticas" de otras compañías sobre compras concertadas de recambio y/o pintura. Mutua Madrileña no entró en estas prácticas. Además, en una segunda visita en enero de 2023, escuchó la petición de apoyo en el precio hora y precio pintura, hasta el punto de que ese año Mutua Madrileña subió el precio/hora el 4,2%, algo debajo del IPC, 5,7% y el 6,9% en pintura.
MEDIACIÓN Y REPRESENTACIÓN AL TALLER
Finalmente, como prácticas positivas, Asetra y Natram valoran la gestión de más de 200 mediaciones en expedientes de talleres y Mutua Madrileña, dando solución a los mismos en su mayoría positiva para el taller.
Hora de "apretar más al taller"
Desde aproximadamente la salida de la pandemia, en torno a 2022-2023, la situación con Mutua Madrileña es "muy diferente". "Ha ido cambiando paulatinamente en la medida que, desde Mutua Madrileña han decidido, dicho diplomáticamente, ir ajustando más las cifras al taller, o, dicho menos formalmente, apretar más al taller", sostienen desde las asociaciones, que critican especialmente la actitud de los peritos. "Tampoco ayuda mucho a la convivencia, la postura de bastantes peritos, en el sentido de no dialogar técnicamente con el taller y aplicar el consabido 'esto es lo que hay'", dejando claro que no es una crítica a ellos ni a sus formas, sino que "entendemos que siguen instrucciones", valoran.
Aunque el principal punto de fricción llega con la puesta en marcha del baremo propio Chromastar, en uso desde principios de 2022. El baremo fue elaborado unilateralmente por Mutua Madrileña y no consensuado con Asetra, "como erróneamente dice algún técnico de Mutua Madrileña y a veces los peritos al taller", defienden desde las patronales madrileñas. Y es que su entrada en vigor supuso dejar de utilizar el anterior que sí había sido consensuado con Asetra, el cual "entendía y aceptaba todo el mundo, muy al contrario que este, que, al ser cerrado, no es entendido por el taller (ni por algún perito) y cuando el taller discrepa o pide aclaraciones, recibe del perito el antes mencionado 'esto es lo que hay'".
Exiguos avances en los dos últimos años
"Los talleres están mayoritariamente muy descontentos en las políticas de Mutua Madrileña hacia ellos". Es la conclusión a la que llegan las patronales de una situación actual que solo ha visto exiguas mejoras en los dos últimos años. ¿Cuáles? La revisión de 2024 del precio de la mano de obra y materiales de pintura al IPC. Y en 2025 del 3,1% en mano de obra (0,3% por encima del IPC) y del 4,2% en materiales de pintura (50% por encima del IPC). Dichas subidas se realizaron a partir de febrero en lugar de mayo como en años anteriores. Además, se ha solicitado descuentos en facturas con una reducción de hasta el 50% que se aplica de forma paulatina anualmente en cinco años, "como una alternativa económica al bajo precio hora que se paga". La respuesta de Mutua Madrileña es que es un acuerdo libre con talleres concertados, prefiriendo actualizar el precio hora paulatinamente a reducir los descuentos y, en todo caso, en 2025 no se lo pueden replantear. Según Asetra y Natram "persiste el problema de los aumentos que hacen superiores al 10%, en base, según Mutua Madrileña, a sus ratios de rentabilidad que no se cumplen, cuestión esta que el taller no entiende, pues ejecuta la reparación en base a la valoración que hace el perito".
Las 12 razones del descontento actual
- Precio hora bajo. De forma generalizada, el precio hora se encuentra por debajo del coste-hora taller, lo que conlleva en este capítulo pérdidas. No es una mala práctica solamente de Mutua Madrileña, sino de todas las aseguradoras, aunque esto "no es ningún consuelo, ni justificación, ni de recibo para los talleres", en el caso de Mutua Madrileña se acentúa con los descuentos fijos del 10% y sus correspondientes incrementos circunstanciales. "Las asociaciones vamos a seguir reivindicando precios hora razonables económicamente a todo el sector asegurador", defienden.
- Descuentos en factura superiores al 10% ya tratado anteriormente.
- Precio de materiales de pintura. Actualización anual de los materiales de pintura a los incrementos efectuados por los fabricantes de pintura y no al IPC.
- Baremo de tiempos de montaje y desmontaje. "El baremo propio, sí es un problema, sólo con Mutua Madrileña", indican. Las aseguradoras en general utilizan el baremo del fabricante con posibilidad de algún ajuste al alza o a la baja a criterio real del perito y taller. Pero con Mutua: las horas de mano de obra asignadas al desmontaje – montaje de los elementos a reparar/pintar están muy por debajo de lo que establece el fabricante para la misma operación. Y lo mismo ocurre con los tiempos de sustitución, que sufren recortes a los asignados por el fabricante. "Llevamos dos años, reivindicando a Mutua Madrileña que corrija las valoraciones respecto al baremo del fabricante", critican.
- Pinturas. Baremo pinturas Chromastar. De acuerdo a las comparativas realizadas con todos los baremos de pintura existentes en nuestro mercado, el baremo Chromastar aplica unos materiales de reparación de pintura que en el conjunto de reparaciones está por debajo del resto de baremos. Desde su entrada en vigor, la rentabilidad en las operaciones de materiales sintéticos, sobre todo en la de los paragolpes medianos se han visto afectadas por la reducción de los importes materiales y tiempo de mano de obra con respecto al acuerdo anterior. Algo similar ocurre con las operaciones que anteriormente conocíamos como laterales grandes, donde se aprecia una reducción generalizada de ambas partidas. "En ocasiones, la incorrecta aplicación de los daños por parte del perito supone una reducción de los importes con respecto al daño real", defienden.
- Tasa medioambiental. Asumir la tasa medioambiental soportada en cada reparación por los gastos generados por la gestión y almacenamiento de residuos.
- Recambio. Márgenes comerciales piezas cautivas. Descuentos superiores o iguales al margen comercial.
- Lunas. El acuerdo inicial alcanzado en su día entre Asetra y Mutua Madrileña, actualmente no se ajusta a los criterios pactados, viéndose modificados de forma unilateral por Mutua Madrileña, con descuentos del 30%, no solamente en la propia luna, sino que además se aplica sobre los recambios accesorios necesarios para su montaje y en la mano de obra, lo cual es, además de injusto un abuso disparatado.
- Reparaciones o sustituciones externas al taller. Faros, llantas, paragolpes, etc. Excesivas y algunas inadecuadas, pagadas a un bajo precio de mano de obra. "Este asunto, planteado en varias ocasiones, es otro de los aspectos que nos preocupa, no solamente por la pérdida de trabajo que para el taller pueda suponer, sino también por la responsabilidad que de esa práctica se deriva. El taller se ve obligado a montar elementos reparados fuera de sus instalaciones sin disponer de ningún tipo de control de calidad sobre el proceso empleado, lo que puede involucrarle en las responsabilidades que pudieran derivarse", denuncian.
- Tiempos de taller. Causa saturación administrativa al taller por las gestiones propia del perito, sin compensación alguna.
- Elementos de seguridad. Ser conscientes de que determinados elementos de seguridad no son reparables por el taller ni por empresas externas, siendo obligatoria la sustitución por piezas nuevas.
- Pequeño material. A pesar de que está claramente definido y actualizado en el manual de Chromastar, los talleres se quejan de tener que insistir constantemente en su aplicación, recibiendo en ocasiones una respuesta negativa por parte del perito. De hecho, los peritos mayoritariamente no dialogan con el taller ni en esta ni en otras cuesiones. Dicen no tener competencia y que “esto es lo que hay”, por las instrucciones que han recibido.
"Todo lo expuesto ha sido reivindicado reiteradamente a Mutua Madrileña en los últimos años. La rentabilidad del taller nos parece algo muy serio. Por eso, desde Asetra y Natram vamos a seguir insistiendo y trabajando ante el sector asegurador", concluyen.