La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (Apcas) Andalucía ha analizado en su asamblea autonómica los principales retos para la profesión y ha defendido una retribución justa para los peritos de seguros.
La jornada estuvo marcada por la presentación y análisis de la encuesta realizada bajo el título 'El tiempo que nos quitan a los peritos'. El debate puso de manifiesto que un 25% del tiempo de los profesionales de la Pericia Aseguradora, está dedicado a actividades no periciales, por cuya realización no reciben una remuneración proporcional por parte de las entidades aseguradoras. "Si no se nos paga este tiempo, deberían devolvérnoslo para aplicarlo a la conciliación familiar", fue una las conclusiones del debate.
A lo largo de la sesión se abordaron también otras cuestiones de relevancia para el colectivo, como la necesidad de continuar recopilando datos para valorar esta situación de "tiempo frente a remuneración", junto a un análisis en profundidad de la actualidad del sector, especialmente en relación a las intervenciones periciales tras la Dana de Valencia. En este orden de cosas, Josep Sarrión, miembro de esta asociación de la Comunidad Valenciana, evidenció la importancia de garantizar la independencia técnica y la preparación de los profesionales frente a personas no cualificadas que afectan gravemente tanto a la calidad del servicio como a los intereses de los asegurados.
También se presentó la creación de la Bolsa de Trabajo de la organización autonómica de Apcas Andalucía y se procedió a la presentación de la nueva Junta de Gobierno de la territorial, integrada por Aquilino Muñoz (presidente), Rocío Castillo (tesorera) y Francisco Javier López (secretario).