65.000 seguidores

en redes sociales

Blogs

El papel de las baterías auxiliares en distintos tipos de vehículos

Nueva entrada del blog de Yuasa, desgranando las funciones en vehículos de encendido estándar, híbridos y eléctricos y los futuros autónomos.

Publicado: 22/09/2025 ·09:49
Actualizado: 22/09/2025 · 09:49
  • Las baterías auxiliares tienen cada vez más importancia en los vehículos modernos.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Vehículos de encendido estándar

Los sistemas de doble batería en vehículos de arranque estándar representan una solución sofisticada diseñada para mejorar el rendimiento, la fiabilidad y la eficiencia energética del vehículo. Estos sistemas suelen constar de una batería primaria (de arranque) y una secundaria (auxiliar), cada una de las cuales desempeña distintas funciones dentro del entramado eléctrico del vehículo.

  • Batería primaria (de arranque): alimenta el motor de arranque del vehículo y suministra energía a las cargas esenciales de potencia y del sistema de gestión del motor (EMS) durante el arranque del vehículo.
  • Batería secundaria (auxiliar): suministra energía a los componentes eléctricos sensibles a las caídas de tensión, como los sistemas de información y entretenimiento, iluminación y sistemas de seguridad, cuando el motor está apagado o cuando se necesita energía adicional más allá de la que puede proporcionar el alternador.

Vehículos híbridos y eléctricos

A diferencia de los vehículos de encendido estándar, las baterías auxiliares de los vehículos híbridos y eléctricos soportan cargas eléctricas sin participar en el proceso de arranque del motor. Alimentan sistemas como los faros, los sistemas de audio y los controles del ordenador, garantizando que estas funciones se mantengan independientemente de la batería de tracción de alto voltaje.

Vehículos autónomos

La llegada de los vehículos autónomos representa uno de los avances tecnológicos más significativos de la industria automovilística. Con estos avances, las baterías auxiliares adquieren una importancia aún mayor. Sirven de apoyo a los principales sistemas eléctricos en caso de avería, garantizando la seguridad y la funcionalidad a medida que los vehículos se vuelven cada vez más autónomos.

La Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE) ha definido cinco niveles de automatización de la conducción para clasificar hasta qué punto un vehículo puede asumir las tareas de conducción de un conductor humano:

  1. Nivel 0 (sin automatización): el conductor humano realiza todas las tareas de conducción sin ayuda del vehículo.
  2. Nivel 1 (asistencia al conductor): el vehículo puede controlar la dirección o la aceleración/desaceleración utilizando información sobre el entorno de conducción, mientras que el conductor humano se encarga de todos los demás aspectos de la conducción.
  3. Nivel 2 (automatización parcial): el vehículo ha combinado funciones automatizadas como la aceleración y la dirección, pero el conductor humano debe seguir implicado en la conducción y vigilar siempre el entorno.
  4. Nivel 3 (automatización condicional): el vehículo puede realizar todas las tareas de conducción en determinadas condiciones, pero el conductor humano debe estar preparado para tomar el control cuando el sistema lo solicite.
  5. Nivel 4 (alta automatización): el vehículo puede realizar todas las tareas de conducción y controlar el entorno en condiciones o zonas específicas sin intervención humana. Sin embargo, la anulación humana sigue siendo una opción.
  6. Nivel 5 (automatización total): el vehículo puede realizar todas las tareas de conducción, en todas las condiciones, sin intervención ni supervisión humana.

Las baterías auxiliares desempeñan un papel crucial en el soporte de estos niveles de autonomía, especialmente a partir del nivel 3, donde aumenta la demanda de alimentación continua para sensores, ordenadores y sistemas de seguridad. Garantizan que las funciones críticas sigan operativas, aunque falle el sistema eléctrico principal, mejorando así la seguridad, fiabilidad y eficiencia de los vehículos autónomos.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME