65.000 seguidores

en redes sociales

Vehículo industrial

URVI Academy, arranca el nuevo proyecto formativo para los socios distribuidores de URVI

Su presentación es un anticipo de la gran apuesta para 2026: URVI Academy Talleres.

Publicado: 26/11/2025 ·17:26
Actualizado: 26/11/2025 · 17:38
  • José Manuel Penas, responsable de la red de talleres URVI Services y encargado del marketing, en la primera jornada.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El final de 2025 ha alumbrado el nacimiento y presentación en sociedad de URVI Academy. Se trata de un proyecto formativo, que aspira a convertirse en uno de los pilares estructurales del grupo de distribución URVI de cara a los próximos años. Un paso decisivo en su estrategia de profesionalización y mejora del servicio, cuya puesta de largo, cuyo programa se ha puesto de largo los recientes 19 y 20 de noviembre, en una jornada que combinó contenido técnico, estrategia comercial y una visión renovada del papel del distribuidor y del taller en el mercado actual.

La propuesta está ideada para todos los perfiles que participan en la cadena de valor: desde equipos comerciales a personal de atención al cliente, pasando por responsables de tienda, talleres y flotas. Porque URVI Academy llega con la misión de elevar la preparación, la competitividad y el nivel de servicio de toda la red.

En este sentido, el planteamiento del programa está muy definido: "dotar a los más de 50 puntos de venta de URVI repartidos por España y Portugal de herramientas reales y aplicables, que permitan homogeneizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y reforzar la eficacia comercial", afirman desde la propia red.

De este modo, la primera sesión formativa del ciclo fue el curso “Fuerza de Ventas 1: La Negociación Estratégica”, una formación diseñada para mejorar las capacidades comerciales en un contexto donde la profesionalización y el valor añadido son determinantes. Estuvo dirigida por Salvi Serra García, una de las voces más reconocidas y expertas del sector del vehículo industrial. Con más de tres décadas de trayectoria vinculada a la postventa, gestión de redes de talleres y la formación técnica y comercial, Serra aportó una visión directa, práctica y alineada con la realidad del mercado del vehículo pesado.

Centrada en la negociación estratégica, durante su intervención, subrayó la importancia de la preparación, el método y la consistencia en un entorno cada vez más competitivo.

Nombres de peso para las jornadas iniciales

Y es que durante estas primeras jornadas formativas se escogió a nombres relevantes dentro del sector. Así, se contó también con la participación de: SAF Holland y EA Clima, cuya presencia reforzó el enfoque técnico y estratégico de la iniciativa.

Por parte de SAF Holland, asistió Miguel Ángel Muñoz del Campo, area manager de la zona centro y sur de España, quien intervino en la sesión inaugural aportando su experiencia en sistemas de frenado, suspensión y tecnologías avanzadas para remolques y semirremolques. Mientras, en representación de EA Clima, asistió David Pau, director comercial de la compañía, que se perfila como una de las apuestas clave de la red de distribución URVI para el próximo ejercicio. Su intervención permitió profundizar en la evolución de las soluciones de climatización para vehículo industrial y en el papel estratégico de EA Clima dentro de la red.

Con la participación de ambas compañías, se aportó contenido de alto valor técnico, que refuerza la importancia de los proveedores estratégicos en el impulso formativo de URVI Academy y su compromiso con la profesionalización de talleres y flotas.

La puesta de largo del proyecto tuvo lugar los pasados 19 t 20 de noviembre.
La puesta de largo del proyecto tuvo lugar los pasados 19 y 20 de noviembre.

URVI Academy Talleres: la apuesta fuerte para 2026

Ya he quedado claro que la línea formativa para equipos comerciales es uno de los ejes del programa. Sin embargo, para 2026, URVI Academy desplegará su apuesta más ambiciosa: URVI Academy Talleres, un plan especialmente diseñado para mejorar la estructura, la eficiencia y la competitividad de los talleres de la red.

Para ello, el programa abarcará áreas fundamentales como:

  • Gestión operativa y administrativa.
  • Pricing y ventas en el taller.
  • Optimización de procesos de servicio en el taller.
  • Gestión de equipos y liderazgo.
  • Formación para mandos intermedios.
  • Un amplio catálogo de formación técnica impartida con el apoyo de los principales proveedores referentes del sector.

Con el hilo conductor de esta hoja de ruta formativa, el programa recorrerá distintas ciudades durante el próximo año: Sevilla, Madrid, Pamplona, Zaragoza, Barcelona, Málaga, Almería y Toledo. La formación será gratuita para los talleres de URVI Services, y también accesible para los clientes de la red de distribuidores del grupo.

2026: valor y servicio

Por medio de URVI Academy, el grupo consolida una visión clara como es "apostar por un modelo de servicio basado en la excelencia, el conocimiento y la cercanía al cliente". El plan estratégico de 2026 estará fuertemente alineado con esta filosofía, reforzando la formación continua y generando contenido de alto valor para una red que sigue creciendo en un mercado exigente y en plena transformación.

Por tanto, URVI Academy se presenta como una herramienta clave para evolucionar, profesionalizar y preparar al sector para los retos del futuro.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME