65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Lluis Tarrés (Serca) llama al renting a que "mire más hacia la posventa" porque son "operadores que han venido para quedarse"

El director general del Grupo Serca apostó por "la integración" entre ambos sectores en su paso por la XIV Convención de la Asociación Española del Renting.

Publicado: 20/11/2025 ·17:44
Actualizado: 20/11/2025 · 17:44
  • De izquierda a derecha, Ramón Dern (Better Consultants), Fernando Pérez (Mobius), David Vázquez (Samar't), Lluis Tarrés (Grupo Serca) y el moderador Mario Martínez (Targa Telematics).

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

AER, la Asociación Española de Renting de Vehículos, cerró este jueves su XIV Convención AER, celebrada durante el 18 y 19 de noviembre en Alcobendas (Madrid). Bajo el lema "Siempre por los clientes", uno de los momentos álgidos de la segunda jornada llegó al mediodía con la mesa redonda "Los proveedores del futuro: construyendo la propuesta de valor del futuro del renting", con la presencia destacada de Lluís Tarrés. El director general de Grupo Serca animó a "la integración de la posventa como parte del sector del renting y viceversa": "Mi titular de esta Convención es que también miréis a la posventa, porque los operadores del sector hemos venido para quedarnos, es decir, para ayudar y participar, ser uno más enlazando en la cadena de distribución, estamos encantados de haber venido y aprender", 

"Desde el mundo de la posventa del que yo vengo, nos hemos encontrado cosas super interesantes, no sólo en lo relativo a negocio, sino también en servicios y en la gente tan increíble que estamos conociendo y que no tenemos nosotros", valoró sobre las necesarias sinergias entre ambas partes. 

Durante su intervención, Tarrés reconoció su corto bagaje de poco más de tres años en el renting, mientras trazaba la hoja de ruta futura desde su punto de origen. "Venimos de la venta de recambios pura, tenemos distribuidores de repuestos que venden a talleres de reparación, que arreglan vehículos de usuario independiente, y que, a partir de ahora o desde hace poco tiempo, y con idea de crecimiento, vamos a reparar también coches que pertenecen a grandes clientes". 

"Desde la posventa, estamos aprendiendo, seguramente no sea el más adecuado para sentar cátedra en esta materia, pero intentamos evolucionar desde nuestro papel de intermediación, entre los fabricantes de vehículos y las tendencias de tecnología que nos marcan, para que lleguen al usuario final, transmitiendo la mejor experiencia que, en este caso, el cliente del renting quiere también trasladar a sus usuarios", analizó. 

Para ello, "por fuerza, tenemos que documentarnos, invertir y tecnologizar nuestras acciones de forma que podamos responder a ese papel de intermediación o si no, nos pasarán por encima", avisó sobre la importancia de la constante formación

"Un bebé que da sus primeros pasos"

En este sentido, Tarrés afirmó sentirse "como un bebé que da sus primeros pasos" comparado con sus compañeros de mesa redonda. "No puedo participar en lo que las flotas quieren a nivel de experiencia de usuario, porque nosotros tenemos contacto con los jefes de explotación de las flotas y ellos quieren maximizar su proceso, es lo que nos transmiten, no tengo acceso a mejorar nada más, sólo puedo mejorar dicha explotación", justificó.

Para ahondar en ese periodo embrionario que aún atraviesan, el director general de Serca comentó que, aunque son "un grupo de compra de recambios bastante grande, creciendo con los talleres, ahora somos unas 75 personas y tenemos 35 informáticos, pero hace cinco años, sólo teníamos dos contratados", dejó entrever. 

Sobre el día a día de Serca en el sector, explicó que "se encargan de muchas cosas, pero, sobre todo, las compañías de renting nos piden que se lleve a cabo de una manera económica, porque lo que se nos reclama es precio y rentabilidad a fondo". "Ponemos todo el servicio de Serca, al completo, a intentar maximizar los recursos que tiene el renting para dar a una experiencia al cliente que transmita perfectamente lo que nos dicen ellos, para que dicho cliente se sienta cómodo trabajando con nosotros".  

"Todo el proceso integrado"

"Hace cinco años sólo vendíamos recambios, ahora tenemos todo el proceso integrado: los fabricantes, los distribuidores, toda la parte tecnológica y también el renting, con su propio programa informático, hace un lustro era algo imposible que todo lo pudiéramos manejar desde Serca", valoró sobre la evolución del Grupo

Sobre la digitalización y la interacción de nuevas herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial, Tarrés comentó que en Serca el salto ha sido cuantitativo. "Había sistemas de información que se limitaban a obtener datos con cifras finales, con ello, disponíamos de una información y estadística buenísima". Sin embargo, "hace dos años y medio cambiamos todo y los proveedores ya no nos pasan la cifra precisa de un distribuidor determinado un mes, sino que nos envían unidad por unidad, referencia por referencia, precio por precio, distribuidor por distribuidor, zona por zona... Todo lo que venden cada mes". 

"Fue un cambio rompedor, durísimo para todos, por el que  los proveedores se enfadaron incluso, pero la realidad es que tenemos una información espectacular, con una persona a cargo, que es un responsable de data y business, para que nos ayude a ponerla en común e interpretarla, estamos ansiosos porque todo lo que vendrá es ilusionante, pero, como decía antes, aún somos bebés", concluyó.

Matriculación: prevención y eficiencia

Moderada por Mario Martínez, director de Targa Telematics España, el coloquio también contó con la presencia de Ramón Dern, socio en Better Consultants; Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius; y David Vázquez, director comercial Samar´t. 

Así, Vázquez, incidió en la importancia de la integración citada por Tarrés: "Cuando hay cambio de proveedor o de tecnología, tratamos de acompañar, por ejemplo, integrarlo con programas que ya posea nuestros clientes, porque al final, la clave es anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes", explicó reconociendo la ayuda que brinda "trabajar de la mano con las instituciones, nosotros por ejemplo, lo hacemos junto a la DGT". 

También subrayó lo fundamental de "la eficiencia". "Entendemos la matriculación como un proceso en el que tenemos que ser lo más eficientes y rápidos posibles con el mejor producto, dar cabida al mejor proceso, con productos innovadores que den soluciones a problemas futuros, ahora, por ejemplo, por el programa de la Agenda 2030, trabajamos en placas de aluminio", explicó resaltando "el apoyo en herramientas como la IA y las nuevas tecnologías". 

Por su parte, Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius,  analizó que, como contacto directo con peritos y gestor de reparaciones, su línea de trabajo se basa en "tres ejes: sostenibilidad, experiencia de usuario y prevención, concretamente, de siniestros y averías", al tiempo que anticipó "en un futuro inmediato, la movilidad autónoma en el reparto de mercancías, y ahí también queremos estar", dejó claro. 

Por último, Ramón Dern, socio en Better Consultants, se detuvo en "la importancia de digitalizar". "Tenemos que conseguir que haya avances también en el renting, igual que en el resto de segmentos", advirtió en su intervención. "Antes éramos proveedores, partners, y ahora nos piden que seamos socios, que aportemos valor y seamos proactivos, por ello, debemos trabajar conjuntamente y cooperar, porque interviniendo todos será la manera de que todos los eslabones, también el del renting, funcione", concluyó. 
 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME