65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

"La idea es que el taller le dedique el mínimo tiempo al recambio ecológico o recuperado"

Álvaro Barrales (Opisto) y Joaquín Cenit (Desguace Suspiro) reivindican su calidad y el ahorro que ofrece para cliente, taller y aseguradora.

Publicado: 06/10/2025 ·16:47
Actualizado: 06/10/2025 · 17:23
  • El presentador Javier de Ulacia, izquierda, junto a los invitados Álvaro Barrales (Opisto), centro, y Joaquín Cenit (Desguace Suspiro), derecha.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

"Piezas recuperadas para coches: calidad, ahorro y sostenibilidad real". Con este título arranca un nuevo programa de Desayunos Ruta 2030, en Negocios TV. En el mismo, conducido una vez más por Javier de Ulacia, los invitados Joaquín Cenit (Desguace Suspiro) y Álvaro Barrales (Opisto) abordan el tema del recambio ecológico o recambio recuperado en el sector de la automoción, crucial para la sostenibilidad, economía y eficiencia en la reparación de vehículos, ya que el precio que le fijan los desguaces es "entre un 50 y 70% más barato que el del recambio nuevo". 

Ambos comenzaron por definir qué es recambio ecológico que, para Cenit es "recuperado, ya que se le da una segunda vida, viene a ser lo mismo, pero me gusta más ese matiz". "En Francia, sucede lo mismo, se habla de pieza recuperada, aunque, por abrir un poco más el espectro, le definiría como recambio ecológico, porque es una parte de ese negocio e intentamos ayudar en esa transformación ecológica", añadió Barrales.

Ambos quisieron incidir en la calidad que posee ese recambio, pese a no ser nuevo. "Una pieza ecológica recuperada está perfectamente preparada para volverse a utilizar, cumple con todas sus calidades, es decir, las cumple mucho mejor que cuando la compramos de una marca IAM, que sí, es barata, es nueva, lleva una etiqueta nueva, pero no pensemos que por ser de estreno es bueno, tenemos muchas variantes de calidades en las piezas nuevas y una gran cantidad de veces, la mayoría, una pieza de desguace cumple más las expectativas o encaja mejor en la estructura del vehículo que la IAM, que es un recambio que no es original", analizó Cenit.

"Es importante tener en cuenta que la pieza recuperada o recambio ecológico, viene de desguace sí, pero a su vez también viene de un fabricante, es decir, es una pieza OEM que, al final de la vida útil de su vehículo, se le vuelve a dar una segunda vida a esa pieza", comenta el directivo de Opisto, donde se "intenta tener unos estándares de calidad muy altos y muy ajustados a lo que el cliente nos pide".

Atractiva para cliente, taller y aseguradora

"Una aseguradora o un perito cuando pide una pieza en nuestra plataforma se asegura de que tenga una calidad muy elevada para que el taller que al final va a introducir esa pieza en el vehículo no tenga que pasar tiempo reparando esa pieza, que, por supuesto, puede suceder, pero la idea es que el taller le dedique el mínimo tiempo a esa pieza", zanja Barrales subrayando que "Opisto no pone el precio a sus proveedores, los desguaces, que ponen el precio que quieren a cada pieza, si bien, de media, hay una diferencia aproximada de alrededor de un 50-70% con respecto al recambio nuevo, por eso es súper atractiva tanto para el cliente final como para el propietario de taller".

Además, Cenit añadió en la ecuación que "gracias al recambio ecológico se anulan muchísimos coches que se irían directamente a siniestro si no se dispusiera de este recambio, así que también ayuda a las aseguradoras, esto también es ecología, porque estamos alargando la vida útil de un coche para que pueda circular más tiempo sin deshacernos de él". "Aquí, la Administración tiene que echarnos una mano, porque si comparamos con Europa, el consumo de piezas de desguace es mucho más elevado que en España y es por las condiciones que les ofrecen: me refiero a la póliza verde o a la obligatoriedad de usar este tipo de repuesto", reclamó.

"Cuando hablamos de aseguradora, hay que diferenciar entre el uso cotidiano de la pieza de segunda mano con esas pólizas verdes -que en España todavía cuesta usarlas- y el salvar las pólizas de las aseguradoras, donde ya se utiliza el recambio ecológico, porque su negocio reside en no perder pólizas, si el recambio tiene un coste elevado va a ir a siniestro y perderá esa póliza, por tanto, a la compañía de seguros le interesa salvarla como sea", sostiene.

Doce meses de garantía a cuenta del desguace

Con respecto a la garantía, Cenit subrayó que "todo el mundo debe saber que "por ley, en bienes usados, hay doce meses de garantía", resaltando que "el desguace es el que debe asumirla, porque es el que ha dado trazabilidad a esa pieza". No obstante, "la aseguradora, tras un siniestro, cuando va a mandar ese automóvil al desguace, le pregunta al usuario si quiere emplear una pieza de segunda mano o recambio ecológico, para evitar algo que con recambio nuevo no podría conseguir: salvarlo", secunda Barrales.

Preguntados por la influencia del recambio ecológico en la huella de carbono, ambos destacaron su "buen impacto" en la mengua de la misma. Así, Cenit reconoció que están "detrás de conseguir una certificación para que el cliente entienda que no sólo está ahorrando dinero para su bolsillo, sino que también está colaborando con el medio ambiente, si hay un estudio que lo homologue, la gente lo creerá mucho más que si yo les digo 'oye, hemos ahorrado un 10% en huella de carbono', porque la ciudadanía no se hace cargo de la cantidad de toneladas, sí, digo toneladas, que se recuperan de huella de carbono cuando empleamos un recambio recuperado".

"En Europa, sobre todo en Francia, existen estudios que estiman que el uso de la pieza recuperada en comparación con la pieza nueva reduce un 80% la huella de carbono en la reparación de un vehículo, es decir, la diferencia es muy elevada y, por tanto, si hablamos de transición ecológica no sólo debe ser comprar vehículo eléctrico, que me parece genial, también tiene que ser apostar por el recambio ecológico", reivindicó el directivo de la empresa gala Opisto, que desmitificó "esa teoría de que el margen que gana el taller con la pieza nueva no le puede meter con una pieza recuperada, porque el presupuesto también será mucho más barato y el propietario del taller podrá fijar el margen de ganancia que considere oportuno".

95 de cada 100 piezas recuperadas, fuera de España

Asimismo, Barrales lamentó "la exportación masiva del recambio recuperado español hacia Europa, dado el escaso consumo local que está teniendo ahora mismo, pues, de cada centenar de piezas recuperadas en España, 95 se venden fuera de nuestras fronteras, es una pena que un activo económico nuestro se desaproveche fuera".

Para Cenit, las miradas tienen que ir "hacia la Administración, porque, en otros países europeos, por ejemplo Bélgica, presiona mucho más para que el seguro tenga que utilizar este tipo de recambio y en España no". "En Francia", el caso concreto que conoce, Barrales, afirma que "el taller está obligado a dar dos presupuestos: con pieza recuperada y con pieza nueva... Es una cuestión de normativa", zanja para finalizar.

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME