Mayor movilidad y mayor siniestralidad. Como es lógico, junio, julio y agosto son los meses con más desplazamientos lo que provoca que aumenten las incidencias y accidetes viales. Según los datos oficiales, el año pasado, en los tres meses de verano murieron 345 personas en las carreteras españolas, el 31% del total de víctimas mortales registradas durante todo el año. AECA-ITV señala tres factores que pueden implicar un siniestro de tráfico: la infraestructura, el comportamiento humano y las condiciones técnicas del vehículo. "Este último es el que podemos controlar de forma sencilla: teniendo la ITV en vigor, un factor que, de acuerdo con la DGT, podría estar detrás de hasta el 13% de los siniestros viales".
“Se trata de cifras que muestran la importancia de, estas vacaciones, asegurarnos de circular cumpliendo con los estándares de seguridad y medio ambientales, algo para lo que la ITV es clave, sólo a través de las comprobaciones que se realizan en las estaciones de inspección técnica se pueden detectar fallos que, de otra forma, no se conocerían, si logramos que todos los vehículos circulen con la ITV al día, podríamos reducir hasta en un 13% la siniestralidad vial”, asegura Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV (Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos).
Esta afirmación se corrobora a través del estudio sobre la “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente”, realizado por la universidad Carlos III de Madrid. En sus páginas, se afirma que "las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en siniestros viales", guarismos en consonancia con los datos que facilita la DGT.
Tres de cada diez vehículos, sin ITV al día
No obstante, pese a esta obligatoriedad, apoyada en evidencia científica, de la importancia de la ITV, todavía millones de vehículos en España tienen la ITV caducada. Al menos tres de cada diez vehículos que tendrían que realizar la ITV circulan por las vías públicas del país sin tenerla al día. Dicha cifra representa "un potencial peligro para la seguridad de todos los usuarios".
Por ello, además de asegurarnos de tener la ITV periódica al día, desde AECA-ITV recuerdan otras medidas preventivas de que disponen los conductores para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de su vehículo antes de realizar un desplazamiento, como, por ejemplo, la ITV voluntaria. Este ttipo de inspección técnica puede realizarse de dos formas:
- Completa: Si así lo solicita el interesado, como la que se realiza de forma obligatoria y periódica a todos los vehículos.
- Parcial: En la que únicamente se comprueba el correcto funcionamiento de algún elemento o sistema específico del vehículo, por ejemplo, el de frenos, dirección o emisiones.
Desde AECA-ITV, aclaran que este tipo de inspecciones suelen tener un coste menor al de una ITV periódica obligatoria y no afecta a su fecha de caducidad. Su gran virtud reside en que permite al conductor conocer si su vehículo se encuentra en las condiciones correctas para poder emprender un viaje por carretera de forma segura.