Veiasa (Verificaciones Industriales de Andalucía), empresa pública que gestiona las ITV, ha recurrido a un servicio de agencia de detectives para investigar las ausencias de trabajadores en sus puestos de trabajo "injustificadas, justificadas indebidamente y otras situaciones fraudulentas". Actualmente, cuenta con unos 2.000 trabajadores en toda Andalucía, ha publicado la licitación en la plataforma de contratación pública de la Junta de Andalucía por un presupuesto base de 242.000 euros, y el plazo para presentar ofertas acaba el 5 de septiembre, según la información recogida en dicho portal por Efe.
Para su acceso, la oferta se divide en dos lotes que comprenden las provincias de Andalucía occidental (Sevilla, Huelva, Córdoba y Cádiz) y oriental (Málaga, Almería, Jaén y Granada) y la contratación del servicio tiene una duración de 48 meses.
Ante el actual contexto, Veiasa explica que recurre a agencias especializadas "ante el aumento significativo de bajas laborales no justificadas adecuadamente y la sospecha de posibles fraudes". El contrato con empresas especializadas en seguimiento de personas y análisis de documentación busca recopilar la información necesaria "para determinar si existe fraude en la causa de la ausencia del trabajador afectado, verificar si se realiza alguna actividad laboral por cuenta propia o ajena, o bien otro tipo de actividades contrarias a la dolencia incompatibles con la situación de incapacidad temporal/permanente en la que se pudiera encontrar".
Además, se busca verificar "si la justificación proporcionada es fraudulenta o no y, en su caso, para determinar si la situación posiblemente delictiva que pudiera advertirse en el ámbito interno de Veiasa requiere de la realización de actuaciones posteriores ante los organismos y autoridades pertinentes".
Según el anuncio publicado, se prohíbe a la empresa de investigación "utilizar medios personales o técnicos que atenten contra el derecho al honor, a la intimidad personal o familiar, a la propia imagen, al secreto de las comunicaciones y la protección de datos personales y no se realizarán actuaciones coercitivas en aras a obtener un resultado determinado".
Los sindicatos, en cólera
Tras conocer este dispositivo de vigilancia, los sindicatos UGT y CCOO muestran un "absoluto rechazo" a que la dirección de Veiasa haya decidido esta contratación de detectives para controlar las bajas del personal. Los sindicatos creen que la decisión de recurrir a investigadores privados que hagan seguimiento de las vidas de los trabajadores "criminaliza a la plantilla".
"Esta medida", afirman los sindicatos, "lejos de mejorar la gestión, criminaliza a la plantilla, proyecta una imagen injusta de falta de profesionalidad y supone un paso atrás en la confianza y el respeto que deben presidir las relaciones laborales".
UGT y CCOO exigen la "retirada inmediata" de las ofertas de los contratos para agencias de detectives, el "restablecimiento del seguimiento sanitario a través de la mutua con criterios clínicos" y la puesta en marcha de un "plan urgente para reducir las demoras, ordenar la gestión de personal y actualizar con rigor las bolsas de empleo". “Poner en la diana a la plantilla no resolverá nada", han añadido, "el problema es la falta de organización y la mala gestión”, subrayan las organizaciones sindicales en una nota remitida a los medios.
Los sindicatos solicitan una "reunión urgente" con la dirección de Veiasa y con la Administración andaluza para frenar la medida y "abordar soluciones reales", que garanticen un servicio público "eficaz" y el pleno respeto a los derechos de los trabajadores.
En 2022, explican los sindicatos, Veiasa comunicó que a partir de 2023 el seguimiento de las bajas lo asumiría la mutua con el argumento de agilizar pruebas médicas y ofrecer una mejor atención a los trabajadores. "Si ahora se recurre a detectives", señalan los sindicatos en una nota remitida a los medios, "es porque la dirección admite implícitamente que no está satisfecha con el sistema que ella misma impulsó y prefiere señalar a la plantilla antes que reconocer sus propias carencias organizativas".
En este sentido, la representación sindical de UGT y CCOO creen que la vigilancia de agencias de detectives a las plantillas de la empresa pública tiene un "evidente trasfondo". "Mientras se coloca el foco en quienes sostienen el servicio", dice la nota refiriéndose a los trabajadores, "las ITV en Andalucía acumulan listas de espera de un mes o más para conseguir cita".
Los sindicatos también lamentan la "mala gestión" del personal fijo discontinuo y eventual y la "nefasta actualización" de la bolsa de personal inspector y técnico. "Pretender que el problema de las ITV es el comportamiento" de los trabajadores sólo "oculta las vergüenzas" de la dirección de Veiasa y de la "Administración responsable".