65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

El conductor sólo revisa su coche cuando es estrictamente necesario y con piezas lo más baratas posibles

Más de la mitad (53%) ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según un estudio de Fundación CEA y Continental.

Publicado: 02/07/2025 ·14:06
Actualizado: 02/07/2025 · 17:12
  • Rafael Fernández-Chillón, presidente Fundación CEA y Alberto Muñoz, director de comunicación y RR.PP. Continental Tires España.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Datos tan demoledores como preocupantes. Así han calificado tanto Rafael Fernández-Chillón, presidente Fundación CEA como Alberto Muñoz, director de comunicación y RR.PP. de Continental Tires España, los resultados de un estudio realizado a automovilistas sobre sus hábitos de compra y de mantenimiento, presentados en la mañana del 2 de julio en Madrid. Una encuesta, realizada a 1.026 conductores entre mayo y junio, que revela el camino por hacer existente en lo que a proactividad del mantenimiento del vehículo se refiere. Porque, casi seis de cada diez conductores (57%) acuden a hacer revisiones al taller sólo cuando es estrictamente necesario. Bajo esa circunstancia, aunque sin especificar más el estudio, sus promotores entienden que básicamente es cuando el vehículo ya no puede circular. Por su parte, el 22% lo hace cuando lo marca el fabricante y un 14% en las fechas previas a tener que pasar la ITV. Aquella recomendación de realizar una visita al taller al año, independientemente de que el coche nos dé una señal de aviso, sólo lo realizan el 6% de los españoles, mientras un pírrico 0,5% lo hace dos veces al año e igual porcentaje cuando nota un problema.

¿Y dónde acuden a hacerlo? El taller multimarca de confianza aquí se impone en uno de cada dos conductores, mientras el taller que mejor le convenga al conductor se elige en otro 33%, dejando sólo el 17% de las entradas al taller para el concesionario oficial. Mucho tiene que ver en esta elección, según las conclusiones del estudio, que la gran mayoría de los conductores priorizan la cuestión económica por encima de todo al realizar no sólo mantenimientos, sino también reparaciones. En concreto, casi ocho de cada diez conductores (79%) se decanta por piezas de menor coste, mientras el 21% sólo las que recomienda el fabricante, sin especificar la encuesta los motivos de ello. Porque en muchos casos, esa elección puede venir determinada por la ausencia de recambio original y plazos de entrega excesivos, o directamente imposibilidad de tener recambio original, teniendo que decantarse por alternativo y, en los casos de vehículos muy antiguos, directamente de desguace.

¿Cada cuánto realizan los mantenimientos los españoles?
¿Cada cuánto realizan los mantenimientos los españoles?

El 53% ha pospuesto una reparación importante

Sobre lo que no hay dudas es que pasar por el taller no es prioridad para muchos, ni siquiera por seguridad. El 53% ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, aunque afecte a la seguridad, por el 47% que no lo ha hecho. Es más, es absolutamente mayoritario el porcentaje de conductores, casi la totalidad (95%), que prioriza el ahorro en el mantenimiento a la seguridad. Y nuevamente, si no invierte más en seguridad en su vehículo es por cuestiones económicas. El 93% afirma que el coste económico es lo que les impide invertir más en su seguridad al volante, por solo un 5% que sí que invierte en ello. 

Así, en un contexto de progresivo envejecimiento del parque móvil (más del 40% de la muestra con vehículos de más de 11 años), superando la media europea y confirmando datos de Anfac (14,2 años de media), esta tendencia se ve mpulsada por el predominio del mercado de segunda mano, donde se venden el doble de vehículos usados que nuevos. Y, a pesar de la mayor necesidad de mantenimiento en vehículos antiguos, los conductores españoles no aumentan la periodicidad de las revisiones, realizándolas solo cuando es "estrictamente necesario". Además, existe una clara tendencia al ahorro en reparaciones y mantenimiento: se opta por talleres de conveniencia, piezas baratas e incluso se aplazan reparaciones. 

Por ello, desde Continental y Fundación CEA plantean medidas como poner en marcha campañas informativas por parte de los organismos competentes, implementar un plan de ayudas fiscales que fomente la renovación del parque móvil y exigen a todos los actores implicados (Organismos públicos, fundaciones y empresas) que conciencien sobre lo fundamental que es la seguridad para, como verbalizó el presidente de CEA: "Hay una especie de tarifa plana en fallecidos en accidentes. Parece que la seguridad vial ha pasado de moda". Y eso debe cambiar.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME