65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Cuatro cuestiones básicas que el taller debe conocer sobre la Inteligencia Artificial

Ramón Antelo (Capgemini): “La IA no reemplazará a los profesionales, pero sí eliminará a los que no la usen por aquellos que sí lo hagan”.

Publicado: 22/09/2025 ·10:57
Actualizado: 22/09/2025 · 10:57
  • Ramón Antelo (Capgemini) en la mesa redonda sobre IA en el pasado IBIS Iberia 2025.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

¿Sabías que la Inteligencia Artificial lleva con nosotros más de cuarenta años? ¿Qué hemos aprendido de ella, en esos años pasados, ahora que está en plena eclosión? ¿Y cómo va a influir en la sociedad y en las empresas, incluidos los talleres? Parte de la respuesta a estas cuestiones constituyó el eje de la presentación realizada por Ramón Antelo, Head of Portfolio Intelligent Product & Services de Capgemini, como introducción a la mesa redonda “Inteligencia Artificial y como está redibujando la industria de la posventa y la reparación: Innovación al servicio del cliente”, contenida en el programa de la tercera edición del IBIS Iberia 2025, celebrado en Ávila.

Ramón Antelo resaltó que tras cuarenta años ligado a la IA, ha aprendido que “la Inteligencia Artifical no va a reemplazar a los profesionales, por lo menos no a todos”. Eso sí, se encargó de destacar el experto de Capgemini, “los que usen la IA van a sustituir a los que no lo hagan. Eso es clarísimo. O aprendemos a usarla o nos echan del mercado laboral”.

La segunda cuestión sobre la IA tiene que ver sobre su proyección futura. “Hay tendencias que, si estamos lo suficientemente atentos, nos ayudan a identificar cómo nos tenemos que preparar”. Para Antelo, el sistema actual de Inteligencia Artificial va a cambiar, dejará de ser “unimodal monolítico” y pasará a otros modelos híbridos “en los que combinamos elementos estadísticos con otros paradigmas y sistemas de razonamiento, otros elementos que permitan refinar algunas de esas cosas que nos dice ahora el ChatGPT y que son mentiras burdas”.

En tercer lugar, vinculado con la IA, “cualquier cosa que se pretende hacer hay que tomarlo muy en serio para que de verdad sea transformativa”. Es esencial saber para que se usa”, aseguró Ramón Antelo, que terminó su intervención con una cuestión que va más allá de la IA en el comportamiento de la condición humana, que es la de “ser agradecido y educado”.

Tras la intervención del directivo de la consultora, y antes de la participación de los invitados a la mesa redonda, se emitieron tres videos de casos prácticos de aplicaciones de IA en la posventa de automoción, desarrollados por las empresas a las que representaban los integrantes de la misma: Europe Assured Wenn, Solera y Motormind.

En sus respectivos turnos de palabra, Andrés Morote (Assured España), Lucía Bonilla (Motormind y Bonilla Motor), Jaime Silvela (Solera España) y Diego Bodas (Mapfre), describieron las ventajas del uso de la inteligencia artificial en su relación con cuestiones específicas relacionados con las peritaciones, seguros y gestión de siniestros, es decir, el día a día en un taller.

Con el ya famoso Bonicar, primer robot en una mesa redonda de un evento del sector, y entre las aseveraciones realizadas en la mesa redonda, me quedo con una de las realizadas por Jaime Silvela, director general de Solera España: "Una IA es tan inteligente como lo sean los datos que la alimenta, ya que la IA no es un fin en sí mismo". Conclusión: En el sector que nos ocupa, recurramos a la inteligencia artificial como palanca para mejorar la experiencia del cliente e incrementar la eficiencia en el taller.

noticias relacionadas

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME