65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Antonio Escribano (Gestroauto): "Hay un mercado potencial de movilidad de perjudicados de unos 500 millones al año para el taller"

En una ponencia en Motortec animó a "terminar con el estigma del cobro de los coches de cortesía a las aseguradoras" para mejorar la rentabilidad de los reparadores.

Publicado: 27/05/2025 ·17:32
Actualizado: 27/05/2025 · 17:46
  • Antonio Escribano, en su intervención durante la tercera jornada de Motortec.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Antonio Escribano, fundador de Gestroauto, protagonizó en el pasado Motortec una interesante ponencia en la que abordó la importancia de que el cobro del coche de sustitución corra de la aseguradora y nunca del cliente o taller. Así, abogó por "cambiar el término de coche de alquiler o sustitución por el de coche de cortesía", en una intervención en la que explicó detalladamente el procedimiento legal y administrativo necesario para reclamar este coste en casos, siempre que el cliente no sea responsable del accidente.

Y es que, en su opinión, "el taller de chapa y pintura puede ser un negocio muy rentable, pero no podemos dejar que el que nos marque la rentabilidad sea el que menos interés tiene en gastar". "En España hay alrededor de cinco millones de siniestros al año, de los cuales casi tres (2,9) son responsabilidad civil, si cogemos la estancia media de un vehículo en el taller, que son cinco días, con un precio medio de mercado, estaríamos hablando de un mercado potencial de movilidad de perjudicados de unos 500 millones de euros al año, cantidad que no se está pagando, porque hoy son los talleres los que lo están soportando contra sus intereses".

"Los talleres están manteniendo flotas de 10, 15 o incluso 20 vehículos con costes importantes, de 40.000 o 50.000 euros al año para entregar esos coches de cortesía, asumiendo perdidas que van directamente a su cuenta de resultados", lamentó, haciendo énfasis en que "el siniestro tiene unas normas jurídicas y el que las conoce y aplica es el que gana la partida". 

"¿Por qué sostienen entonces estas flotas? Porque las aseguradoras han conseguido amedrentar a través de esas ofertas de colaboración y de esa presión que hacen con la redirección de clientes, si tú pones y mantienes una serie de servicios con ellos", argumenta Escribano.

"El Código Civil apunta a las aseguradoras"

Y es que "cuando un taller está delante de un cliente que ha sido perjudicado en un siniestro de circulación, no se rige por la ley de circulación del seguro, da igual que tenga vehículo de sustitución o no en su póliza, pues sus derechos se regulan por el Código Civil, y ¿qué dice éste sobre la movilidad del cliente de un taller? Que cuando somos perjudicados, tenemos derecho a que se nos restituya la movilidad, porque nuestro automóvil está parado en un taller un tiempo indeterminado, da igual o no si está contratado ese servicio".

En este sentido, el Código Civil "establece que cuando tú tienes un siniestro los gastos que se generan y que has tenido que acometer le corresponde pagarlos a quién te ha provocado el daño, en este caso, como todos los vehículos están asegurados, son las propias compañías de seguros las que deben acometer esos gastos del perjudicado". 

Escribano explicó que por desgracia esta situación "no se puede cambiar de la noche a la mañana, porque llevamos 20 años acostumbrando a este modelo al cliente, que vive ajeno a esta realidad, las aseguradoras se han encargado de que sus clientes no sepan demasiado sobre sus derechos". "Si el taller, que es el interesado, no se preocupa de gestionar y trasladar al conductor esta realidad va a ser complicado que lo solicete por su propia voluntad, por eso, nosotros lo que proponemos al taller es que se convierta en centro de movilidad". 

"En otras palabras, convertir esa flota, dejar de regalarlos y comenzar a alquilarlos, luego ya matizaremos comercialmente si nos interesa algún acuerdo, pero lo importante es rentabilizar ese servicio", recalcó añadiendo que, además, para el cliente "es mucho más sencillo alquilar en el propio taller, ese coche, porque no tiene que firmar otro contrato, no tiene que ir a otra campa o a otro depósito para recoger o depositar el vehículo".

"Romper el estigma del coche de repuesto"

"En la situación actual, yo no tendría ningún vehículo de sustitución en mi taller, porque son pérdidas, los talleres están regalando esos coches de cortesía sin ni siquiera unas condiciones contractuales, caen en la trampa de que si no tienen esos coches de repuesto no van a tener clientes en su negocio y no es cierto", subrayó invitando a la posventa a "romper ese estigma", que "si se quiere tener esa deferencia con determinados clientes especiales, sea el propio taller el que llegue a un acuerdo y ofrezca el servicio, sin la aseguradora en la ecuación". 

Para Escribano, resulta sintomático que "sólo el 5% de los clientes está reclamando ese gasto a las aseguradoras: primero, porque el taller lo está asumiendo; segundo, por el desconocimiento del cliente; y tercero y más importante, porque éstas no van a pagar nada que no les soliciten".

En estos momentos, "el cliente, ante el escenario actual, evidentemente, no sólo necesita una información que no tiene, sino también un apoyo, porque no puedes pasar de darle ese servicio durante años a ahora decirle que te lo pague por adelantado y que luego vaya a la aseguradora a reclamarlo", recomendó al tiempo que reconoció que con que "un 30% de los préstamos fueran abonados, a un coste medio de 50 euros al día que tenemos por ejemplo en Gestroauto, bastaría para sufragar la flota y, a partir de esa cifra, empezar a sumar rendimiento". 

"Una fórmula de aumentar la rentabilidad"

"Desde Gestroauto, nos dedicamos a darle apoyo y servicio al taller cuando hay un siniestro por parte de un cliente, que pueda acceder a reparar su vehículo y restituir su movilidad como marcan las leyes, nosotros estamos insistiendo al taller en que sea consciente de que esos siniestros, cuando el cliente viene al taller, tienen una regulación detrás que les ampara, si el taller empieza a conocer, aplicar y trasladar esa legislación a su servicio al cliente es una fórmula de aumentar su rentabilidad, sin necesidad de confrontar con las aseguradoras", garantizó.

"Esos valores o importes que se dan en las peritaciones son los que debe tener controlados el taller, porque su desconocimiento ha sido aprovechado por las aseguradoras, y con razón, porque lógicamente su objetivo es reducir el gasto, cuanto menos pague, más beneficios tiene en su cuenta de resultados, por ello, cliente y taller deben saber lo que hay detrás siempre", alertó.

Escribano, incluido en el programa de formación de GTI Academy, se encarga del "módulo de gestión del siniestro y de cómo el taller debe acometer esa reparación, sin el condicionamiento ni los intereses que, lógicamente, buscan las aseguradoras", resaltó sobre una colaboración que busca poner "herramientas al alcance del cliente para que pueda hacerlo por sí mismo, sin necesidad de recurrir siquiera a nosotros".

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME