65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Un adecuado mantenimiento del aire acondicionado reduce hasta un 25% el riesgo de accidente en días de calor extremo

Cambiar el filtro del habitáculo y recargar el gas del aire acondicionado son las dos medidas más recomendadas

Publicado: 27/05/2025 ·15:28
Actualizado: 27/05/2025 · 15:28
  • El mantenimiento del sistema de climatización, determinante para prevenir accidentes.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El calor extremo puede incrementar hasta en un 25% la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico. Y es que cuando el interior del vehículo supera los 35ºC, el riesgo es comparable al de conducir bajo los efectos de una tasa de alcohol entre 0.5 y 0.8 g/l, según datos de Euromaster, especialista en cuidado y mantenimiento integral de vehículos, basados en un informe de la Fundación para la Seguridad Vial (Fesvial), realizado coincidiendo con los primeros días del año con termómetros por encima de los 35º en muchos lugares de España.

Porque las altas temperaturas también aumentan el cansancio y reducen los reflejos al volante. Para evitarlo, se recomienda mantener la temperatura interior en torno a los 22 grados, una cifra que ayuda a reducir riesgos y a conducir con mayor seguridad y confort durante los días calurosos que se avecinan. Para ello, mantener en perfecto estado el sistema de aire acondicionado del coche resulta fundamental. Desde Euromaster, se recomienda "realizar dos tareas muy sencillas, que permiten que la temperatura del habitáculo siempre sea óptima" para una conducción segura: 

Filtro del habitáculo: por qué cambiarlo

En primer lugar, cambiar el filtro del habitáculo, que se encarga de depurar partículas y contaminantes del aire exterior para garantizar una mejor calidad del aire en el interior del vehículo, es "una tarea fácil y económica, con un coste aproximado entre 15 y 30 euros". La mayoría de los fabricantes aconsejan reemplazarlo cada 20.000 kilómetros o cuando se detectan obstrucciones, especialmente tras la primavera, cuando el polen y partículas quedan atrapados en el filtro. Un filtro sucio puede hacer que el aire acondicionado funcione a menor rendimiento o apenas funcione.

El síntoma más evidente que indica al conductor la necesidad de cambiar el filtro del habitáculo es la presencia de malos olores al activar el aire o el ventilador. Además, si el flujo de aire del ventilador es débil o irregular, probablemente el filtro está obstruido con grasa y partículas, impidiendo su correcto funcionamiento. Al respecto, los fabricantes suelen recomendar cambiarlo anualmente para mantener la calidad del aire y el rendimiento del sistema.

Euromaster recomienda "sustituirlo anualmente y un buen momento sería entre primavera y verano, asimismo, existen varios tipos de filtros de habitáculo y los más recomendables son los denominados como filtros de carbón activado que, además, pueden mitigar mejor las alergias y evitar olores, pues favorecen una mejor calidad del aire en el interior del vehículo". 

Recarga del gas del aire acondicionado: ¿cuándo es necesaria?

La otra causa común de pérdida de rendimiento en el sistema de climatización es que el gas del aire acondicionado se agote, lo que puede convertir un viaje largo en una experiencia incómoda e insegura. En caso de que sea necesario realizar la recarga de gas -una tarea que puede costar entre 60 y 150 euros dependiendo del vehículo-, los profesionales del taller lo harán en una media hora.

Así, hay síntomas claros que indican que la presión del gas en la climatización es insuficiente y conviene volver a cargar la cantidad adecuada. Para comprobar su estado habrá que conectar el aire acondicionado y, si no sale aire frío, lo hace con poca potencia o el climatizador no consigue desempañar los cristales en tiempo frío -también sirve para esta función-, habrá que proceder a recargar este gas.

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME