65.000 seguidores

en redes sociales

Neumáticos

Michelin respalda la normativa Euro 7: la aplicará en sus nuevos productos en 2028 y en todas sus gamas en 2030

Por el momento, el fabricante aboga por la aplicación inmediata del método de prueba en condiciones reales, mientras investiga un enfoque basado en laboratorio.

Publicado: 03/09/2025 ·10:52
Actualizado: 03/09/2025 · 10:52
  • Michelin se alinea con la movilidad sostenible en la producción de sus neumáticos.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La movilidad sostenible es una prioridad para todo el sector de la posventa. Para la Unión Europea es innegociable. Adoptada en abril de 2024, la normativa Euro 7 supone un gran avance, ya que introduce, por primera vez, umbrales de emisión de partículas para el desgaste de los neumáticos, una medida que Michelin apoya plenamente. Así, estará lista para aplicar la normativa Euro 7 ya en 2028 para sus nuevos productos, y en 2030 para todas sus gamas de automoción.

La citada normativa evaluará las emisiones globales de partículas de desgaste de todos los neumáticos vendidos en el mercado europeo. Los neumáticos que superen los umbrales establecidos dejarán de estar permitidos. El objetivo es claro: reducir significativamente las emisiones por desgaste de los neumáticos para proteger mejor el medio ambiente y dar crédito a los fabricantes que mantienen los más altos estándares de innovación.

Cada año, el transporte por carretera en Europa genera casi 500.000 toneladas de partículas de desgaste procedentes de los neumáticos. No todos los neumáticos son iguales en lo que respecta a este fenómeno: en función de las decisiones de diseño de los fabricantes (longevidad, materiales y arquitectura), las emisiones pueden variar hasta cuatro veces.

Así, un método de prueba riguroso es la base de una regulación eficaz. Para garantizar la eficacia de la normativa Euro 7 es fundamental la fiabilidad del método de medición. Para ello, actualmente se están debatiendo dos enfoques:

  • Pruebas en carretera en condiciones reales: este método mide las emisiones en gramos por kilómetro y por tonelada de carga. Proporciona resultados fiables, reproducibles y representativos. Desarrollado y respaldado por la industria automovilística europea durante los últimos seis años con total transparencia ante las autoridades, ha sido adoptado por el ADAC, la asociación alemana de automovilistas, reconocida por la rigurosidad de sus pruebas y cuyos resultados coinciden con los de los propios fabricantes, lo que convierte a este método en la base más sólida para la normativa Euro 7.
  • El método Drump basado en laboratorio: aún en fase de desarrollo, esta alternativa se basa en parámetros parcialmente definidos y poco transparentes. Por lo tanto, este método se presta a la manipulación para cumplir los umbrales reglamentarios y puede que no refleje con precisión las emisiones reales. En su estudio de junio de 2025, la ADAC reconoció que este enfoque aún no es lo suficientemente fiable como para su aplicación inmediata.

Las discrepancias entre estos dos métodos son considerables: en el 28% de los casos, los resultados obtenidos para un mismo neumático difieren considerablemente. Por ejemplo, un neumático probado en carretera con un índice de abrasión de 1,42 sería prohibido para la venta, mientras que el mismo neumático podría ser aceptado en el laboratorio con un resultado de 0,83.

En este sentido, la adopción inmediata del método de laboratorio conllevaría riesgos considerables:

  • Riesgos económicos, al fomentar la importación de neumáticos de bajo coste y menos innovadores a Europa.
  • Riesgos medioambientales, al socavar gravemente la eficacia de la normativa Euro 7.

En este contexto, Michelin aboga por la aplicación inmediata del método de prueba en condiciones reales, al tiempo que continúa investigando un enfoque basado en laboratorio, que en última instancia podría servir como solución complementaria siempre que alcance la madurez técnica.

Michelin, 20 años de innovación e I+D 

ADAC publicó el pasado junio un nuevo estudio que abarcaba 160 modelos de neumáticos. Los resultados muestran que los neumáticos Michelin emiten, de media, un 26% menos de partículas que los de otros cuatro fabricantes premium. Este rendimiento confirma los resultados de un estudio de 2022, que ya mostraba una reducción del 28% en comparación con la media del mercado.

No en vano, desde 2005, Michelin ha realizado importantes inversiones en I+D para comprender mejor y reducir la abrasión de los neumáticos. Aprovechando su experiencia en ciencia de los materiales y con un diseño centrado en optimizar el uso de las materias primas, el grupo redujo las emisiones por desgaste en un 5% entre 2015 y 2020, evitando la emisión de 100.000 toneladas de partículas.

“A medida que Europa toma conciencia de la necesidad de apoyar a su industria sin renunciar a sus ambiciones medioambientales, las decisiones sobre el método de ensayo de neumáticos Euro 7 ilustran perfectamente las opciones a las que se enfrenta: o bien apoyar la innovación y el rigor en beneficio del medio ambiente, o bien aceptar compromisos que socavan la norma y penalizan a las partes interesadas responsables”, decaró Florent Menegaux, presidente del Grupo Michelin.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME