65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

La Semana Santa disparó las horas facturadas en el taller oficial, reforzando la rentabilidad de la posventa marquista

En este primer trimestre de 2025, los recambios contribuyeron un 32,2% al resultado total, mientras que los talleres añadieron un 13,7%.

Publicado: 16/06/2025 ·17:48
Actualizado: 16/06/2025 · 17:48
  • El taller contribuyó al 5% de la facturación total de los concesionarios.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Los concesionarios disponen ya de los datos correspondientes al primer trimestre del 2025 del informe de resultados elaborado por Snap-on Business Solutions para Faconauto. Así, en la posventa, ha destacado el área de taller mecánico por su incremento en horas facturadas, motivado por el efecto estacional de la Semana Santa que ha impulsado esta subida, lo que ha generado un aumento sustancial del margen bruto, un ajuste en los gastos y, en consecuencia, una mejora significativa de la rentabilidad del departamento. El taller contribuyó al 5% de la facturación total y al 13,7% del resultado.

Mientras tanto, el área de recambios ha registrado un incremento de actividad, aunque su rentabilidad ha descendido levemente, afectada por una menor aportación del canal mayorista y de la venta a talleres de carrocería. Este área supuso el 10,8% de la facturación, contribuyendo al 32,3% del resultado. Finalmente, el área de carrocería, por su parte, ha mostrado una evolución estable, con ligeros ajustes negativos en márgenes.

En líneas generales, los concesionarios han registrado una rentabilidad media del 1,19% sobre facturación, frente al 0,66% obtenido en el mismo periodo del año anterior. Este desempeño ha estado impulsado por el crecimiento de los ingresos y por una gestión más eficiente de los gastos operativos.

Este es el estudio presentado por Snap-On sobre la actividad en la posventa durante el primer trimestre de 2025.
Este es el estudio presentado por Snap-On sobre la actividad en la posventa durante el primer trimestre de 2025.

Crecimiento generalizado en concesionarios

Por otro lado, en lo que a los concesionarios se refiere, su facturación agregada ha crecido de forma generalizada en todas las áreas de negocio. El área de vehículo nuevo (VN) ha incrementado su peso hasta el 67,1% del total, mejorando su rentabilidad no tanto por el margen de operación, sino por el menor ritmo de crecimiento de los costes departamentales respecto a los ingresos. De hecho, en estos tres primeros meses, el vehículo nuevo contribuyó al 42,8% del resultado de los concesionarios.

En paralelo, el vehículo de ocasión (VO) supuso el 17,2% de la facturación, contribuyendo al 11,1% del resultado. En este caso, el incremento de gastos ha estado alineado con la evolución de la facturación, lo que, junto al mantenimiento de márgenes e ingresos, ha permitido conservar la rentabilidad del departamento.

En cuanto a los gastos generales, se han mantenido en el 4,1% sobre ventas, frente al 4,6% de hace un año, gracias a una evolución más moderada de sus componentes. La absorción media se sitúa en el 58,1% (porcentaje de gastos fijos que el concesionario cubre con los ingresos de taller y recambios) y el índice de liquidez alcanza 1,27, lo que evidencia la buena salud financiera de las redes.

El informe también destaca una reducción en el porcentaje de concesionarios en pérdidas, del 36% al 32,7% en términos interanuales. Si bien esta mejora es relevante, la cifra sigue siendo elevada, lo que pone de manifiesto el esfuerzo que sigue realizando una parte importante del sector para adaptarse al nuevo contexto de mercado.

"Profesionalización y capacidad de adaptación"

En opinión de Faconauto, "estos resultados reflejan la creciente profesionalización de los operadores del canal y su capacidad de adaptación a un entorno caracterizado por la transición energética, la presión sobre los márgenes y la evolución de la demanda". Asimismo, desde la patronal se señala que "el principal desafío de cara a los próximos trimestres será consolidar esta tendencia positiva, manteniendo el foco en la contención del gasto, la diversificación del negocio y la anticipación a los cambios regulatorios y tecnológicos, particularmente en lo referente a la evolución de la implantación del vehículo eléctrico".

Alianza entre Faconauto y Snap-on Business Solutions

En paralelo a la presentación de este informe, Faconauto y la empresa tecnológica Snap-on Business Solutions (SBS) han formalizado un acuerdo de colaboración estratégica, que permitirá dotar al sector de la automoción de herramientas analíticas para mejorar el conocimiento del comportamiento económico y operativo de los concesionarios en España.

Tras sellar la alianza, ambas partes coincidieron en que el cometido primordial es "establecer un marco de cooperación para, de forma periódica, generar informes y cuadros de mando que actúen como referencia del sector en materia de rentabilidad, eficiencia operativa y evolución del negocio de los concesionarios". Dichos informes serán elaborados por SBS y pasarán a ser, a partir de ahora, el dato de rentabilidad que Faconauto utilizará de manera exclusiva ante sus asociaciones miembro, las administraciones públicas, los medios de comunicación y el conjunto del ecosistema de automoción.

Así, con este acuerdo, se busca "facilitar la toma de decisiones estratégicas tanto a los concesionarios como a los distintos agentes del sector, proporcionando una visión consolidada y rigurosa sobre la evolución de su actividad empresarial, en un momento de transición acelerada para la distribución de vehículos –marcado por la electrificación, la digitalización y los cambios normativos–.

Pero el vínculo no se ceñirá únicamente a la elaboración de los informes, porque SBS colaborará en su presentación, análisis y difusión, participando activamente en los eventos, encuentros técnicos y foros sectoriales impulsados por Faconauto. En este marco, la compañía pondrá también a disposición de los concesionarios su profundo conocimiento del sector, con el objetivo de ayudarles a interpretar los datos y a aplicar medidas concretas que contribuyan a mejorar su desempeño y rentabilidad.

La presentación del estudio de distribución oficial sirvió para hacer oficial el acuerdo entre Faconauto (José Ignacio Moya) y SBS (Tiago Bastos).
La presentación del estudio de distribución oficial sirvió para hacer oficial el acuerdo entre Faconauto (José Ignacio Moya) y SBS (Tiago Bastos).

"Un paso adelante en común"

“Este acuerdo representa un paso adelante en nuestro compromiso con la profesionalización del sector, en un entorno tan cambiante, necesitamos datos sólidos y herramientas fiables para anticipar escenarios y apoyar la toma de decisiones", valora José Ignacio Moya, director general de Faconauto, "A partir de ahora, el informe de rentabilidad de SBS será nuestro dato: una base común y reconocida que fortalecerá nuestra voz ante las administraciones, los medios y el conjunto del sector”, añadió.

Del otro lado de la ecuación, Tiago Bastos, director general de SBS, ha señalado que están "orgullosos de colaborar con Faconauto para aportar valor añadido al canal concesionario". "Nuestro conocimiento técnico y experiencia en la generación de indicadores de rentabilidad se pone ahora al servicio de una red de distribución que juega un papel esencial en el futuro de la movilidad en España”, subrayó.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME