65.000 seguidores

en redes sociales

Blogs

Peritos y talleres: ¿Aliados naturales por una valoración justa? Algo se mueve en la pericia española...

Un grupo de peritos independientes, incluido nuestro bloguero Avelino Peralta, hacen un llamamiento a talleres, peritos, abogados y corredores de Seguros para crear un "frente común técnico y ético, jurídico y comercial", que incluya, entre otras cosas, un Centro Nacional de Peritaciones Independiente.

Publicado: 03/11/2025 ·14:05
Actualizado: 03/11/2025 · 14:19
  • Se busca celebrar un encuentro entre profesionales de la pericia, talleres, abogados y corredores de seguros que crean en la independencia, la ética y la justicia técnica.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Durante años, las relaciones entre talleres y peritos han estado marcadas por cierta desconfianza, alimentada por un sistema que, en muchos casos, ha impuesto tiempos, precios y condiciones alejadas de la realidad técnica de la reparación. Pero esa dinámica está cambiando. Cada vez son más los talleres que reclaman independencia y transparencia. Y cada vez somos más los peritos que queremos trabajar con libertad, rigor y sentido profesional.

Paralelamente a la evolución del taller se desarrollan el resto de profesiones que componen los actores principales del mundo del seguro: peritos, abogados, corredores de seguros, etc. y su evolución es similar, controlada de forma “esclavista” por las aseguradoras y sus instituciones y asociaciones afines. La evolución de todas las profesiones desarrolladas por los actores del mundo del seguro es negativa: mientras ellos se asocian y establecen acuerdos que sólo benefician a una parte, el resto tenemos que sufrir las consecuencias de sus políticas. Es muy sencillo... divide y vencerás.

En este contexto, la colaboración entre el perito independiente y el taller se convierte en una oportunidad única para dignificar el trabajo de ambos y ofrecer al asegurado un servicio justo, técnico y transparente: se trata de ser justo y equitativo en las valoraciones y que éstas se correspondan con el coste real de la reparación.

¿Quién defiende al taller cuando la aseguradora decide e impone la valoración de los daños a reparar?

¿Cuándo fue la última vez que una valoración reflejó realmente el trabajo del taller y no sólo el criterio del sistema de la aseguradora? ¿Por qué se pueden cambiar los baremos de reparación con tanta facilidad y siempre a la baja cuando todos los costes que afectan a la reparación suben continuamente? La digitalización, la presión por costes y la pérdida de autonomía técnica han transformado la pericia en España. Lo que antes era una profesión técnica se ha convertido, en muchos casos, en un trámite administrativo.

Pero, ¿cuál es el papel del taller? El taller ya no puede limitarse a esperar al perito de la compañía que piensa que todos los operarios del taller al que les ha de hacer una peritación o videoperitación tienen que estar a su disposición cuando a él le interese, sino que ese tiempo de atención tiene que ser gestionado por el taller en su beneficio. El taller, hoy en día, necesita interlocutores técnicos independientes que constituyan un soporte en las valoraciones frente a las aseguradoras, que comprendan el lenguaje del taller y defiendan valoraciones ajustadas al trabajo real.

¿Cuál ha de ser el papel del perito independiente? El perito independiente no será un validador de daños, sino un verificador y valorador de la equidad en un siniestro. Es el momento de repensar la pericia en España:

  • ¿Queremos peritos atados a sistemas cerrados de valoración o profesionales que defiendan la verdad técnica y sirvan de enlace técnico, que escuchen a todas las partes, talleres, aseguradoras y asegurados?
  • ¿Estamos dispuestos a que la automatización sustituya totalmente la pericia o preferimos una evolución con criterio humano y defienda los intereses del asegurado que paga la póliza?

Presente de la relación entre el taller y el perito: automatización, presión y desconfianza

Hoy en día, el taller se encuentra en una encrucijada, debe de trabajar con márgenes cada vez más ajustados, asumir materiales más caros y responder a clientes más exigentes, mientras una valoración externa al taller determina cuánto vale su trabajo. Las compañías, para conseguir esa colaboración del taller y con su filosofía, establece acuerdos de colaboración que cada vez más erosionan los cimientos de sus negocios hasta llevarlos a límites insospechados, generalmente, grandes pérdidas.

El perito, muchas veces empleado o delegado de la aseguradora o vinculado a macrogabinetes relacionados con las aseguradoras, se ve obligado a defender parámetros predefinidos en lugar de analizar técnicamente la reparación. En este contexto, la confianza entre taller y perito se erosiona, el siniestro deja de ser un proceso técnico y se convierte en nuna negociación económica, siempre a la baja.

La esencia de la pericia no es negociar, es valorar con criterio técnico y ética profesional.

Futuro de la relación entre el taller y el perito: la colaboración como revolución

La verdadera revolución no consiste en enfrentarse a las aseguradoras, sino en reconstruir la independencia técnica del sector. El taller necesita un aliado que hable su idioma y entienda su realidad, y ese aliado es el perito independiente.

El perito independiente no depende de los tiempos, ni de las tarifas impuestas por las aseguradoras, no le afectan las estadísticas, ni los costes medios, ni el precio del recambio, etc. Su misión es garantizar la veracidad técnica de la reparación y defender valoraciones justas que reflejen materiales, procedimientos y tiempos reales. Trabajando junto al taller, puede documentar adecuadamente cada reparación, comparar valoraciones y aportar pruebas técnicas objetivas ante las discrepancias.

Llamamiento al sector

Talleres, peritos, abogados y corredores de Seguros deberíamos crear un frente común técnico y ético, jurídico y comercial.

Las aseguradoras también deben entender que una pericia justa refuerza la confianza del cliente y evita conflictos.

Un encuentro entre profesionales de la pericia, talleres, abogados y corredores de seguros que crean en la independencia, la ética y la justicia técnica podría ser un punto de partida para unir fuerzas, compartir experiencias para crear, entre otras cosas, un Centro Nacional de Peritaciones Independiente que dé servicio a los asegurados y les guíe hasta la resolución de sus siniestros con la protección y asesoramiento correspondiente.

Si estás interesado en aportar tu granito de arena para mejorar el sector, me pongo a tu disposición, puedes ponerte en contacto conmigo, puedes buscar mi perfil en Linkedin y conectar conmigo por privado.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME