65.000 seguidores

en redes sociales

Blogs

Los siete indicadores clave para mejorar la rentabilidad del taller de carrocería

En esta publicación, desde Sinnek, te queremos hablar de los denominados "Key Performance Indicators", los famosos KPIs, fundamentales para nuestro negocio.

Publicado: 18/07/2025 ·15:41
Actualizado: 18/07/2025 · 15:41
  • Sinnek destaca a la eficiencia como salvoconducto para la rentabilidad.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

MÁS DE Sinnek Academy

Ante una creciente competitividad y escenarios de incertidumbre económica, es fundamental que, como profesionales, seamos capaces de medir diferentes indicadores de rendimiento y salud de nuestro negocio. En esta publicación, desde Sinnek, analizaremos algunos de los indicadores de rendimiento más importantes a tener en cuenta para optimizar la rentabilidad del taller de carrocería, una información crucial para una correcta toma de decisiones que aseguren su competitividad en el largo plazo.

Los indicadores clave de rendimiento provienen de KPIs, del inglés, Key Performance Indicators. Son indicadores que nos permiten tener un control total sobre la gestión y recursos de cualquier tipo de negocio. Para que tengan una correcta aplicación y resultado, los KPIs definidos deben ser específicos, medibles, alcanzables y deben estar sujetos a períodos de tiempo determinados.

Indicadores de rendimiento en chapa y pintura

Estos son los siete indicadores de rendimiento que deben estar presentes en todo taller de carrocería: 

  1. Índice de productividad: Se calcula dividiendo las horas productivas reales, por las horas disponibles y se multiplica por 100 para obtener un porcentaje. Debería oscilar entre el 85% y el 90%.
  2. Índice de eficiencia: Se calcula dividiendo las horas de trabajo facturadas por las horas realmente trabajadas y multiplicando el resultado por 100. Lo ideal es que estuviera como mínimo en torno al 120%.
  3. Índice de eficacia: La eficacia mide la eficiencia con la que se utilizan las horas de trabajo respecto a las horas facturadas. Un índice de eficacia superior al 120% indica un alto nivel de eficiencia operativa.
  4. Tiempo de ciclo: Corresponde a la duración que conlleva reparar un vehículo, desde que llega al taller hasta que es devuelto al cliente. Ayuda a estimar el tiempo de cada reparación, así como la fecha prevista de entrega, optimizando recursos como los coches de sustitución o el espacio en el taller.
  5. Margen bruto en recambios: Este KPI refleja la eficiencia en la gestión de recambios y es crucial para optimizar descuentos y evitar pedidos urgentes mediante una planificación adecuada.
  6. Margen bruto en materiales de pintura: Se determina comparando la facturación de estos materiales con su costo, expresado en porcentaje sobre el costo. Constituyen entre el 75 y el 85% del costo total.
  7. Umbral de rentabilidad: Su cálculo requiere de un completo análisis de los costes fijos, como alquileres, salarios o seguros, y del margen bruto proporcionado por la unidad elegida, ya sea hora facturada o reparación media.

Al implementar y controlar estos indicadores de negocopde manera regular, el taller podrá identificar áreas de mejora, optimizar recursos y procesos, y garantizar un alto nivel de satisfacción del cliente. Puedes leer el contenido íntegro de este reportaje, a través de este enlace de Sinnek

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME