Desafiando a una mañana de calor asfixiante, unos ochenta profesionales de talleres de automoción y del sector de la cerrajería se dieron cita el pasado sábado 5 de julio en la delegación en Paterna de Recambios Colón, distribuidor socio de Grupo Serca. El motivo, su asistencia al EAATA Tech Day de Valencia, un evento que con esta cita sumaba su tercera etapa en 2025, tras las celebrados en Bilbao y Málaga, y con la que EAATA está dando continuidad a una iniciativa que comenzó en 2024.
El EAATA Tech Day de Valencia tuvo la particularidad además de servir de marco para transmitir un recuerdo especial a los talleres afectados por la DANA de finales de octubre pasado. También como homenaje a todos aquellos voluntarios que ayudaron en esos dramáticos días a paliar en lo posible los efectos de la tragedia, canalizados por la plataforma SOS Valencia Automoción (luego denominada Levantar Valencia), que dio lugar a una “red invisible, a la creación de una comunidad y auna amistad que sigue viva hoy”, como se encargó de destacar Pablo Navarrete, director de EAATA y creador e impulsor de la iniciativa.
Javier Latorre, de Autos Esteval, taller epicentro de la DANA en Catarroja, Antonio Luque (Tecnocauto Martos), por su incansable apoyo desde la distancia con su taller en la localidad de Martos (Jaén), Cristina xxxx, coordinadora sobre el terreno de la plataforma, y este periodista sentimos el afecto de los talleres asistentes al EAATA Tech Day tras la mención expresa de reconocimiento realizada en su intervención por Pablo Navarrete, en el cierre del evento. Nuestro agradecimiento en nombre de Infotaller.
El SERMI y los talleres
El contenido de trabajo de la jornada se concentró en dos grandes bloques temáticos. En el primero de ellos, Eduardo Flores, director de Servicio Técnico de EAATA, realizó una detallada presentación de qué es el SERMI y cómo afecta a los talleres, y animó asimismo a los talleres a implantar en sus negocios una estrategia en torno a la diagnosis del automóvil que les haga pasar de “arregladores a solucionadores”, y a “dejar de arreglar problemas a solucionarlos para siempre”.
Eduardo Flores recordó a los talleres que para acceder a la información técnica de los fabricantes relacionada con aspectos de seguridad del vehículo (inmovilizadores, cajas de cambio y sistemas de frenado, columnas de dirección, codificación de llaves y centralitas), es necesaria una certificación SERMI, valedera por un periodo de cinco años. Una vez expedida, la empresa certificadora realizará una auditoría dos veces durante ese tiempo.
El director del Servicio Técnico de EAATA expuso también los pasos a seguir en el proceso que conduce a una diagnosis de éxito, estrategia basada en el concepto FIXDIT. Encontrar evidencias del fallo, entender y definir el problema, ejecutar un plan (medir y valor qué hacer con los resultados), determinar e identificar la causa raíz del problema e implementar la reparación final serían las fases que todo operario debe seguir al afrontar este tipo de intervenciones en el taller.
Cerrajería del automóvil
El segundo bloque del EAATA Tech Day de Valencia se centró en la importancia de la cerrajería en el taller y como la marca, con sus equipos y conocimientos, puede ayudar a los negocios de la reparación de vehículos a diversificar y ampliar sus ingresos mediante la programación de llaves y mandos de los vehículos. Manuel Piña, instructor de EAATA, desveló la casuística más habitual en la codificación y programación de las llaves de cada una de las marcas de coches más vendidas, que según el histórico de la empresa son las de modelos para Mercedes Benz, Volkswagen Renault, BMW, Audi, Nissan, Toyota, Seat, Citroën y Opel.
Con carácter general, Manuel Piña aclaró a los talleres que una máquina que no cuente entre sus funciones con la de diagnóstico no es adecuada para hacer llaves. “Un equipo completo debe incluir también las funciones de electrónica del automóvil y soporte técnico incorporado”, explicó el experto, que puso el ejemplo de la EAATA 360 PRO como una herramienta que dispone de todas estas funcionalidades.
Al evento de Valencia le seguirán, después del verano, otras citas en el calendario de los EAATA Tech Day. Sin fecha ni lugares definitivos, la empresa está planeando llevar estas jornadas de formación y divulgación técnica y comercial a zonas como Canarias, Sevilla y a alguna localidad del norte de España.