El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la actualización de las titulaciones para desempeñar el puesto de inspector y de director técnico en las estaciones de ITV, una modificación normativa impulsada desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (Aeca-ITV).
Esta modificación actualiza las titulaciones válidas y facilita nuevas vías de acceso a la profesión, al tiempo que mantiene los estándares de competencia técnica y calidad que exige la función de inspección técnica de vehículos.
La adaptación a la oferta formativa actual, tanto de centros de formación como de universidades, ha permitido que más titulaciones de Formación Profesional y universitarias relacionadas con la automoción, la mecánica, la electricidad, la electrónica o la energía puedan ser consideradas válidas para el desempeño de las funciones de inspector y de director técnico de una estación de ITV.
Asimismo, la nueva regulación contempla la posibilidad de acreditar competencias mediante experiencia profesional o formación complementaria específica, lo que permitirá que profesionales con sólida trayectoria en el sector del automóvil puedan incorporarse al sistema tras superar los procesos formativos correspondientes. "De esta manera, el sector abre la puerta a una nueva generación de profesionales", indican desde Aeca-ITV.
REQUISITOS PARA SER INSPECTOR Y DIRECTOR TÉCNICO DE ITV
En lo que respecta al puesto de inspector, podrá ejercer como tal quien tenga la titulación de Técnico Superior en Automoción, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles, o titulaciones equivalentes. Además, también serán válidos y suficientes los certificados de profesionalidad reconocidos como equivalentes, tales como:
- Planificación y control del área de electromecánica.
- Planificación y control del área de carrocería.
- Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos.
- Mantenimiento de los sistemas de rodaje y transmisión de maquinaria agrícola, de industrias extractivas y de edificación y obra civil.
- Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles.
- Mantenimiento del motor y de los sistemas eléctricos, de seguridad y de confortabilidad de maquinaria agrícola, de industrias extractivas y de edificación y obra civil.
- Mantenimiento de estructuras de carrocerías de vehículos.
Por otra parte, para ejercer el puesto de director técnico o el de personal adjunto que ejerza las funciones de director técnico, la persona ha de tener alguno de los siguientes títulos: ingeniero técnico o ingeniero; grado o máster que habilite para el ejercicio de estas profesiones reguladas; grado o máster de la rama de ingeniería y arquitectura, con alguno de los ámbitos siguientes: Ingeniería eléctrica, electrónica y de la telecomunicación; Ingeniería industrial, mecánica, automática, de la organización industrial e ingeniería de la navegación; Ingeniería química, de los materiales y del medio natural.
"La medida aprobada es un avance muy positivo y necesario. Supone un paso adelante para garantizar la sostenibilidad del servicio de ITV y reforzar la capacidad de las estaciones para seguir velando por la seguridad de todos los ciudadanos. Era imprescindible adaptar los requisitos formativos a la realidad académica y laboral del país de acuerdo con la exigencia técnica que caracteriza al sector", ha afirmado Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV.
UN TRABAJO ESTABLE Y CON PROYECCIÓN
Desde Aeca-ITV recuerdan que la Inspección Técnica de Vehículos es un servicio que tiene por finalidad acreditar, por parte de un operador imparcial e independiente, que un vehículo se encuentra en estado óptimo para circular y que cumple con la normativa aplicable en materia de tráfico.
Más allá de ser una acción de obligado cumplimiento, la ITV es una medida que cada año evita al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salva 723 vidas en siniestros viales y por exposición a emisiones contaminantes. Así lo acredita el estudio 'Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente', realizado por la Universidad Carlos III de Madrid.
Se trata de datos que evidencian la importante labor que realizan las estaciones de ITV para la mejora de la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Por su parte, desde la entidad resaltan también que el sector ofrece empleo estable, pues en la actualidad el 95% de los trabajadores tiene contrato fijo. Además, permite a los profesionales trabajar con equipos de última generación y tecnología avanzada, disponer de formación continua, con cursos de especialización y certificaciones, así como otros beneficios.