65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Peregrinar a talleres de Marruecos: la última argucia para ahorrarse unos euros en la reparación del coche

La mano de obra, inexistente o a precio irrisorio, atrae a un gran número de españoles que cruzan el Estrecho para arreglar su vehículo por menos dinero, pese a la dudosa procedencia de las piezas.

Publicado: 23/07/2025 ·13:31
Actualizado: 23/07/2025 · 13:31
  • Cada vez más conductores acuden al país norteafricano para arreglar sus automóviles.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Aprovechar las vacaciones en Marruecos. O simplemente, cruzar el Estrecho. Como si fuera un peregrinaje. ¿El objetivo? Ahorrar unos euros en la reparación del vehículo. Cada vez más conductores se embarcan en esta aventura con tal de no pagar los precios del taller de al lado de casa. Por ejemplo, es el caso de Marcos. Propietario de un Toyota Land Cruiser del 2000, este madrileño cuenta en El Debate que, en su concesionario habitual, le han presupuestado más de 4.000 euros por arreglar una avería de la transmisión, cambiar el turbo y hacer una revisión completa del coche. "Demasiado dinero para un coche con 25 años a sus espaldas", afirma. A través de un foro de aficionados al todoterreno se enteró de que muchos de los propietarios de vehículos similares reparaban en Marruecos, los hay que incluso pintan toda la carrocería.

Dicho y hecho. En un taller de Tánger le han arreglado todo por menos de mil euros, lógico si se tiene en cuenta que frente a los 100 o 150 euros que vale la hora de mano de obra en España, allí no existe dicho concepto de mano de obra como tal, y si lo calculáramos, rondaría los dos euros, según las estadísticas disponibles.

Y es que hacer coincidir unas vacaciones en Marruecos con las principales intervenciones sobre su coche es algo cada vez más habitual. No en vano, la demanda se ha disparado los talleres de mecánica rápida y tradicional en las ciudades fronterizas con España. Un ahorro que hace que a diario miles de clientes crucen la frontera con esta finalidad. De hecho, en los foros de aficionados a determinados modelos es posible encontrar hasta listados de talleres de confianza en Marruecos para realizar cualquier reparación.

Muchos de estos talleres marroquíes son casi artesanales, pero los mecánicos tienen fama y si el cliente lo pide pueden trabajar con piezas originales con garantía, los hay que aprovechan incluso para pintar el coche de arriba abajo por unos 500 euros al cambio, una cantidad por la que en España no te pintan ni una aleta.

¿Piezas robadas?

Pero, de dónde salen todos esos recambios, todo ese stock, que poseen los talleres del otro lado del Mediterráneo. Las malas lenguas hablan de piezas robadas en España, y nadie duda de que en algunos talleres pirata pueda ser así, pero en el caso de Marcos pidió repuestos originales del propio fabricante y con garantía.

No en vano, también hay que tener en cuenta que allí, además, la legislación en materia ecológica es mucho más laxa. Con ello, se permite ahorrar más al taller a la hora de hacer el exigente tratamiento de residuos que se aplica en Europa.

Quizás, el ferry es uno de los problemas más importantes por su precio, pero por ejemplo es posible encontrar billetes Tarifa-Tánger por menos de 200 euros, una cantidad que aún así justifica el ahorro que se logra reparando allí un automóvil y haciendo las operaciones de mantenimiento habitual

Además, tampoco conviene olvidar el problema que hay en las proximidades de las ITV de Ceuta y Melilla con mecánicos clandestinos de Marruecos, que arreglan los coches que acaban de suspender en la calle, para que puedan aprobarla sobre la marcha.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME