65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

De tocar fondo a marcar el camino, la historia de superación de Kike García (APT Perfomance): "Si tú no valoras tu taller, nadie lo hará por ti"

Este gerente de tres talleres de coches italianos repasa su capacidad de reinventarse hasta la eficiencia en el último capítulo de "Historias del taller", de PRO Service.

Publicado: 22/07/2025 ·16:00
Actualizado: 22/07/2025 · 17:26
  • Sergi Guardeño, de PRO Service, izquierda, junto a su invitado, Kike García.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Kike García es el gerente de APT Performance, un taller ubicado en el corazón de Barcelona, que se ha convertido en un referente para los amantes de los vehículos de alto rendimiento. "Profesional excepcional, emprendedor con una visión clara y un compromiso inquebrantable con la excelencia", encarna unas cualidades ideales para ser el protagonista perfecto para la séptima entrega del podcast "Historias del taller" de PRO Service. Y es que, en esta ocasión, está dedicado a "Superación y Reinvención". Sobre ello, García  resaltó la importancia de "la gestión del tiempo". "Porque lo que vendemos son horas, hablo con compañeros y el discurso muchas veces es derrotista, pero el triunfo pasa por empezar a creernos que somos importantes, por ponernos en valor como el sector estratégico que somos", reivindicó.

"Si tú has hecho una inversión en maquinaria, en diagnosis, en formación, en personal, en instalaciones... Tiene que tener un retorno, pero tienes que estar tú convencido de que tu trabajo va a llegar a la excelencia, porque eso da rentabilidad", equipara añadiendo que "el taller hoy en día es un negocio ultradiverso, ultralegislado, en el que trabajas con coches, sí, pero, sobre todo, con personas", diferenció. Durante la charla, ambos también criticaron de pasada "el maltrato de las aseguradoras". "El desprecio de las compañías de seguros hacia el taller y su precio hora requiere que el sector haga algo", pidió Kike García.

"En PRO Service, siempre hemos creído que detrás de cada taller hay una historia única, una mezcla de pasión, esfuerzo y dedicación que impulsa el motor del sector de la automoción", comentó previamente Sergi Guardeño, de GTI Academy, que una vez más ejerció de maestro de ceremonias, a modo de introducción.

Pionero de los coches italianos

"Ante todo me defino como un loco de los coches", comenzó Kike García, "un apasionado de este sector que, muy jovencito, ya se dijo, 'quiero montar un taller de esto', que empezó con muchos altibajos como todo el mundo, pero que ya lleva 25 años dedicándose a este mundo, en concreto, adoro los coches italianos y monté, en su momento, el primer taller fuera de una marca oficial, especializado en vehículos de Italia, un nicho en el que llevó todo este tiempo", echó la vista atrás, añadiendo que, tras el primero "con sólo 21 años", ya tiene a su cargo tres talleres en el que, como curiosidad, reconoció que "ocho de cada diez coches llega en cajas, como un puzzle, así que imáginate sólo de ubicar, clasificar y montar la cantidad de horas que lleva detrás". 

Sobre esos primeros años complicados, García recuerda que le tocó vivir "dos reveses muy fuertes, que si no hubiera sido por la ayuda de mi familia y de mi mujer, no lo hubiera podido sacar adelante". "Porque llega un momento en el que piensas en tirar la toalla, en dedicarte a otra cosa, esto no compensa el sacrificio que llevo encima, pero ellos y la conciencia interna te animan a seguir empujando, a poner en práctica todo lo que vas aprendiendo para poder subsistir", reconoce en primera persona.

Tanto el invitado como Guardeño coincidieron en que siempre hay indicios que te muestran que el golpe y la caída puede estar cerca. "Cuando ves que trabajas todas las horas del día, salvo las que duermes -si es que puedes- y compruebas que la empresa no tira para delante... Atisbas que algo sucede, porque ves un potencial palpable, pero también una falta de conocimiento, de gestión, de formación... En mi caso, más, porque he sido totalmente autodidacta y hay errores que se pagan caro", asume valorando "el trabajo formativo que llevan a cabo escuelas de negocio, FP o empresas como Pro Service para enseñar la profesión a más gente".

"Entender que el taller es un negocio"

Para Kike García es fundamental "entender que el taller es un negocio". "Es una empresa y hay que asumirlo, por mucho que sea nuestra pasión y no nos cansemos de echarle 15 horas al día, tiene que devolverte una serie de beneficios, de ingresos, para poder continuar invirtiendo, seguir creciendo y pagando todos los gastos que genera para no acabar en la quiebra", avisa.

"Muchas veces nos hemos tirado piedras a nosotros mismos, por ejemplo, recuerdo un taller en unas naves del polígono industrial, que no me salían las cuentas, veía que iba a cerrar, necesitaba encontrar otro local, lo busqué durante dos o tres años, al final, hicimos una inversión muy grande en un taller tipo boutique, todo decorado en ese aire, recepción con sofás Chester, un suelo como el del salón de una casa... Ahí, me di cuenta de que nadie nos discutía las facturas que pagaba, parece que comprendía el valor que tenía todo aquello y era porque yo mismo le di su valor", recuerda haciendo autocrítica.

El ejemplo de los grandes chefs

En paralelo, los dos protagonistas recalcaron la importancia de "no trabajar desde la urgencia pensando en que el cliente se va a ir". "Antes un cocinero era un cocinero, ahora es una estrella", comparó García con la restauración. "Cuando vas a sus negocios a comer, tienes que esperar un año o un año y pico, y no es barato encima, como decía Ferrán Adriá: 'Venir a mi restaurante no es caro, cuesta dinero'; son dos conceptos diferentes", matiza antes de llevar el símil a la posventa.

"Cuando viene un cliente a restaurar un coche, yo le digo que tiene que este 2025 ya está lleno, no puedo hacer ninguna más y en la mayoría de casos espera, porque confía en ti, porque piensa que lo vas a hacer bien... Hay que reivindicar nuestro trabajo", insistió el propietario de APT Performance.

Del mismo modo, también subrayó que "tan importante es valorarse como la autocrítica". "Todos nos equivocamos, tenemos que asumir la equivocación como parte del aprendizaje, porque tomamos mil decisiones al cabo del día y, a veces, te confundes, hay que ser lo suficientemente humildes para reconocerlo y pedir ayuda: trabajo mucho, me esfuerzo, pero no salen los números... Pues vamos a parar y ver qué estamos haciendo mal", reclamó lamentando que "da rabia ver a excelentes técnicos, que viven la posventa con pasión, pero no son rentables", acabó con cierta contrariedad. 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME