Este lunes 15 de septiembre ha entrado en vigor las zonas de bajas emisiones (ZBE) en Girona y Sabadell (Barcelona), que se encargarán de restringir la circulación de los vehículos más contaminanres. La medida responde al cumplimiento de la normativa europea, que obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a aplicar restricciones a la circulación de los vehículos más contaminantes, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía. Una medida que ya estaba en marcha hace meses en el área metropolitana de Barcelona.
Y es que, según ha informado el Ayuntamiento de Girona, se calcula que un 5% de los vehículos que circulan por la ciudad no cumplen con los criterios para transitar en la ZBE, una cifra que se reduce año tras año por la renovación de los vehículos. El perímetro de la ZBE de Girona engloba desde el parque de la Devesa hasta la calle de Emili Grahit y desde la calle del Río Güell hasta la calle del Carme y el Barri Vell.
En este ámbito, las restricciones funcionarán los días laborables de lunes a viernes, de 7 a 20 horas, y los fines de semana y festivos entre semana se podrá circular sin restricciones, ha informado el consistorio.
Pero, ¿a quién afecta esta normativa? Podrán circular y estacionar todos los vehículos con domicilio en la ciudad matriculados hasta 2024 y los que cuenten con etiqueta ambiental (0, ECO, C, B), sean de donde sean. También podrán hacerlo sin solicitar ningún permiso y sólo 24 días al año aquellos vehículos sin etiqueta ambiental de fuera de Girona.
Las restricciones, por tanto, entran en funcionamiento para aquellos vehículos contaminantes de fuera de Girona, sin autorización para entrar en la ZBE y que ya hayan excedido los 24 días al año para ello. No obstante, los vehículos sin etiqueta ambiental que tengan el domicilio en Girona a partir de 2025 sí que tendrán que cumplir las restricciones y, por tanto, no podrán ni circular ni estacionar en la zona delimitada.
Los talleres, entre las excepciones
No en vano, existen excepciones para esta normativa, entre las que figuran aquellos conductores que deban ir a un taller dentro del ZBE. Asimismo, también están incluidos los vehículos de personas con movilidad reducida, vehículos extranjeros que no sean contaminantes, de personas con tratamientos médicos periódicos o vehículos médicos o de emergencia.
También para vehículos especiales como camiones grúa o cisterna o los coches de personas con pocos recursos, que recibirán una autorización temporal para poder acceder. Las furgonetas y vehículos de distribución de mercancías también pueden solicitar una moratoria de 2 o 3 años.
Para su cumplimiento, el ayuntamiento ha instalado 20 cámaras en 13 puntos de la vía pública que, a partir de este lunes, ya controlan los vehículos que no disponen de etiqueta ambiental y que no han sido autorizados previamente. Si se detecta que se ha incumplido la ordenanza, el ayuntamiento puede tramitar una denuncia que puede conllevar una sanción de 200 euros.
Un inicio sin sanciones en Sabadell
Por su parte, en Sabadell, la ZBE comprende la zona del centro: plaza de Catalunya, ronda de Zamenhof, calle de Vilarrúbias, calles de Brujas, de la Estació, del Marqués de Comillas y de Latorre, carretera N-150 (entre la calle de Latorre y la ronda de Ponent) y la ronda de Ponent. La ZBE funcionará de lunes a viernes, en días laborables, de las 7 a las 20 horas.
En este caso, el consistorio del municipio barcelonés ha acordado la implantación de la ZBE se hará en una primera fase sin sanciones hasta el 30 de noviembre y, a partir del 1 de diciembre, la medida pasará a ser plenamente vigente y se impondrán multas, de acuerdo con la normativa. No obstante, el ayuntamiento incluirá exenciones y autorizaciones de carácter social, económico y laboral, para minimizar el impacto en el ciudadanía y el tejido comercial.