65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Dos de cada tres jóvenes muestran interés en el taller, una profesión que el 94% ve con futuro

Encuesta realizada por Cetraa a 750 estudiantes en Aula 2025, que muestra una visión positiva de la profesión y su relevancia en la sociedad, pese a que luego eso no se traduce en una "realidad tangible" para el sector en forma de jóvenes cualificados en los talleres.

Publicado: 02/10/2025 ·19:49
Actualizado: 02/10/2025 · 19:49
  • De izq. a der: Luis Ursúa, vicepresidente ejecutivo; Miguel Pérez Carballo, presidente, e Isabel Barja, responsable de formación de Cetraa y encargada de presentar la encuesta.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Dos de cada tres jóvenes (67%) tendría interés en trabajar como profesional del taller (eran el 63% en 2023) y de forma mayoritaria, el 94%, considera que es una profesión con futuro, asociándola a la evolución tecnológica del sector y la demanda de personal cualificado. Es una de las principales conclusiones que se extrae de la segunda edición de la encuesta realizada a 750 jóvenes de entre 11 y 25 años por Cetraa en el marco de Aula 2025, que tiene su continuación con la ya realizada en 2023, presentada en un acto ante la prensa sectorial por Isabel Barja, responsable de formación de Cetraa, junto a su presidente Miguel Pérez Carballo y su vicepresidente ejecutivo, Luis Ursúa, en el que estuvieron acompañados por otras asociaciones como Ganvam, Ancera o Conepa, y que sirvió también para presentar 20 medidas que buscan solucionar la crisis de falta de profesionales.

"El estudio pone de manifiesto una visión positiva y realista de la profesión de profesional del taller entre los jóvenes, así como una valoración alta de su futuro y su relevancia en la sociedad. Los datos muestran tanto el atractivo del sector como la importancia de continuar trabajando en la orientación, la formación y la visibilidad de todas las especialidades del taller para atraer y retener talento joven", explica Cetraa, cuyo stand en Aula 2025 registró una excelente afluencia de público, con más de 3.000 estudiantes que se acercaron atraídos por las actividades dinámicas y los talleres experienciales organizados en colaboración con Varta, Basf Coatings y Service Next, representados también en el acto de presentación de la encuesta. De hecho, advierte la confederación que "dado que la recogida de respuestas se realizó en un entorno ferial y entre jóvenes con un cierto interés previo en la automoción —atraídos por las actividades dinámicas del stand—, es posible que la muestra tenga una ligera sobrerrepresentación de estudiantes predispuestos a valorar positivamente el sector".

Así, Isabel Barja fue exponiendo una por una las preguntas de la encuesta sobre, por ejemplo, cómo creen los jóvenes que es el día a día de un taller. Para el 35% es entretenido, el 9% estresante y la opinión mayoritaria es que se hace "un poco de todo", mientras que respecto a las motivaciones más destacadas entre los jóvenes interesados en el sector son la pasión por los automóviles (24%) y la curiosidad por aprender (22%), seguidas por el perfeccionismo (16%), la destreza manual (15%), sentido de la responsabilidad (12%) y el ingenio (11%). Y una vez en el taller, ¿cómo se imaginan los jóvenes el día a día del taller? Es positivo que sólo el 5% crea que es tirarse bajo un coche y mancharse las manos, el 10% considera que es manejar equipos de última tecnología y el 39% a encontrar soluciones mecánico-tecnológicas a diversos problemas, aunque la opción mayoritaria (46%) es la de "todas las anteriores". Además, una abrumadora mayoría del 97% considera que los conocimientos de informática serán útiles para los mecánicos del futuro.

Stand de Cetraa en Aula.
Stand de Cetraa en Aula.

Áreas y especialidades preferidas

Las ramas más atractivas para el alumnado son la mecánica (34%) y la electromecánica (26%), aunque pintura (17%) y neumáticos (13%) también cuentan con interés relevante, siendo la chapa la menos atractiva (10%). El tipo de vehículo preferido para trabajar es, mayoritariamente, el turismo con el 57%, seguido de las motos (28%) y, en menor medida, los vehículos industriales (15%).

Y en las preguntas relativas a la percepción de la formación, más del 60% de los encuestados considera que la formación para ser profesional del taller es exigente, pero no inaccesible -14% lo considera fácil y otro 48% no muy difícil, por el 38% que la ve muy difícil-. Además, la mayoría de los estudiantes estima que la empleabilidad tras completar la formación profesional específica es alta, con un 65% señalando un 80% de inserción y un 14% considerando incluso una empleabilidad total (100%).

Áreas preferidas por sexo.
Áreas preferidas por sexo.

Análisis por sexos

En el análisis de relaciones entre variables se observa que el interés por la profesión es mayor entre los chicos (71%), aunque es reseñable que un 44% de las chicas encuestadas también podrían considerar el taller como futuro profesional. Quienes muestran mayor interés suelen percibir la formación como menos difícil, y se aprecia que la preferencia por áreas del taller también presenta sesgos de género: las mujeres destacan en pintura y los hombres en electromecánica. Respecto a la percepción de dificultad de la formación, no se observan grandes diferencias entre sexos, si bien ellas se inclinan más por considerar una dificultad media, mientras que ellos polarizan su percepción entre “muy difícil” y “muy fácil”.

Por último, en la autopercepción de aptitudes, las mujeres valoran más el ingenio y el sentido de la responsabilidad, mientras que entre los hombres destaca la pasión por los coches como factor principal. Sin embargo, "el hecho de que esta percepción tan positiva y favorecedora no se traduzca en un aumento significativo de profesionales cualificados disponibles en el mercado laboral pone de manifiesto la necesidad de seguir analizando y trabajando en otras causas de la actual carencia de personal en el sector", explica Cetraa. Entre ellas, cabe señalar el hecho de que muchos estudiantes utilizan la Formación Profesional como trampolín para acceder a la universidad u otras formaciones, por lo que no llegan a incorporarse al taller.

Además, aunque muchos centros de FP tienen "una alta demanda y están llenos, esto no se traduce en una llegada real de nuevos profesionales a los talleres debido a que una parte significativa de quienes terminan la FP opta por trabajar en fábricas de automoción u otros sectores distintos del taller. A nivel más general, debemos tener en cuenta que hoy en día los jóvenes valoran especialmente aspectos como las condiciones laborales, la conciliación y los horarios, factores que influyen decisivamente en su elección profesional", asegura la confederación. "Este es un problema generalizado y tiene múltiples causas, por lo que no existe una única solución, sino que requerirá la combinación de diversas iniciativas. En definitiva, es imprescindible continuar trabajando para que el interés y la percepción positiva detectados en esta encuesta se conviertan en una realidad tangible para el sector y la sociedad", concluye.

Relación entre el sexo y las aptitudes.
Relación entre el sexo y las aptitudes.

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME