65.000 seguidores

en redes sociales

Electromecánica

Las cinco averías más frecuentes que aparecen en los híbridos no enchufables

Norauto ubica cuáles son los motivos más habituales de visita al taller en este tipo de vehículos, así como los consejos para prevenir dichas reparaciones.

Publicado: 30/10/2025 ·13:05
Actualizado: 30/10/2025 · 13:05
  • El híbrido no enchufable ha obtenido gran aceptación en los últimos años.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

En los últimos años, el triunfo de los híbridos no enchufables le ha situado entre los "top ventas" por tipo de vehículo. Así, en lo que va de año se han vendido 350.762 vehículos híbridos, según Anfac. Un guarismo que supone casi el 35% de cuota del mercado. Por supuesto,en este tipo de vehículo, también una revisión a tiempo puede ser crucial para evitar averías inesperadas.

“Hay averías que son especialmente temidas entre los conductores y ya no por su asiduidad, sino por su dificultad en la reparación y coste, los vehículos híbridos no son ajenos y, por lo tanto, también tienen una serie de averías específicas de este tipo de vehículos que también se deberían evitar a toda costa”, señala Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España, quien destaca que, a las averías propias de este tipo de vehículos, hay que añadir las características de los vehículos de combustión, ya que se combinan ambos sistemas.

En este sentido, y para su prevención, Norauto ha querido mostrar cuáles son las más frecuentes, entre las que destacan:

  • La batería de alto voltaje: Su reemplazo es uno de los gastos más elevados en un vehículo híbrido y puede llegar a superar los 6.000 euros. Su degradación afecta directamente al rendimiento eléctrico y la autonomía del vehículo. Los fabricantes suelen ofrecer una garantía de alrededor de ocho años o 160 mil kilómetros. A medida que pasan los años y los kilómetros, su capacidad de almacenamiento se puede ir reduciendo y deteriorándose sus componentes.
  • El sistema eléctrico y cableado: Los fallos en el aislamiento o cortocircuitos pueden costar entre 500 y 2.000 euros, especialmente si se requiere sustituir componentes clave.
  • El inversor de corriente y la caja de cambios: Estos elementos, esenciales para la transición entre motor térmico y eléctrico, pueden generar reparaciones de hasta 4.000  euros. En el caso de los vehículos híbridos, son cajas de cambio automáticas y, por lo tanto, su coste en caso de avería es mayor que en los manuales.
  • Las centralitas y los sensores: Cualquier fallo puede costar entre 300 y 1.500 euros, además de afectar la seguridad y el consumo.
  • Caja de transferencia, popularmente conocido como ‘transfer’, en los vehículos de tracción a las cuatro ruedas. La mayoría de las averías asociadas a esta función se deben a un mal mantenimiento, no haber sustituido los cuatro neumáticos al mismo tiempo o a un mal uso del mecanismo de accionamiento. Entre los síntomas, destacan los ruidos anómalos, dificultad para cambiar entre modos de tracción o sentir vibraciones durante la conducción.

Desde Norauto, consideran que se trata de averías evitables, por lo que para su prevención recomiendan las siguientes pautas:

  • Revisiones periódicas del sistema eléctrico: La revisión electrónica permite identificar posibles averías graves y, por lo tanto, es muy necesario cuando hay un testigo encendido en el cuadro de mandos. Esta revisión electrónica es igualmente recomendable a modo preventivo, ya que permite realizar un control electrónico de la salud del vehículo y poder anticiparse a futuras averías.
  • Acudir a talleres especializados en tecnología híbrida: Es fundamental escoger un taller que cuente con el equipamiento necesario para el mantenimiento y revisión de este tipo de vehículos. 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME