65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

El coche ecológico coge velocidad: más de 1 de cada 5 vehículos nuevos (21,3%) en 2024 fueron híbridos o eléctricos

Con 1,24 millones de unidades, este automóvil ecológico ya casi representa el 5% del parque móvil nacional; Madrid, Barcelona y Castellón, provincias donde mayor presencia tiene

Publicado: 07/11/2025 ·12:39
Actualizado: 07/11/2025 · 12:39
  • Los coches ecológicos ya suponen prácticamente el 5% del parque español.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Con paso lento, pero al alza. El número de turismos con motores híbridos y eléctricos que circularon por las carreteras españolas se disparó un 21,3% en 2024, hasta sumar 1,24 millones de unidades, según los datos recabados Unespa, en colaboración con Tirea y Centro Zaragoza. Como resultado, los turismos de motorización alternativa, principalmente híbrida y eléctrica, han elevado su presencia en España y representan ya el 4,79% del parque asegurado nacional, frente al 4,01% de un año antes.

Analizando estos datos, este crecimiento contrasta con el alza del 3,2% de los coches que emplean un motor de gasolina, pero, sobre todo, con la caída en un 1,7% de los vehículos diésel.

Reparto de los vehículos españoles por su tipo de combustión.
Reparto de los vehículos españoles por su tipo de combustión.

En lo que se refiere al tipo de motorización, a cierre de 2024, había un total de 855.931 turismos híbridos, 230.641 eléctricos puros, 152.193 que se movían con gas licuado y 10.674 que se impulsaban por otros medios alternativos. En términos absolutos, cuatro de cada cinco coches ecológicos son conducidos por personas de mediana edad (entre 31 y 65 años).

Reparto por tramos de edad del híbrido y eléctrico.
Reparto por tramos de edad del híbrido y eléctrico.

Ampliando este retrato robot del conductor de coche ecológico, en cuanto al sexo del conductor, el análisis revela que las mujeres son titulares del 39,7% de las pólizas de turismos ecológicos, mientras su presencia como propietarias de coches sobre el total del parque móvil es del 30,7%. Estas cifras no deben confundirse con las que puedan difundir otras fuentes, como la Dirección General de Tráfico (DGT), sobre personas con carnet de conducir, pues la condición de titular del seguro presupone que esa persona es la conductora habitual del vehículo asegurado, pero no implica que sea la única que lo emplea.

Madrid, Cataluña y Baleares, comunidades con mayor presencia

El estudio de Unespa también confecciona una panorámica territorial, que muestra cómo los vehículos con motorización eléctrica tienen una presencia especialmente destacada en la Comunidad de Madrid, donde representan el 9,1% del parque móvil autonómico, seguida de Cataluña (5,1%) e Islas Baleares (4,7%). Por el contrario, las regiones donde el vehículo híbrido y el eléctrico tienen un menor peso relativo son Extremadura (1,7%), Galicia (2,5%) y Castilla-La Mancha (2,5%).

Un repaso de la distribución de estos vehículos por provincias muestra, entre tanto, que el mayor peso de estos vehículos se da en Madrid (9,2% del parque territorial), Barcelona (5,6%) y Castellón (4,8%), mientras que su presencia en términos relativos es menor en Jaén (1,5%), Teruel (1,5%) y Cáceres (1,6%).

Ranking de ventas de coche ecológico en ciudades de más de 75.000 habitantes.
Ranking de ventas de coche ecológico en ciudades de más de 75.000 habitantes.

Entre los municipios de más de 75.000 habitantes, destaca la presencia de las motorizaciones alternativas en Pozuelo de Alarcón (Madrid), Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Madrid, Las Rozas y Rivas-Vaciamadrid (ambas también de Madrid). Se percibe, pues, que el motor eléctrico se está implantando antes en localidades de renta superior a la media nacional y en aquellas ubicadas en la periferia de Madrid y Barcelona.

Un tercio de la motorización alternativa es de Toyota

Mientras, por marcas y fabricantes, la que dispone de mayor proporción de vehículos con motorización alternativa circulando por España es Toyota, que acapara un 37,61% de este segmento del parque móvil. Le siguen a cierta distancia Dacia, Lexus, Kia, Hyundai y Renault, todas ellas con cuotas próximas al 6% o 7%.

Un repaso por los grupos de automoción continúa situando a Toyota como líder del coche ecológico en España. Sus distintas marcas (Toyota y Lexus, principalmente) suman un 44,33% del parque móvil electrificado. Le siguen en segundo tercer lugar, con cuotas que rondan el 13% y el 14%, el Grupo Renault-Nissan-Mitsubishi (Dacia, Renault…) y Hyundai (Kia, Hyundai…). Stellantis aparece en cuarta posición (Opel, Peugeot, Fiat, Citroën…) y Volkswagen en quinta (Seat, Volkswagen, Audi, Skoda…).

Por último, Unespa resalta que entre los doce mayores fabricantes de vehículos eléctricos en España ya figuran dos marcas chinas. Son SAIC Motor Company (MG) y Geely Holding Group (Volvo, Lynk & Co, Polestar...).

Gráfica de distribución por grupos de automoción.
Gráfica de distribución por grupos de automoción.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME