65.000 seguidores

en redes sociales

Chapa y pintura

Cesvimap y EVU Spain acogen a 250 expertos en el Congreso Internacional de Investigación de Accidentes de Tráfico

La agenda ha incluido dos crash test y una prueba de ADAS en vivo, así como novedades tecnológicas, análisis técnicos y científicos y un debate jurídico.

Publicado: 29/10/2025 ·15:17
Actualizado: 29/10/2025 · 15:17
  • Un crash test en el Congreso de Cesvimap y EVU Spain que muestra la colisión entre una motocicleta y un turismo.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El Congreso Internacional de Investigación de Accidentes de Tráfico, organizado por Cesvimap y EVU Spain, ha cerrado sus puertas tras tres jornadas a las que han asistido más de 250 profesionales, con asistentes y ponentes de Alemania, Argentina, Colombia, Ecuador, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal.

Con un enfoque basado en la técnica, la legalidad y el aspecto biomecánico, el Congreso ha aunado innovación, tecnología y análisis científico, con una alta participación de profesionales del sector: expertos en la reconstrucción de accidentes, peritos, médicos, bomberos, policía local, Guardia Civil, Mossos d'esquadra, Ertzaintza, juristas y una representación de la industria del automóvil. La agenda ha incluido dos crash test y una prueba de ADAS en vivo, durante la primera jornada, novedades tecnológicas, análisis técnicos y científicos y un debate jurídico.

Así, la jornada inaugural incluyó un impacto entre un vehículo eléctrico y uno convencional automatizado, y la colisión entre una motocicleta y un turismo, conducida ésta por un dummie con chaleco airbag, analizando su seguridad. La reconstrucción del crash test fue expuesta por el equipo humano de Cesvimap durante la última jornada, ofreciendo una visión técnica de los retos actuales en la investigación de accidentes.

Las siguientes dos sesiones, en el Palacio de Congresos de Ávila, profundizaron en temas como la integración de la telemetría, la IA o los gemelos digitales en el análisis de accidentes, diversas plataformas para el análisis y reconstrucción de accidentes y su evidencia científica, o la biomecánica de lesiones en usuarios vulnerables. También, abordó las particularidades de los incendios en toda clase de vehículos.

El leitmotiv del Congreso, 'La importancia del dato', se reflejó en cada intervención, subrayando el valor de la tecnología en la reconstrucción objetiva y precisa de los siniestros.

EL FUTURO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES

Uno de los principales focos del Congreso ha sido el papel clave que juegan los datos, debatiendo sobre la legitimidad de la información aportada por las nuevas herramientas digitales y su creciente relevancia en los procesos judiciales. Las investigaciones presentadas han abordado casos reales de accidentes con todo tipo de vehículos y desde múltiples puntos de vista, profundizando en la protección médico-jurídica de los usuarios de la vía.

Esta cita ha sido escaparate de plataformas avanzadas para la reconstrucción de accidentes, comparativas entre sistemas globales de registro de datos y soluciones de fabricantes. También ha mostrado el uso de drones, nubes de puntos, escáneres 3D y otras herramientas de vanguardia para capturar información y recrear escenarios con máxima fidelidad.

La importancia de la innovación tecnológica, la colaboración interdisciplinar y la formación continua se han demostrado como pilares para afrontar los desafíos actuales en la investigación de accidentes de tráfico.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME