Sostenibilidad y excelencia operativa: Claves para la competitividad del taller. Con este título, diversos expertos del sector de la posventa y operadores de la automoción debatieron cuestiones que inciden en el presente y futuro de las empresas de reparación de vehículo. Lo hicieron durante la celebración en Ávila de la tercera edición del Congreso IBIS Iberia.
Abrió el turno de intervenciones Arantxa Hernando, directora de Operaciones de Arval, para quien “la sostenibilidad en la posventa es una obligación, pero sobre todo una oportunidad como palanca de supervivencia y evolución en el taller”.
La directiva de la empresa de renting reconoció que las grandes flotas tienen que impulsar esa sostenibilidad, con la gestión de la tecnología y la electrificación. “Nos gustaría que los talleres estuvieran más preparados para abordar esa transición ecológica y que tomen conciencia de que la sostenibilidad es una opción que ofrece una muy buena experiencia de cliente porque cumple todos los requisitos de seguridad y ayuda a reducir costes y mejorar márgenes.
Vicente Loustau, director comercial de PPCR, enfatizó el mensaje de que la sostenibilidad en el taller es rentable. “El gran reto de los talleres está en la productividad y en su optimización. Cada vez tienen menos equipo administrativo, así que tenemos que ayudarles con herramientas y sistemas de comunicación más amigables, ligadas a su gestión, y que no pierda el tiempo en tareas improductivas”. Y recordó que el grupo al que pertenece, Stellantis, busca con su amplia oferta de piezas (originales de sus marcas de coches, Eurorepar, IAM y recicladas (B-Parts)) una “solución completa para el taller, ya que hay que adaptarse al presupuesto de cada cliente”.
Dentro del concepto sostenibilidad, el recambio ECO constituyó el eje de los comentarios de Gonzalo Pinto, director general de Autodesguaces El Choque: “La sociedad se está dando cuenta de que hay que utiizar recambio ECO. Muchas veces no vendemos lo que nos está pidiendo el cliente. Hay 15 millones de coches que tienen más de 15 años. Esos coches tienen un valor medio entre 4.000-5000 euros que se van fácil a perdidas. Si no introduces en el mix de reparaciones al recambio ECO, se hacen inviables”
Para Gonzalo Pinto, “ganamos todos cuando se reparan esos coches que no van a pérdida total. Me gusta ver el recambio ECO como catalizador para vender otro tipo de recambios y para aumentar la rentabilidad del taller”. Y defendió este tipo de piezas que proceden de los desguaces. “Vendemos recambio reciclado, preparado para la utilización. El ECO lleva unos servicios y garantías aparejados, que permite que llegue al taller en un tiempo determinado, reduzca el impacto de la huella de carbono y cubre una necesidad en el usuario”, añadió.
“Uno de los grandes retos de los CATs es saber vender carrocería ECO y que el público (la aseguradora) lo demande. Habría que cambiar las pólizas y que recogieran esta opción. Otra cosa será si la legislación obligase a ello”, añadió Gonzalo Pinto.
Rentabilidad y falta de mano de obra
El cuarto participante en esta mesa redonda, Francisco Villacañas, director de Business Collision de 3M para el sur de Europa, señaló que, en las circunstancias actuales, es muy difícil que el taller considere la sostenibilidad como su principal prioridad ante otras cuestiones muy importantes como la rentabilidad y falta de mano de obra.
“Pero la sostenibilidad ayuda a paliar esos dos problemas. Y eso es responsabilidad no solo del taller, sino también de todos los proveedores, que debemos reconocer los esfuerzos del taller en esta materia”, explicó el directivo de 3M, que añadió certeramente que “si no hay reconocimiento a los talleres que hacen bien los deberes por parte de actores como las aseguradoras, es muy difícil avanzar”.
En el caso de los talleres de carrocería, además, “se pueden mejorar muchas cosas en torno a la sostenibilidad, como la estandarización de procesos, que impactan en su rentabilidad sin demasiado coste”.
Taller sostenible, taller diferente
Remató el debate Arantxa Hernando (Arval) para subrayar que la implantación de la sostenibilidad en el taller tiene un valor. “No se trata sólo precio, va a aportar una mejor experiencia de cliente, mejores tiempos de reparación, resultado con menos emisiones, y eso el usuario lo valora más”. Y no desaprovechó la ocasión para enviar otro mensaje a los talleres: “Es una oportunidad para diferenciarse. El reto del valor percibido. Un taller sostenible puede tener muchas ventajas competitivas respecto al que no lo es”.