65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Comparativa entre el cliente particular y el corporativo, ¿qué es más rentable para las redes de talleres?

El Congreso de Redes de Talleres de Posventa Plural, celebrado en Motortec, se cerró con una variada mesa redonda con primeros espadas de media docena de redes.

Publicado: 05/05/2025 ·13:17
Actualizado: 05/05/2025 · 17:17
  • Foto de familia de la mesa redonda que cerró el Congreso de Redes de Talleres en Motortec.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El Congreso de Redes de talleres organizado por Posventa Plural con motivo del reciente Motortec bajo el telón con una interesante mesa redonda, titulada “Redes de talleres y cliente corporativo y particular”. En el coloquio, que contó con la participación de responsables de diferentes redes de talleres como Fermín Alegre (Eurorepar Car Service), Alberto Ruiz (Magneti Marelli Checkstar), Jordi Ortega (Certified First), Óscar Chiquillo (Confortauto), Jesús Martínez (dsi.mobility) y Lucía Bracamonte (GT Motive) se debatió y comparó la importancia de ambos tipos de cliente para las redes, pero sobre todo, para los talleres.  

De todos ellos, moderados por el periodista Raúl González, de "Somos movilidad", especialmente interesante fue el discurso de Jesús Martínez, responsable de dsi.mobility, que consideró la vía del renting como una oportunidad de negocio "provechosa", eso sí, realizada de una manera equilibrada y acorde a la envergadura de cada red y cada taller. "Nosotros entendimos en su día que, el porcentaje del taller que debía trabajar para el renting, nunca debía superar el 15%, quizás ahora, bien repartidos, podríamos elevarlo hasta el 30% con las condiciones actuales, pero cuando escucho que algunos dedican el 60 o el 70% de su tiempo y su mano de obra al renting... Me sorprende mucho, porque entonces no tienen capacidad para cubrir todo su volumen de trabajo, es imposible". 

No en vano, recuerda que ya fueron "pioneros en acercar los talleres a los servicios de renting hace 14 años, con una idea clara, la organización”. "La idea es aportar al taller más que un servicio de reparación, estamos en el momento de la innovación y digitalización, tenemos buenas intenciones pero al taller le debemos aportar herramienta, servicio y formación (integral en todos los ámbitos), además de organización", analizó, añadiendo que "la red de talleres debe funcionar como una gran maquinaria engranada con muchísimas piezas que no se resienten".

Además, Martínez deslizó a modo de aperitivo que en un par de meses estrenarán nueva herramienta: "El próximo junio ponemos en marcha un servicio de vehículo de ocasión en el que damos todos los datos y todas las herramientas informáticas para proporcionarle más facilidades al conductor, queremos hacerle todo más sencillo".

"El cliente particular, el más rentable"

Previamente, había abierto el turno de palabra Fermín Alegre, responsable de Eurorepar Car Service, red promovida por el grupo Stellantis, que reconoció que "la prioridad es el cliente particular, porque es el más rentable para los talleres y, por ende, también para para nosotros como red".

"Colaboramos con varias empresas de renting, para que el conductor se sienta más confortable, y no le volvemos la cara a esa parcela de negocio, porque somos conscientes de su crecimiento en los últimos años, aunque tratamos de medir mucho estas operaciones, pues el cliente directo es nuestro primer objetivo", subrayó antes de definir Eurorepar Car Service como "una red multimarca que intenta trabajar en todos los ejes".

Por su parte, Alberto Ruiz, de Checkstar, recalcó que "ser una red de taller promovida por un fabricante de componentes, nos otorga un valor añadido grandísimo y que nos diferencia del resto”, algo que llevan a cabo a través de Magneti Marelli, “un fabricante contrastado durante decenas de años”.

"Dotar de formación y digitalización"

“En nuestro caso, lo que nos caracteriza es nuestra cercanía con el taller, tratamos de estar ahí con ellos, dotarles de todos los servicios que necesiten, pero no me refiero a los materiales, que pueden ser las más evidentes, sino a aquellos que no son físicos: como la formación, la digitalización... Que son aún más determinantes en estos tiempos", quiso advertir. 

Asimismo, Ruiz asumió el imprescindible vínculo que mantienen con su distribuidor: "Dependemos en una parte muy relevante de lo que sea capaz de desarrollar nuestro distribuidor, por ello, también tratamos de que la relación con él sea la mejor, porque dependemos muchísimo de sus servicios”.

Tan singular como autorizada es la voz de Óscar Chiquillo que, como cabeza visible de Confortauto, maneja “hasta cinco redes de talleres con más de 1.500 talleres en total”. "Tenemos muy claro que nuestro cometido es aportar respaldo a una marca, y eso, ¿cómo se consigue? Pues dándole visibilidad en posicionamiento y marketing, rentabilidad, ayuda en el cambio generacional y logrando también que haya un impulso colaboracional entre todas ellas, que interactúen tendiendo lazos entre unas y otras", enumeró.

"El taller debe reparar"

Por ese caudal ingente de talleres en sus cinco redes, "Grupo Soledad cuenta con el mayor volumen de cliente de flota, los talleres han ido evolucionando a medida que ha ido evolucionando las compañías, hemos tratado de digitalizar toda la parte más burocática para que el taller se dedique a reparar: que es lo que debe hacer y no perder tiempo en esta parte más financiera y empresarial", diferenció en su caso concreto. 

Otra de las invitadas a la mesa redonda fue Lucía Bracamonte, responsable de GT Motive, "especialista en digitalización durante el ciclo de reparación". "Las redes han sabido ver las necesidades del cliente y del cliente corporativo, en nuestro caso concreto, con nuestras herramientas intuitivas y colaborativas, contribuimos con la digitalización: entregar presupuestos de manera sencilla, establecer flujos de trabajo adecuados, documentar todos los procesos… Todo para revolucionar la digitalización", relató con las ideas muy claras.

Y es que, Bracamonte enarboló una bandera que se repitió durante todo el Congreso de Redes de talleres: "Reparar el vehículo ahora mismo sólo garantiza el aprobado". "El cliente ahora mismo no busca reparar el coche y ya está, ahora quiere una serie de servicios que van en consonancia, sí, a esa reparación, pero van un paso más allá como la rapidez, la confianza, la cercanía y esa digitalización", concluyó.

Buscando que "el pintor sea empresario"

Mientras, Jordi Ortega, de Certified First, dejó en su intervención un titular y un objetivo claro de su red, dedicada a la chapa y pintura: “Queremos que los pintores sean empresarios”. “Para lograrlo, nos basamos en tres pilares que ofrecemos como prioridad a nuestros asociados", desgranó, priorizando que cada taller esté:

  • Más acompañado: "Labor que ofrecemos con nuestro soporte".
  • Más formado: Que se consigue "invirtiendo en la preparación de nuestros profesionales".
  • Más reconocido: Que haya "una excelencia en eficiencia, que genere esa confianza que fideliza a los clientes".

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME