65.000 seguidores

en redes sociales

Neumáticos

Continental ya usa caucho sintético a partir de aceite de cocina usado para fabricar neumáticos

También utiliza resinas que mejoran la adherencia en mojado y ciertos aditivos con menor huella de carbono que sus homólogos convencionales.

Publicado: 09/09/2025 ·12:11
Actualizado: 09/09/2025 · 12:11
  • Proceso de obtención de caucho sintético a partir a partir de aceite de cocina usado. -

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Continental está dando prioridad al uso de materiales renovables y reciclados en la producción de sus neumáticos. Si bien la proporción de estos materiales fue del 26% en 2024, el fabricante de neumáticos espera un aumento de entre 2 y 3 puntos porcentuales para finales de este año. En solo cinco años, para 2030, prevé que esta cifra aumente al menos hasta el 40%. Entre otros materiales, se presta especial atención al caucho y a las resinas procedentes de diversas fuentes más sostenibles.

Según explica la compañía, el caucho sintético procedente de materiales renovables y reciclados y el caucho natural de origen responsable desempeñan un papel crucial en la producción más sostenible de neumáticos. 

"Las soluciones innovadoras nos permiten utilizar materias primas más sostenibles, como el caucho sintético fabricado a partir de aceite de cocina usado o resinas basadas en materias primas renovables certificadas derivadas del aceite vegetal", afirma Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Continental Tires.

USO DE ACEITE DE COCINA RECICLADO

Los componentes que conforman un neumático consisten en varios tipos de caucho que abarcan una amplia gama de usos. Continental utiliza principalmente dos categorías de caucho: el caucho natural y el caucho sintético. El caucho natural, el tipo que se utiliza tradicionalmente en la producción de neumáticos, se emplea, por ejemplo, en las bandas de rodadura de los neumáticos de automóviles y camiones, donde el caucho debe ser extremadamente resistente. Entre sus propiedades especiales se encuentran la resistencia a los impactos y la durabilidad, gracias a la cristalización inducida por la tensión inherente al caucho natural. Esta característica única del caucho natural aún no se puede reproducir artificialmente.

Por su parte, el caucho sintético se incorpora a la banda de rodadura de los neumáticos de los automóviles, además del caucho natural, debido a su rendimiento superior en materia de frenado y resistencia a la rodadura. Los fabricantes de neumáticos utilizan cada vez más caucho sintético procedente de fuentes más sostenibles, como por ejemplo el aceite de pirólisis obtenido a partir de neumáticos al final de su vida útil o del aceite de cocina usado. Las materias primas para este caucho sintético más sostenible se obtienen de proveedores como Synthos y TotalEnergies Cray Valley, que utilizan un enfoque de balance de masa que valora las fuentes sostenibles certificadas por la ISCC PLUS International Sustainability and Carbon Certification. Los procesos de producción y las materias primas utilizadas para fabricar el caucho sintético suministrado cumplen con este sistema.

RESINAS CIRCULARES

Asimismo, el fabricante garantiza que todas las materias primas procedan de fuentes más sostenibles. Por ejemplo, existen resinas especiales para casi todos los compuestos de caucho que permiten un equilibrio perfecto entre la elasticidad y la resistencia del neumático. Las resinas desempeñan un papel crucial a la hora de liberar el rendimiento óptimo de los compuestos de caucho, por ejemplo, mejorando su adherencia en mojado, su resistencia a la abrasión y su resistencia a la rodadura, lo que a su vez reduce el consumo de energía del vehículo. Continental ya utiliza resinas circulares producidas por proveedores como TotalEnergies Cray Valley, que cuentan con la certificación ISCC PLUS, lo que sostiene a lo largo de la cadena de valor el desarrollo de materias primas renovables procedentes de aceites vegetales o aceite de cocina usado.

Además de las resinas, ciertos aditivos también constituyen una parte indispensable del proceso de producción de neumáticos de la marca. Estos se utilizan, por ejemplo, para proteger el caucho durante la vulcanización sufrida por los efectos secundarios del calor o el oxígeno. Continental es el primer fabricante de neumáticos que utiliza el aditivo para caucho TMQ de Lanxess, certificado por ISCC PLUS. Según las evaluaciones del ciclo de vida, este aditivo, que se produce a partir de materias primas como la acetona biocircular, tiene una huella de carbono más de un 30% inferior a la de su homólogo fabricado de forma convencional. La acetona biocircular se obtiene a partir de residuos de origen biológico, como el aceite de cocina reciclado.

El uso de estos materiales sostenibles es posible, entre otras cosas, gracias al enfoque de balance de masa, que consiste en mezclar materiales fósiles, renovables y reciclados durante el proceso de fabricación y realizar un seguimiento de los mismos a lo largo de la cadena de valor. Esto permite a la empresa atribuir el uso de materias primas renovables y recicladas a la producción del producto final y, de este modo, documentar con precisión -y aumentar sucesivamente- el uso de materiales con certificación ISCC PLUS. 

"El enfoque de balance de masa nos permite gestionar de forma eficiente la complejidad de la cartera de materias primas y realizar un seguimiento de cómo se utilizan estas materias primas en múltiples centros de producción en una amplia gama de mercados", explica Matthias Haufe, director de Desarrollo de Materiales e Industrialización de Continental Tires.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME