65.000 seguidores

en redes sociales

Neumáticos

Bridgestone se convierte en un "laboratorio móvil" para impulsar la sostenibilidad

Suministra neumáticos con la tecnología Enliten, con más del 65% de materiales reciclados y renovables, en la carrera Bridgestone World Solar Challenge 2025.

Publicado: 08/09/2025 ·12:45
Actualizado: 08/09/2025 · 12:45
  • Bridgestone World Solar Challenge 2025.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Bridgestone Corporation, patrocinador principal de la carrera de coches solares Bridgestone World Solar Challenge 2025 (BWSC), celebrado en Australia del 24 al 31 de agosto, ha suministrado neumáticos con la tecnología Enliten, que incorpora más del 65% de materiales reciclados y renovables. 

Es la primera vez que el fabricante ha aplicado negro de humo recuperado y acero reciclado a los neumáticos del BWSC lo que le ha permitido reducir el número de neumáticos utilizados durante el evento, implementar una logística con bajas emisiones de carbono y promover el reciclaje tras su uso. Cabe destacar que los equipos que utilizaron neumáticos con tecnología Enliten lograron la victoria, tanto en la categoría Challenger como en la Cruiser.

En concreto, Bridgestone ha avanzado en el desarrollo de una tecnología de pirólisis de alta precisión para recuperar materiales como el negro de humo de neumáticos al final de su vida útil. Por primera vez, el negro de humo recuperado producido en el Bridgestone lnnovation Park (ciudad de Kodaira, Tokio) se ha utilizado en los neumáticos del BWSC.

La marca utilizó neumáticos al final de su vida útil recogidos en el Bridgestone Tire Recycle Center Osaka Corporation para producir acero reciclado utilizando hornos eléctricos en Sanyo Special Steel Co., Ltd. A continuación, Nippon Steel Corporation laminó y trató térmicamente el acero para convertirlo en alambre de talón (material de refuerzo de neumáticos), que se incorporó por primera vez a los neumáticos del BWSC.

Mediante la adopción de Enliten, la compañía buscó reducir el impacto medioambiental y suministró neumáticos personalizados para satisfacer los requisitos de rendimiento específicos de los coches solares, incluyendo baja resistencia a la rodadura, construcción ligera y mayor resistencia al desgaste. Estos neumáticos ayudaron a maximizar el rendimiento del vehículo en las condiciones extremas del BWSC, contribuyendo a una conducción segura y fiable en largas distancias de aproximadamente 3.000 km.

Además, incorporó Twaron Next, un nuevo material de aramida con contenido circular desarrollado por Teijin Aramid, que mejoró el rendimiento medioambiental de sus productos y contribuyó a la sostenibilidad.

PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA

Bridgestone utilizó la solución GoGreen Plus de DHL para transportar los neumáticos del BWSC. Mediante el uso de combustible marino sostenible, la compañía logró una reducción de hasta el 85% en las emisiones de CO₂ en todo el ciclo de vida del combustible -desde la producción, el transporte y el almacenamiento hasta el uso a bordo (Well-to-Wake)-, lo que le permitió lograr un transporte con bajas emisiones de carbono.

Por su parte, la mejora de la resistencia al desgaste de los neumáticos Enliten amplió la autonomía de conducción, lo que redujo el número de neumáticos suministrados por equipo de 24 a 16 unidades.

Junto a la empresa australiana RubberGem, se prevé reciclar los neumáticos al final de su vida útil para convertirlos en un nuevo suelo de caucho de alta calidad para granjas de todo el mundo.

Los equipos con neumáticos con tecnología Enliten de Bridgestone ganaron las categorías Challenger y Cruiser. Esto supone la tercera victoria consecutiva en la categoría Challenger desde 2019 y la cuarta victoria consecutiva en la categoría Cruiser desde 2017 para los equipos con neumáticos Bridgestone.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME