65.000 seguidores

en redes sociales

Recambios

El recambio mantiene su inercia: distribuidores (4%) y fabricantes (3,2%) crecen en facturación en el segundo trimestre

Esta evolución positiva vaticina incrementos del 4,1% y 2,8% respectivamente en términos anuales, según previsiones de Ancera y Sernauto.

Publicado: 10/10/2025 ·13:18
Actualizado: 10/10/2025 · 13:18
  • La previsión para el tercer trimestre de 2025 deja entrever subidas del 3% para los fabricantes y del 3,7% para la distribución.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Los fabricantes de recambios registraron un crecimiento en la facturación del 3,2% durante el trienio de abril, mayo y junio, mientras que los grupos de distribución incrementaron un 4%, en comparación ambos con el mismo trimestre del año anterior. Son datos revelados por Sernauto (Asociación de Proveedores de Automoción) y Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), en colaboración con Gipa, con motivo del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al primer y segundo trimestre de 2025, en el que también actualizan las previsiones de cierre del ejercicio. Según los resultados obtenidos, los datos del segundo trimestre del año muestran una evolución positiva frente al mismo periodo de 2024.

Con estos datos, las previsiones para el tercer trimestre mantienen la tendencia al alza, con un crecimiento esperado del 3% para los fabricantes y del 3,7% para la distribución. Del mismo modo, en términos anuales, se prevé que los fabricantes cierren el año con un incremento del 2,8%, mientras que la distribución alcanzaría un 4,1%.

Estos son los datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • Durante el segundo trimestre de 2025, en la parte de turismo se observa una estabilización del número de empresas que declaran aumento de las devoluciones y/o reajustes de stock. Se observa una disminución de dichas devoluciones o reajustes de stock en los últimos trimestres.
  • Los fabricantes de recambios declaran como retos para el futuro "el nivel de servicio, mantener y recuperar mercado, y la rentabilidad".

 Por su parte, esta es la información facilitada por los distribuidores de recambios:

  • Según el estudio, en materia de gestión de stocks, un 26% de los distribuidores señala haber incrementado su inventario de turismos y un 22% en vehículo industrial durante el segundo trimestre del año. No obstante, se prevé una moderación de estas cifras en los próximos meses.
  • Los retos a futuro para los distribuidores de recambios continúan siendo la rentabilidad, la gestión, los márgenes y los costes.

Crecimientos aún mayores en el primer trimestre

Si los datos del segundo trimestre fueron buenos, los del estudio del primer trimestre de este 2025 se antojan aún mejores. Así, también reflejaron un crecimiento del 5,2% en la actividad de los fabricantes frente al mismo periodo de 2024. Por su parte, los distribuidores experimentaron una subida del 8,5% con respecto al mismo trimestre del año anterior. 

Durante ese primer tramo de tres meses, el sector se enfrentó a retos tales como la rentabilidad y el nivel de prestación de servicios por parte de los fabricantes, mientras que para la distribución entre los desafíos han estado el nivel de rentabilidad de las empresas y los clientes.

Para la presidenta de Ancera, Nines García de la Fuente, los datos reflejan la solidez del sector: “El crecimiento previsto del 4,1% en distribuidores para el cierre de 2025 demuestra la constancia y el esfuerzo de nuestra posventa, con resultados por encima de la economía una vez más. No obstante, los desafíos habituales, como es la optimización de stocks, de procesos y recursos, así como mantener la rentabilidad, nos recuerdan la importancia de seguir trabajando de manera conjunta y de mantener el acceso a información y datos actualizados, esenciales para poder tomar decisiones y que nuestra capacidad de evolución prosiga a lo largo de los años”.

Mientras tanto, Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, declara que “los resultados de estos dos trimestres, así como las previsiones para el cierre del año, confirman la solidez y capacidad de adaptación de la posventa, que continúa creciendo pese a la compleja situación que lastra a la industria de automoción en la actualidad". "Este comportamiento positivo refleja la madurez del sector y su papel esencial en la cadena de valor, gracias a una firme apuesta por la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad como claves en su competitividad", resalta.

No obstante, es "imprescindible seguir promoviendo un mantenimiento responsable y la renovación del parque móvil, así como reforzar la colaboración público-privada para poner en marcha una estrategia a largo plazo que garantice la sostenibilidad económica y medioambiental del sector y consolide nuestro liderazgo para avanzar hacia una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente”, concluye.
 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME