65.000 seguidores

en redes sociales

Electromecánica

Formarse para reparar híbridos y eléctricos: el dilema entre una demanda creciente y que no entren de forma masiva al taller

Prácticamente la totalidad de los conductores acuden a los concesionarios de la marca para sus revisiones, según Aedive.

Publicado: 13/10/2025 ·16:41
Actualizado: 13/10/2025 · 17:17
  • Administración central y comunidades autónomas se antojan claves en el reciclaje y especialización del profesional del taller.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Durante los últimos días se ha conocido que el número de matriculaciones de vehículos eléctricos prácticamente duplica al del año anterior. De hecho, una de cada cuatro ya es de un electrificado. El aumento es notorio y lógicamente en el taller no se quieren quedar atrás. Así, también hay un impacto de estos datos, y a consecuencia de ellos, la formación de los profesionales de los talleres está variando a través del impulso de la especialización... que no siempre es ejecutable

En este sentido, se trata de una especialización en la que la Administración tiene que ver. El ministerio de Educación cuenta con dos titulaciones vinculadas al vehículo eléctrico: el Curso de Especialización en Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos -creado en 2021 y al que se accede con un título de Grado Medio de Formación Profesional (FP)- y el Curso de Especialización en Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos, de 2022 y al que se accede con titulación de Grado Superior.

Para su confección, el ministerio "ha contado con la colaboración de profesionales de empresas como Tesla, Renault, Volkswagen o Jaguar", explica a la agencia Efe la secretaria general de FP, Esther Monterrubio.

Con esos mimbres, en el curso 24/25 fueron 6.127 los alumnos matriculados en los cursos de especialización, según datos del ministerio, que explica que, aunque ellos establecen las nuevas titulaciones, "son las administraciones autonómicas las que implantan las formaciones". De momento, ambas titulaciones se imparten en diez comunidades y en Ceuta. El Curso de Especialización en Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos también se puede estudiar en Melilla.

Según los datos difundidos por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), las matriculaciones de vehículos electrificados aumentaron casi un 97% interanual en septiembre, hasta las 178.981 unidades vendidas. El presidente de Ganvam, Jaime Barea, no oculta esta necesidad de adaptación, aunque, por mucho que las ventas de eléctrico hayan "superado" sus expectativas, hay que ser conscientes de que "el grueso del parque móvil sigue siendo de motor de combustión”.

En este sentido, Barea considera que quizá las administraciones “sabiendo que esto iba a llegar, tenían que haber tomado medidas antes”, aunque ha destacado que la respuesta final ha sido adecuada.

Contínua demanda de mecánicos

Por otro lado, la familia profesional a la que pertenecen estos cursos es una de las que presenta una tasa de empleabilidad más elevada dentro de los estudios de FP, con un porcentaje de afiliación a la Seguridad Social superior al 70%. No obstante, el sector considera que siguen haciendo falta más profesionales, porque los talleres se quejan de que no tienen gente, no solo cualificada, sino gente que quiera trabajar.

Para facilitar esta formación, las patronales están poniendo en marcha iniciativas como la Academia Ganvam, que ofrece formación en diferentes módulos y horarios flexibles. Junto a Aedive también han publicado un cuaderno de recomendaciones de seguridad en talleres de reparación y mantenimiento.

Pese a ello, Barea reconoce que los profesionales en ciernes se encuentran obstáculos para formarse y trabajar, pues no resulta sencillo adaptar todos los talleres españoles -cerca de 42.000 dados de alta, unos 34.000 en activo según Barea- a las necesidades de los vehículos eléctricos, cuya estructura es "muy compleja" y también porque la mitad de los talleres tiene solo uno o dos empleados.

En estos pequeños talleres donde una persona es a la vez dueño, recepcionista y mecánico, parece complejo que pueda invertir 650 euros en formarse en motores híbridos y eléctricos si no ve una entrada "masiva" de estos vehículos en sus instalaciones. Además, las necesidades de mantenimiento correctivo son mínimas en estos vehículos, porque tienen menos piezas y menos circuitos auxiliares, al tiempo que el mantenimiento preventivo es muy sencillo y con un contenido muchas veces basado en software que se realiza en remoto.

No en vano, el director técnico de Aedive, Javier Izquierdo, que apostilla que "prácticamente la totalidad de los usuarios de vehículo eléctrico acuden a los concesionarios de la marca a realizar sus revisiones", informa Efe.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME