65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Los talleres madrileños reclaman a las aseguradoras detalles de su gestión en diez materias clave para la rentabilidad

Asetra y Natram presentan su "Análisis de aseguradoras" en busca de un "cauce de diálogo". Buena predisposición en Mutua, Mapfre, Pelayo y Reale, y negativa de Línea Directa.

Publicado: 07/05/2025 ·11:16
Actualizado: 07/05/2025 · 11:16
  • EL precio de la mano de obra, uno de los temas sobre la mesa en las reuniones con las aseguradoras.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Asetra y Natram, las organizaciones empresariales que representan a los reparadores de la Comunidad de Madrid, se están dirigiendo a las principales aseguradoras del mercado para presentarles el proyecto de trabajo denominado “Análisis (mapeo/conocimiento) de Aseguradoras”. El objetivo: establecer un diálogo constructivo para conocer su operativa en relación con los talleres en cuanto a una serie de ítems como el precio de la mano de obra y el material de pintura, los baremos, el coste de gestión de residuos, las lunas, el recambio, la pintura, el redireccionamiento, las foto y videoperitaciones y los coches de cortesía y sustitución.

Con ello, se busca conocer mejor como se gestionan cada uno de ellos en las diferentes compañías y plantear propuestas que mejoren la situación del taller.  Y es que ambas son conscientes de la necesidad de documentar rigurosamente la realidad de la operativa de gestión de las compañías de seguros en los aspectos de la reparación de un vehículo que más impactan en la rentabilidad de los talleres.

Este nuevo proyecto de Asetra y Natram, diseñado por su Comisión Mixta de Carrocería, bajo la citada denominación de “Análisis (mapeo/conocimiento) de las Aseguradoras”, da continuidad a la estrategia de presión dialogada reivindicativa desarrollada por ambas organizaciones empresariales. Desde su puesta en marcha, el pasado febrero, ya se han mantenido conversaciones con cuatro de las quince compañías de seguros, las más importantes del mercado, incluidas en su hoja de ruta.

Buena predisposición de Mutua Madrileña, Mapfre, Pelayo y Reale

En las mismas, la propuesta de diálogo fue acogida de forma positiva y con buena predisposición a colaborar por parte de Mutua Madrileña, Mapfre, Pelayo y Reale, mientras que fue negativa en el caso de Línea Directa, aseguradora a la que se volverá a solicitar mantener otra reunión. En los próximos meses se irá contactando progresiva e individualmente con Allianz, Axa, Segur Caixa, Zurich, Grupo Generalli, Occident, Ama, Admiral Group (Qualitas Auto; Balumba), Caser, Grupo Helvetia y MMT.

Al documentar la operativa de gestión de las aseguradoras en los principales aspectos de la reparación de un siniestro que inciden en la rentabilidad del taller, Asetra y Natram persiguen constatar que no todas las aseguradoras actúan igualmente en cada uno de ellos.

Pero, fundamentalmente, las patronales del taller madrileño buscan poder plantear, desde el diálogo, y en aquellas cuestiones donde existan desfases reales en los criterios aplicados por cada aseguradora, propuestas que mejoren la situación del empresario de la reparación. Al finalizar todas las reuniones y tras recabar la información solicitada, los talleres y el sector en su totalidad, podrán conocer la operativa de cada aseguradora, y tanto Asetra como Natram dejar abierto un cauce para el diálogo entre compañías y asociaciones de talleres.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME